Secciones

Ladrones bloquean ruta tras asaltar oficina en Aguas Calientes

árboles. Los desconocidos escaparon con un millón de pesos de caja fuerte.

E-mail Compartir

"Le robamos a los ricos, así que no hagas nada", fue la frase que seis individuos con sus rostros cubiertos expresaron al guardia de seguridad del Complejo Turístico Aguas Calientes -en la comuna de Puyehue-, hasta donde llegaron para robar un millón de pesos desde una caja fuerte.

El acto delictual fue cometido la madrugada de ayer al interior del Parque Nacional Puyehue, hasta donde llegaron los delincuentes en una camioneta. Tras intimidar al funcionario de seguridad, procedieron a forzar la caja fuerte y luego escaparon hacia la ruta internacional 215 a Puyehue.

La fiscal Cristina Cárcamo ordenó a la Policía de Investigaciones trabajar en el caso. "El hecho ocurrió la madrugada de este lunes y los sujetos intimidaron al personal de seguridad, donde estaba el dinero. Al escapar bloquearon la Ruta 215 con árboles que cortaron", expresó la abogada.

Carabineros constató que en el kilómetro 58 y 79 de la ruta internacional habían árboles bloqueando la vía, lo que habría sido causado por los ladrones para demorar la llegada de la policía al lugar del delito, que está siendo investigado por la PDI de Osorno.

Lluvias mejoran calidad del aire, pero no extinguen incendios forestales subterráneos

Puerto Montt. Autoridades levantaron la Alerta Sanitaria Ambiental decretada el viernes, por la polución emanada de los diferentes focos que afectan a la capital regional.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Las lluvias débiles que cayeron ayer sobre la capital regional, mejoraron la calidad del aire, disminuyendo las partículas en suspensión, pero no fueron suficientes para extinguir los focos subterráneos de incendios forestales.

El jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, Juvenal Bosnich, dijo que "estas precipitaciones permiten la disminución del material particulado en el aire, y la humectación de las áreas no afectadas por los incendios, lo que evita el inicio de nuevos focos".

El experto en el manejo de este tipo de siniestros, agregó que las áreas amagadas, que ya están bajo control ya sea por construcción de cortafuegos perimetrales, con líneas de agua por parte de bomberos y medios aéreos, "continuarán en combustión subterránea residual dentro de las superficies quemadas, ya que la pluviometría que se ha presentado no es suficiente para extinguir totalmente el fuego".

Bosnich precisó que se mantienen los 11 focos activos, pero controlados, en Puerto Montt, con una intensidad menor por efecto de las lluvias, aunque persiste la combustión subterránea.

En la misma línea, el comandante del Cuerpo de Bomberos, Martín Ercoreca, sostuvo que el agua caída en las últimas horas es una ayuda para en la mitigación de incendios forestales, "pero no por ello se debe descuidar su control. El Cuerpo de Bomberos se mantiene en alerta para enfrentar esta situación, especialmente cuando se presenta riesgo para las viviendas. En caso de producirse nuevamente esta situación, concurriremos de inmediato", reiteró.

El oficial informó que para enfrentar el incendio de matorrales en Puerto Montt, varios de ellos al interior del radio urbano, han realizado un promedio de 15 salidas diarias, con jornadas de trabajo que se han extendido en más de 12 horas por casa siniestro, para lo cual han contado con el apoyo logístico de Onemi (ver nota secundaria).

Calidad del aire

Maritza Pérez, encargada del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Montt, entidad que tiene a su cargo la estación de monitoreo de calidad del aire ubicada en el sector Mirasol, precisó que con las lluvias mejoraron las condiciones atmosféricas.

"Los valores de la jornada del lunes se ubicaron entre los 30 y 40 microgramos por metro cúbico de material particulado fino, índice considerado bueno. Esto contrasta con la situación de la madrugada del viernes, que a las 5 horas registró un nivel de 524, que sin duda es un riesgo para la salud, considerando que las situaciones de emergencia consideran niveles superiores a 170 microgramos por metro cúbico", informó la funcionaria.

Respecto a las condiciones climáticas para los próximos días, Nelson Varas, meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Sur con asiento en el aeropuerto El Tepual, pronosticó nuevas precipitaciones.

"Las lluvias ya se presentaron hoy (ayer) y se esperan más chubascos para el día jueves, los se extenderían hasta el sábado. Se trata de lluvias débiles, sólo el sábado incrementarían su intensidad a moderado con probabilidad que caigan 10 a 15 milímetros", dijo el profesional.

levantan alerta

Durante la tarde de ayer, el intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, confirmó a El Llanquihue el levantamiento de la Alerta Santitaria Ambiental decretada el viernes, con motivo de la mala calidad del aire en Puerto Montt, que se contaminó con el humo emanado de los distintos focos de incendios forestales.

"Los antecedentes señalan que la calidad del aire ha mejorado producto de las lluvias, por lo que la población puede retomar la actividad física. En todo caso, el llamado es al autocuidado si se vuelven a presentar condiciones adversas", dijo la autoridad regional.

La Alerta Roja, por peligro de incendios forestales en la capital regional, se mantiene.

Nombran a ingeniero osornino rector de la U. Andrés Bello

E-mail Compartir

El próximo jueves 12 de marzo asumirá la rectoría de la Universidad Andrés Bello, José Rodríguez Pérez, destacado académico e investigador que dirigirá la casa de estudios por los próximos cuatro años.

José Rodríguez nació en el sector de Rahue, Osorno, y luego partió a estudiar a Valparaíso donde se tituló de Técnico Electrónico e Ingeniero Civil Electricista en la Universidad Técnica Federico Santa María en 1977 y fue en 1985 cuando recibió el grado de Doctor en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Erlangen, Alemania.

Con una destacada trayectoria ligada al mundo académico y de la ciencia, fue rector de la Universidad Técnica Federico Santa María los últimos ocho años, además de ser el único chileno incluido por Thompson Reuters en el listado "Highly Cited Research 2014", que distingue a los investigadores científicos más influyentes del mundo.

Su calidad profesional y trayectoria lo hicieron merecedor el año 2014 del Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.