Secciones

Comercio y sistema financiero lideran los reclamos de osorninos ante el Sernac

balance. Más de 1.800 quejas fueron atendidas el año pasado por el organismo, de las cuales más de la mitad tuvieron resultados a favor de los demandantes.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Problemas con la garantía de los productos, cobros abusivos y tasas de interés por sobre lo permitido, fueron algunos de los reclamos que efectuaron los osorninos en el período enero-noviembre del año 2014, según lo informado por la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

La gran mayoría de los reclamos se efectuaron a través de la oficina de Atención al Consumidor habilitada al interior del municipio de Osorno, la cual recoge los antecedentes que luego son derivados hasta la capital regional para su análisis y resolución.

Según informó la repartición, en la provincia de Osorno se efectuaron en el período citado un total de 1.898 reclamos y 1.698 consultas, que totalizaron 3.596 atenciones, algunas de las cuales también llegaron a través de su página en internet y su plataforma telefónica. La ciudad de Osorno es la que más solicitó los servicios de esta repartición en la provincia, con 3.171 requerimientos.

Lo anterior representa el 17,9% del total de atenciones efectuadas en este período a nivel regional, donde la provincia de Llanquihue concentra el mayor número de solicitudes, que alcanzan el 64,5% del total regional. Puerto Montt fue la ciudad que más requirió del Sernac en 2014, con más de 10 mil solicitudes.

SECTORES DEMANDADOS

A nivel provincial, los sectores de la economía que presentaron un mayor número de reclamos fueron el comercio y retail, con un 27,2 % de los requerimientos, seguido por el sector financiero, que alcanzó un 25%, mientras que en tercer lugar se ubica el sector telecomunicaciones, con un 22,3% de las inquietudes.

El sector comercio recibió reclamos en la mayoría de las tiendas de retail con presencia nacional, que alcanzaron el 50% de las demandas. 11% de reclamos fueron contra tiendas de calzado, 8% contra supermercados, mientras que tiendas por departamento regionales alcanzaron sólo un 3,4% de atenciones.

En el ámbito financiero, los bancos y tarjetas de crédito de multitiendas tienen cada uno un 42% de los reclamos efectuados en esa área en la provincia, seguidos de las cajas de compensación con un 7,7% y con un 3,6% le siguen las empresas de cobranza.

Del total de reclamos efectuados en la provincia durante el año pasado, actualmente existen 99 que aún se mantienen en proceso, mientras que el 54,8% de los casos demandados resultaron tener una respuesta positiva al requerimiento del consumidor, lo que demuestra la importancia de hacer valer los derechos. Lo peor -dicen desde el Sernac- es que los derechos sean vulnerados pero el afectado no haga el correspondiente reclamo.

"Existen tres plataformas por las cuales los usuarios pueden hacer llegar sus reclamos, ya sea en las oficinas de atención ubicadas en el municipio de Osorno o la misma Dirección Regional en Puerto Montt, vía telefónica o a través de nuestro sitio web, por lo que las vías para realizar consultas y hacer valer los derechos están al alcance del usuario", indicó Marco Cid, director regional del Sernac.

El directivo sostuvo que actualmente se trabaja en la capacitación del personal tanto de la Dirección Regional como de las oficinas instaladas en algunos municipios, dado el cambio de plataforma con la cual se tramitan los casos que llegan hasta dicha repartición, lo que beneficiará y agilizará el actual sistema de atenciones, donde los casos son resueltos en un plazo máximo de 25 días hábiles.

"Con la Oficina de Atención al Consumidor de Osorno hemos mantenido una relación muy fluida, ya que nos han brindado un gran respaldo y mucho apoyo en todo lo referente a la gestión de reclamos en la comuna, contando con un fuerte compromiso por parte del alcalde Jaime Bertín para seguir manteniendo esta oficina", sostiene el personero.

Recientemente, la provincia de Osorno recibió la visita del Sernac Móvil, iniciativa que tuvo como objetivo acercar el organismo a los consumidores que actualmente viven en comunas rurales o alejadas y no tienen la posibilidad de acudir a una oficina de atención.

En su periplo por las comunas de la provincia, el Servicio atendió dudas y reclamos de habitantes de Puyehue, San Juan de la Costa, Purranque y San Pablo; junto con acercar la oficina a diferentes sectores de la ciudad de Osorno como Rahue Alto, Francke y Ovejería, siendo los reclamos contra las cobranzas extrajudiciales abusivas y problemas para ejercer el derecho a garantía cuando un producto sale malo las que acapararon el mayor interés.