Secciones

Municipios intensifican lucha por sumar fondos a través de permisos

presupuesto. Los recursos que obtienen a través de la renovación de los permisos de circulación les permiten solventar gastos fijos o financiar inversiones en materia social. Por ello, con el inicio de marzo se fortalece la estrategia para captar a contribuyentes, con horarios extendidos y pago por internet, entre otras medidas.

E-mail Compartir

Comienza marzo y con ello también se inician una serie de compromisos y responsabilidades que hacen de este mes uno de los más complejos en materia económica, debido al alto número de gastos que los chilenos deben enfrentar durante este período, dentro de los cuales se encuentra el pago del permiso de circulación vehicular 2015.

El pago de este tributo constituye un elemento esencial para los automovilistas, los cuales deben cancelar diversos valores acorde a la tasación de su vehículo. Pero también se trata de recursos claves para el funcionamiento de los municipios y por ello a partir de marzo éstos despliegan una serie de acciones tendientes a engrosar el número de contribuyentes, entre las cuales se cuentan la extensión horario y el pago a través de internet.

En el caso del municipio de la capital provincial durante este mes se ampliará el horario para dar más comodidad de las personas. Del 2 al 20 de marzo se atenderá también por las tardes, de 15.30 a 18 horas; del 23 al 27 se extenderá de 15 a 19 horas; mientras que el lunes 30 y martes 31, se atenderá, de manera continuada, de 8.15 a 19 horas, incluyendo los sábados 21 y 28.

El plazo para cancelar el permiso vence el 31 de marzo y existe la posibilidad de pagar en dos cuotas (la segunda en agosto), además de existir la opción de cancelar con tarjetas de crédito bancarias o cheques.

Las facilidades apuntan a hacer más expedito el trámite, que constituye una importante vía de ingresos para los municipios, entidades que ocupan estos dineros en diversas áreas, además de contribuir con un porcentaje al Fondo Común Municipal, que lo redistribuye con foco en las comunas más necesitadas.

INVERSIONES

Dentro de la provincia el municipio que más recauda por concepto de permisos de circulación es el de Osorno, donde el año pasado se acercaron hasta sus dependencias un total de 38.983 automovilistas, logrando recaudar $2.656 millones, pagos que se realizaron ya sea en forma presencial o bien a través de internet.

De hecho, para evitar las largas filas que año a año se producen sobre todo cuando se acerca el fin del plazo, el municipio enfatiza en el uso de su plataforma en internet para la realización de este trámite.

El año pasado fueron 3.795 personas las que renovaron su permiso utilizando esta vía, lo que representó un crecimiento de un 40% en el uso de esa fórmula respecto de 2013.

Según explica el director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Osorno, Sergio Rojas, del total recaudado por concepto de pagos del permiso de circulación, el 37,5% queda en las arcas municipales, lo que en cifras y según lo recaudado el año pasado, significa poco más de mil millones de pesos.

"La proyección de ingresos para el año 2015 de la Municipalidad de Osorno es de 20.450 millones, de los cuales 1.011 millones quedan en el municipio por concepto de permisos de circulación, cifra que representa un 4,95% del total", indicó Rojas.

El personero comentó que los dineros que quedan en el municipio se utilizan para financiar gastos o iniciativas que van directamente asociadas al origen del ingreso, como gastos en personal de la Dirección de Tránsito, mantención, reposición y extensión de alumbrado público, mantención de semáforos, señalización de tránsito, entre otras. Además, desde el municipio indicaron que otra parte de estos recursos se han utilizado también en obras de impacto social como construcción de multicanchas y sedes sociales.

RECURSO CLAVE EN LA COSTA

En el último tiempo, el municipio de San Juan de la Costa ha sido el que más ha trabajado para atraer a los automovilistas hasta sus dependencias, acción que ha tenido sus frutos dado el incremento en los recursos obtenidos bajo este concepto, los cuales se espera incrementar también en el presente ejercicio.

Según el alcalde de la comuna, Bernardo Candia, dentro de las ventajas que posee el municipio que dirige en comparación con otras comunas, se encuentra la rapidez del trámite. También ofrecen el pago a través de internet a quienes ya están inscritos en la comuna e incluso si existen empresas o instituciones interesadas en inscribir sus vehículos en la comuna, el municipio se acerca hasta ellos para agilizar el trámite.

"Para este año tenemos una meta que alcanza los 400 millones de pesos, de lo cual queda en el municipio un 37,5%, mientras que el resto se va al Fondo Común Municipal", explica Candia, quien agrega que dichos dineros representan un 3,5% del presupuesto general en la comuna.

"Si los turistas o quienes tienen domicilio en la comuna quieren ver nuevos proyectos en ejecución, los invitamos a acercarse hasta nuestro municipio, como una forma de devolver la mano con la comuna que les ofrece servicios y paisajes ideales para combatir el calor del verano", comenta el edil.

De hecho, los recursos provenientes del pago de permisos de circulación en San Juan de la Costa son utilizados principalmente en la habilitación y renovación de las 10 estaciones médico-rurales existentes y tres sedes sociales, que se suman a otras tres construidas con dineros recaudados el año pasado, con un costo de 27 millones de pesos cada una.

Candia confía en que se logrará conseguir la meta en cuanto a recaudación por concepto de permisos, dado que la evolución desde que asumió el sillón edilicio ha sido positiva. "El primer año de mi alcaldía se recaudaron 60 millones de pesos, mientras que el segundo año obtuvimos 250 millones, gracias a que se instauró una estrategia de captación, por lo que confiamos en alcanzar los 400 millones para el presente ejercicio", recalca el alcalde.

RÍO NEGRO Y PUERTO OCTAY

Tal como ocurre con el resto de los municipios, Río Negro se apresta a lograr una mayor recaudación por pagos de permisos de circulación en este 2015, proyección realizada en base a los incrementos que se han podido observar en dicho lugar, los cuales alcanzan un 15% más de ingresos frescos para la comuna.

Nibaldo Rivera, director del Departamento de Tránsito, explica que para el presente año se espera recaudar unos 130 millones de pesos.

"Como ventaja Río Negro ofrece una atención rápida y expedita, lo cual beneficia a los contribuyentes, quienes agilizan el trámite y acortan tiempos de espera", explica el funcionario. En Puerto Octay, se espera reunir en el presente ejercicio alrededor de 120 millones de pesos.

La comuna lacustre también ha experimentado un leve aumento en la cantidad de permisos y por ende en lo recaudado durante los últimos años, ya que los permisos de circulación emitidos en la comuna durante 2013 fueron 1798, mientras que en el año 2014 fueron 1839.

El jefe del Departamento de Administración y Finanzas del municipio octayino, Manfredo Teuber, sostiene que los recursos se destinan en su gran mayoría a cubrir gastos de funcionamiento fijo del municipio lacustre.

31 de marzo vence el plazo para que los dueños de vehículos motorizados particulares renueven su permiso de circulación.

El permiso sólo puede obtenerse si el vehículo no presenta multas de tránsito impagas, que pueden verificarse en internet

37,5 por ciento

De lo recaudado por los municipios por concepto de permisos de circulación queda directamente en arcas municipales. De allí la importancia de captar más contribuyentes.

2.656 millones

fue lo recaudado el año pasado por la municipalidad de Osorno y esperan incrementar la cifra en el presente año. Es la corporación que más recursos capta por este ítem en la provincia.

400 millones

espera recaudar el municipio de San Juan de la Costa para el presente ejercicio, lo que permitirá financiar varias obras de índole social.