Secciones

Con modelos de cuerpos pintados en vivo inauguran hoy exposición fotográfica

plástica. El artista visual Oscar Salgado expondrá su trabajo en Centro Sofía Hott.
E-mail Compartir

A contar de esta tarde el fotógrafo santiaguino Óscar Salgado dará a conocer en 30 obras, todo el colorido y el juego con la luz y sombra que logra con modelos humanos con cuerpos pintados.

El artista prepara sus inspiraciones realizando los diseños en su cuerpo y aplicando la pintura que por lo general tiene matices con brillo, colores metalizados o dorados.

Su trabajo se divide en distintas áreas. Primero está el desnudo artístico, donde se resalta la figura humana.

El trabajo en los cuerpos pintados mostrará material impreso consistente en 10 fotografías y un video de danza, utilizando esta técnica. Asimismo se presentará parte de una exposición realizada en Santiago, donde se refleja el arte erótico.

Para ello, en la muestra se contará con un cajón que en su interior contiene dos pantallas con fotografías que se pueden ver al mirar a través de dos orificios sobre el cajón.

Además habrá una estructura circular con una tela, que colgará hacia el suelo y donde se verá en el exterior sólo los pies de un maniquí masculino. Asimismo se mostrará un segundo video con material de inédita publicación.

La inauguración de la exposición fotográfica se realizará esta tarde, a las 19 horas, en el Centro Cultural Sofía Hott, de calle Mackenna esquina Cochrane.

Los asistentes podrán ver en vivo el trabajo con la técnica de cuerpos pintados. Para ello, a partir de las 15 horas, se realizará un casting para quienes quieran participar como modelos en la muestra.

Dibujadoras exponen sus creaciones en inédita cita llena de color y creatividad

arte. Son la nueva generación de ilustradoras y eligieron Osorno para su primer encuentro.

E-mail Compartir

Gatos, perros y hasta ratones que reflexionan, así como la figura femenina, son algunas de las inspiraciones de un grupo de jóvenes que se definen a sí mismas como "dibujadoras" y que se dedican a plasmar sus trabajos a través del grafito, los lápices de colores y el acrílico.

Sus creaciones y diseños tuvieron una gran recepción el fin de semana en Osorno, durante el Primer Encuentro de Dibujadoras del Sur, realizado en el Centro Cultural de la Alianza Francesa y organizado por la diseñadora gráfica Lisbet Gómez, conocida como "Pelo de Lobo".

La profesional contó que la actividad tuvo por objetivo traspasar la experiencia de jóvenes dibujantes a través de vivencias y talleres propios de un movimiento artístico que crece a paso firme, pero muchas veces de forma subterránea.

"Se dio la oportunidad que vinieron tres dibujadoras de Santiago y Valparaíso y así concretamos este encuentro, para mostrar a esta nueva generación de la ilustración chilena", comentó la organizadora, quien además invitó para amenizar la jornada a las bandas Crimson Tide, Reina Luisa y Thich Quang Funk.

"Pelo de Lobo", como se hace llamar, publica sus diseños a través de redes sociales como Facebook. Ella es parte del movimiento que, cuenta, sale adelante sólo con la autogestión y el trabajo independiente.

"Soy autodidacta, pinto en la calle, hago lozas y fanzines, entre otras creaciones", detalla.

Fanzines

En este primer encuentro realizado en Osorno, las ilustraciones destacaron con figuras de animales, naturaleza, rostros y figuras humanizadas.

Y uno de los principales artículos fueron los llamados fanzines, que son publicaciones que se caracterizan por su fácil distribución y que proviene de la conjunción de las palabra s fans y magazine, aludiendo en este caso a los fanáticos del dibujo y el cómics.

Las expertas explicaron que las imágenes se duplican generalmente a través de la fotocopia y su característica principal es que ese trata de una publicación manual.

Sofía Flores, alias "No Sofía", tiene 23 años y es oriunda de Santiago, donde estudió Arte y se empapó del dibujo influenciada por los cómics. Realiza creaciones desde hace cuatro años y las publica en la web. "Son historietas e ilustraciones que hablan de la cotidianidad con estilo personal", dijo.

La historia de la joven viñamarina Totó Duarte es similar. Tiene 22 años y estudió diseño, pero congeló y hoy se dedica a expresar en sus dibujos lo que le apasiona, a través de diversos soportes.

Y claramente es así, logrando traspasar sus diseños a a bolsos, tazones, lozas, cuadros y hasta calendarios, hechos absolutamente a mano.

Las técnicas son variadas, pues plasman con tinta, acuarela, rapidógrafo y acrílico entre otros, trabajos que muestran un sentir que se quiere rebelar.

"Yo dibujo por ejemplo a mi mascota que es un perro y en muchas de mis publicaciones es la protagonista", cuenta Catalina Cartagena, quien estudia ilustración y tiene 22 años.

Tinta Se suele utilizar fundamentalmente con plumillas y pinceles, con los que se requiere ensayar los tipos de trazos.

Rapidógrafo es un instrumento de dibujo, que funciona utilizando tinta china o aceite, especial para lograr precisión.