Secciones

Entregan mascarillas a consultorios de Pto. Montt por incendios

emergencias. Nuevo siniestro obligó a decretar alerta roja en Puerto Varas.

E-mail Compartir

El riesgo para la salud de la comunidad a causa del humo que emana de los incendios forestales es una de las principales preocupaciones que existen en la capital regional y sus alrededores. Por ello, el Ministerio de Salud repartió mil mascarillas a distintos consultorios de Puerto Montt, con el objetivo de que éstos los entreguen a las personas que lo requieran.

"Se hizo entrega de 1.000 mascarillas con filtro carbón activado especial para prevención de material particulado, las que fueron distribuidas a los cinco servicios de atención primaria de urgencia de la comuna", se indicó desde la Seremía de Salud.

Gisela Cappes, coordinadora comunal de Sapus, complementó que la contingencia incluirá también implementar un mayor número de horas médicas de apoyo, más horas de técnicos paramédicos en todos los sapus, como también fármacos e insumos disponibles. "Todo lo que es equipamiento o por ejemplo oxígeno si es que llegaban las consultas por causas respiratorias y además el Servicio de Salud nos aportó con mascarillas que tienen un filtro especial para la calidad del aire", dijo.

En Puerto Varas, en tanto, debido a que un incendio forestal se mantiene activo al interior del Parque Vicente Pérez Rosales, se decretó el estado de Alerta Roja para la comuna. En la misma condición se encuentran varias otras comunas de la Región, entre ellas San Juan de la Costa.

Laicos envían carta al Papa y preparan velatón en rechazo a la llegada de obispo Barros

Reacciones. Organización reunió firmas de 1.371 ciudadanos con el objetivo de pedir que se reconsidere la decisión. En el proceso colaboraron incluso concejales.

E-mail Compartir

La Organización de Laicos y Laicas de Osorno, representada por su vocero, Juan Carlos Claret, concretará hoy el envío de una carta al Papa Francisco apoyada con las firmas de 1.371 ciudadanos, solicitando que la máxima autoridad de la Iglesia Católica reconsidere el nombramiento de monseñor Juan Barros como nuevo obispo de la Diócesis, quien deberá asumir esa función el 21 de marzo próximo.

"Habiendo agotado todos los canales establecidos en busca de respuestas, no teniéndolas, consideramos prudente acudir a usted", señala la misiva y agregan que "la designación de Barros se ha transformado en una causa de división dentro de la Iglesia y de la comunidad osornina". De hecho, Claret precisó que el movimiento en rechazo a la determinación convoca a unos 250 integrantes de la organización que él representa.

"Como laicos y laicas, agentes pastorales y amigos de la Iglesia, nos preocupa que llegue un pastor sin olor a oveja, con una Iglesia vertical, de clericalismo excesivo y en la que se persigue al que piensa distinto", afirma el texto, en referencia al silencio de las autoridades eclesiásticas chilenas respecto de los cuestionamientos hacia Barros, cuestionado por sus vínculos previos con el ex párroco del bosque Fernando Karadima. Este último en 2011 fue declarado culpable de abusos a menores por el Vaticano, y condenado a retirarse a una vida de oración y penitencia.

Consultado por eventuales acciones de encubrimiento de los episodios de abuso, el propio sacerdote Juan Barros -quien se desempeñaba hasta su nombramiento en Osorno como obispo castrense- ha negado tener cualquier tipo de relación con los casos investigados por la justicia vaticana.

ACCIONES

Luego que la Iglesia informara el 10 de enero último sobre la decisión de nombrar a monseñor Juan Barros como titular de la Diócesis de Osorno -vacante desde la partida de René Rebolledo al arzobispado de La Serena- ha habido varias señales de rechazo, entre las cuales se cuentan declaraciones de sacerdotes y diáconos de la zona.

En el caso de la organización de laicos, ellos esperan realizar una velatón el próximo viernes 6 de marzo en el frontis de la Catedral San Mateo, para llamar la atención de la ciudadanía y los mandos de la Iglesia.

A la recolección de firmas se sumaron los concejales Osvaldo Hernández (DC), Juan Carlos Velásquez (PDD), y Carlos Vargas (PS). El primero de ellos señaló que "ya la ciudadanía está muy informada con respecto a esta queja y esperamos que nos escuchen y el señor Barros renuncie".

El edil aseguró que "esto no es una petición solamente de los párrocos y diáconos, es una petición de la comunidad".

21 de marzo

es la fecha establecida por la Iglesia para que el obispo Juan Barros tome posesión de su cargo.