Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Este mes llamarán a

En el transcurso de este mes la Municipalidad llamará a propuesta para la ejecución de los trabajos correspondientes a la tercera y última etapa de la remodelación de la plaza de Armas, a la que se ha asignado un presupuesto de 11 millones de pesos. Así lo informó la alcaldesa subrogante, María Cecilia Ubilla.

propuesta para la plaza

Una considerable merma en el rinde del trigo, cercana al 30% en algunos casos, han notado los productores del cereal que fueron afectados por el mal tiempo en la zona. Los agricultores explicaron que, paradojalmente, durante la última semana las condiciones imperantes en la zona han favorecido la cosecha de la zona.

El temporal afectó a la

Un 1,2% se incrementó en la provincia de Osorno el índice de desempleo en el trimestre móvil noviembre-enero, ubicándose en un 6,2% en comparación al año anterior. Esto, de acuerdo a la medición del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de cuyo informe se desprende que hay 5.720 personas desocupadas en el periodo.

producción de trigo

Aumentó el desempleo en la provincia de Osorno

Seguridad en el transporte escolar

E-mail Compartir

Con frecuencia se señala que faltan más y mejores legislaciones para enfrentar el tema de los accidentes de tránsito que dejan tantas víctimas. Sin embargo, las leyes pueden transformarse en letra muerta si no hay una cultura de las personas de usar los dispositivos que se ponen para su uso.

Por ejemplo, ¿cuántos niños utilizan los cinturones en los furgones escolares? Por ello, es necesario fiscalizar en forma permanente al transporte escolar, sobre todo al inicio del período de clases, de la misma manera como se hace con los buses interprovinciales durante los festivos largos, con el fin de que cumplan con las normativas existentes.

Los accidentes de tránsito son la tercera causa de muerte en Chile y la primera en el segmento juvenil. Según la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), en Chile fallecen cada día cuatro personas por esta causa.

Desde luego que interesa por sobre todo la vida de las personas. El cinturón de seguridad ayuda a salvar vidas, lo que está comprobado con investigaciones que se han realizado en todo el mundo. Una cosa es fiscalizar, pero también debe existir el hábito de las personas para velar por su propia seguridad.

Por ello, es importante que cada año se realicen campañas que apunten precisamente a incentivar las acciones de los propios empresarios del área, como los correspondientes chequeos legales y capacitaciones, pero que también que se enfatice por parte de quienes contratan el servicio -los padres y apoderados- que se informen respecto de la legalidad y calidad de cada uno de estos vehículos. Para ello, la autoridad ha dispuesto registros especiales en la página web del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, con el objetivo de constar -por ejemplo- la no existencia de antecedentes delictivos y penales, con especial atención en el registro de personas que se encuentran inhabilitadas para trabajar con niños.

De esta forma se contribuirá a seguir aumentando los niveles de seguridad de la delicada función que cumple el transporte escolar.

¿Qué buscan?

E-mail Compartir

Es un hecho que el nombramiento del nuevo obispo de Osorno ha generado un fuerte rechazo en la comunidad local y también es un hecho que escasean las voces que den respaldo públicamente a su designación.

Las declaraciones que se han publicado las últimas semanas, como la del padre Pedro Kliegel y de un número importante de sacerdotes y diáconos de Osorno dan cuenta no sólo de la inquietud que se ha generado al interior de la comunidad católica osornina, sino también de la profunda preocupación que expresan desde la base hacia la jerarquía de la Iglesia Católica en Chile, por sentirse no escuchados y por los negativos efectos en aspectos relevantes como la unidad de la Iglesia a nivel local.

Esto porque el nombramiento de Juan Barros como obispo de la diócesis de Osorno ha generado un grado visible de discordia y no unión, apenas se dio a conocer la decisión, siendo difícil que cambie la opinión de quienes se han manifestado contrarios a su designación.

Entre las distintas consideraciones que es posible analizar en relación a este tema, está la participación que la base social deba tener en las decisiones que toman sus respectivas autoridades, ya sea eclesiásticas como en este caso, y en general todo tipo de autoridades en el ejercicio del poder que les ha sido entregado.

Considerando además que en este tiempo en que vivimos, los medios de comunicación social ya no controlan el clima de opinión pública, como reconocen los expertos, con lo cual las personas disponemos de mayor capacidad para generar opinión y en definitiva incidir en las decisiones que toman las autoridades.

¿Qué buscan?, es el título de esta columna de opinión y es también uno de los temas que el padre Pedro Kliegel, según comenta en su carta de 18 de enero último, compartieron y meditaron en la comunidad de la Parroquia Sagrado Corazón en relación al nombramiento del nuevo obispo. A partir de esas reflexiones fue posible generar una opinión fundada, a la cual se fueron sumando otras voces, reclamando mayor comunicación a las autoridades eclesiásticas y buscando también revertir el nombramiento del cuestionado obispo. Un claro ejemplo de lo que en estos tiempos una comunidad organizada puede lograr frente a sus autoridades.

Jaime Sotomayor Neculman