Secciones

Profesores en retiro de Río Negro viajaron a Mehuín

turismo. Ex docentes conforman entusiasta agrupación que esta vez se trasladó a la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

La Agrupación de Profesores Jubilados de Río Negro efectuó un viaje de sus asociados y familias al balneario de Mehuín, en la Región de Los Ríos, oportunidad en que la comitiva disfrutó del lugar.

El grupo realizó el viaje a cargo de un matrimonio de docentes compuesto por Darío Marty y Enriqueta Higueras, quienes se encargaron de que los maestros y sus familias compartieran un grato momento de esparcimiento y camaradería, según relató la pareja de docentes que lideraba el grupo.

La concreción de este viaje se hizo posible gracias a la unidad de la agrupación que conforman estos docentes retirados en Río Negro, además de la gestión de los dirigentes Eliseo Villarroel y Ana Maly Vargas junto a su equipo de colaboradores.

La importancia de este viaje junto a otros programas institucionales efectuados a fines del año pasado, es que permiten a los educadores continuar vigentes y activos.

La directiva de la agrupación docente agradeció la disposición del alcalde Carlos Schwalm, quien facilitó el vehículo que los trasladó.

Vecinos de campamento cumplen tercer día de protestas por corte de conexiones a la energía

Corte. La situación para las familias del asentamiento Buscando Futuro 3 se complica cada día, luego que la empresa eléctrica Saesa decidiera cortar definitivamente el suministro, debido al riesgo de mantener los cableados informales.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

Luego de tres días sin energía eléctrica, María Yáñez ha perdido toda la mercadería que compró para abastecer su pequeño emprendimiento. El dinero lo obtuvo a través del Fondo Esperanza, con el objetivo de entregar un mejor sustento a su familia gracias al pequeño negocio de abarrotes -que incluía helados, lácteos y fiambres- los que se descompusieron producto del corte del suministro de energía eléctrica dispuesto por la firma Saesa.

"Emprendí un proyecto del Fondo Esperanza, donde me dieron un préstamo con el que compré mis máquinas. El miércoles en la tarde las surtí de cecinas, paté, yoghurt, margarina, hamburguesas y helados y se me echó a perder todo eso. Invertí por lo menos cuarenta mil pesos en alimentos, lo perdí todo y tengo que pagar la cuota del préstamo", cuenta María, mientras revisa sus máquinas refrigerantes.

Su caso es uno de los más dramáticos de entre las 124 familias que resienten la determinación de la firma Saesa, que debido al riesgo que significaba mantener a una gran cantidad de viviendas con conexiones informales al sistema eléctrico, decidió suspender definitivamente el suministro el miércoles recién pasado.

Corte sin aviso

La situación afecta a todas aquellas familias que no habían regularizado su situación ante la firma eléctrica, ya que se había realizado un proceso con este fin, el cual sí fue desarrollo por otro grupo de pobladores.

Así lo apuntó el gerente zonal de la empresa Saesa, Pedro Cárcamo, quien destacó además que sí se avisó con bastante anticipación del hecho a los vecinos que se verían afectados.

De hecho, el representante de la empresa aseguró que con este campamento ya llevaban trabajando durante más de dos años.

Pedro Cárcamo destacó que al interior del mismo asentamiento se creó un comité -llamado "El Rincón"- que realizó las gestiones pertinentes y pudo regularizar su situación.

"Cuarenta familias del Comité El Rincón ya se encuentran regularizadas y conectadas, por lo tanto no es efectivo que no se hayan sostenido reuniones con el campamento", declaró el gerente zonal de Saesa.

Cárcamo relató que sostuvieron una reunión con los pobladores del campamento, donde la empresa expuso el trabajo realizado por más de un año con los vecinos, además de advertirles del riesgo que significaba para las viviendas mantenerse en condiciones de informalidad, advirtiendo sobre los pasos a seguir para conectarse a la energía de forma legal.

"En esta reunión los vecinos del campamento no mostraron interés. Nosotros les dimos un plazo que se cumplía a fines de febrero y éste se cumplió. Conectamos a las cuarenta familias del Comité El Rincón y las demás quedaron sin suministro de energía eléctrica, por las condiciones de riesgo que ellos significaba", concluyó Cárcamo.

Protestas

El problema generado por el corte del acceso a la energía cada día provoca mayores inconvenientes para las 124 familias que actualmente se encuentran sin electricidad.

Según plantearon los residentes a El Austral, les preocupa que la semana entrante los niños ingresan a clases y deben ir presentables y con sus uniformes limpios.

Además, dan cuenta que el calor descompone los alimentos no refrigerados, y señalan que hay embarazadas y recién nacidos viviendo en el lugar.

Ante este panorama, los vecinos decidieron realizar protestas desde el mismo día en que se les desconectó, apostándose en calle Real con Chacarillas, lugar en donde han encendido barricadas durante la noche, según relata Johanna Martínez, una de las vecinas afectadas, quien además desea pronto llegar a una solución a este grave inconveniente

"Seguiré apoyando a mis vecinos hasta las últimas consecuencias. No podemos seguir sin luz, porque esto nos causa un problema tremendo. Aquí tenemos casos de personas muy enfermas, embarazadas, muchos bebés y uno de ellos está con reflujo y su situación es muy delicada", comentó Martínez.

Johanna Martínez Residente del campamento