Secciones

Abastecerán con camiones aljibe 15 escuelas de localidades rurales

año escolar. Los municipios desarrollan planes de contingencia para abastecer de agua los sectores y el Departamento Provincial de Educación realiza un catastro de las establecimientos educacionales que podrían verse afectados.

E-mail Compartir

A raíz de la sequía que afecta a la zona los municipios de la provincia han desarrollado planes de contingencia para abastecer de agua a los sectores más afectados. Y a sólo días de iniciar el año escolar, la preocupación se centra en las escuelas rurales, aquellas que por años han presentado problemas de abastecimiento hídrico.

Según informaron los departamentos de educación municipal de las siete comunas que conforman la provincia, se detectaron 15 recintos educacionales que sufren por el abastecimiento hídrico ad portas de iniciar sus clases, debido a la sequía de las napas subterráneas de los lugares donde están ubicados.

en detalle

Una de las comunas más afectadas por esta situación es San Juan de la Costa, que históricamente ha presentado problemas para abastecer a la comunidad, en especial en época estival debido a la creciente demanda del suministro por los turistas que llegan a la zona.

El alcalde Bernardo Candia comentó que tal es la magnitud del problema, que actualmente "estamos entregando agua a 1.500 familias afectadas con seis camiones aljibe con 60 mil litros, lo que da cuenta de la dimensión. Es una sequía muy prolongada", explica.

La directora del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de dicha comuna, Ximena Tiznado, explicó que las escuelas Liucura y Loma de la Piedra se ven permanentemente afectadas. "Hay que considerar que (los problemas) aumentarán cuando los estudiantes comiencen el año escolar, sumándose otros establecimientos educacionales, pues su reserva se verá afectada con el ingreso de los niños", afirmó.

Es por ello que desde el departamento se está gestionando con el Comité de Emergencia de la Municipalidad el proveer a dichos recintos de agua potable, la cual es trasladada con camiones aljibe desde la ciudad de Osorno, con una frecuencia de a lo menos dos veces por semana, según explicó Tiznado.

Osorno es otra de las comunas que preocupa a las autoridades, pues como explica la directora del Daem local, Jessica Droppelmann, son seis las escuelas que comúnmente presentan problemas: Chacayal, Emilio Surber, Forrahue, Cancha Larga, Tacamó Alto y Pucoihue, las cuales suman 234 alumnos según las matrículas a diciembre de 2014.

En la Escuela Emilio Surber, con 76 alumnos, el abastecimiento de agua potable será realizado por medio de camiones aljibe, debido al exceso de fierrillo en las napas subterráneas del lugar. Por ello se está instalando en el sector de Las Quemas una planta para eliminar el exceso de este elemento, con la adquisición de un equipo Aquafleck, y otro abatidor de hierro y manganesio.

La inversión es de $8 millones y se espera que los trabajos partan el lunes 2 de marzo para finalizar al término del mes.

Juan Haros, presidente del Centro de Padres y Apoderados del establecimiento comentó que "la falta de agua es un problema que nos afecta cada verano y durante todo el año por la falta de agua del pozo y también porque nadie se hacía cargo del proyecto de limpieza y filtro".

EMERGENCIA

A pesar de la preocupación de los Daem, desde la Oficina de Emergencia Provincial, la encargada Eliana Hernández informó que "hasta el momento no hay ningún requerimiento de las direcciones de educación de las distintas comunas".

Agregó que "por ahora varias comunas están siendo abastecidas con camiones aljibe y la prioridad siempre está en los servicios de atención de un alto número de personas como los sectores retirados, establecimientos educacionales y centros de atención médica".

Dante Robles, director del Daem de Purranque, sostuvo que en su comuna hay 15 establecimientos educacionales con 1.768 alumnos; de ellos, nueve son escuelas rurales (tres completas hasta octavo básico y seis unidocentes) con 202 alumnos.

"Las escuelas que generalmente presentan problemas de falta de agua son la Antonio Fernández Portales, Río Blanco y Los Riscos", detalló.

En general, explicó Robles, los problemas comienzan en el mes de abril, por lo que se entrega el líquido desde Purranque. Todas ellas cuentan con pozos que abastecen un estanque de 500 litros.

En San Pablo la situación es crítica. El jefe comunal, Omar Alvarado, aseguró que con el único camión aljibe que está abasteciendo del elemento hídrico a la comuna no es suficiente, donde son repartidos 25 mil litros diarios.

"Estamos pidiendo otro camión tanto para cubrir la necesidad de los animales como para consumo humano. El año pasado debimos abastecer hasta mediados de año, algo preocupante considerando que no hay esperanza de lluvias", indicó el alcalde.

En el caso de las comunas de Río Negro y Puyehue, sus departamentos de educación están realizando catastros para cuantificar el problema de déficit hídrico.

Patricio Catalán, titular del Daem de Río Negro, dijo que están preparados en el caso de que surja algún problema y se haga necesario distribuir agua en los sectores rurales.

Desde ambas unidades afirman que en general no han tenido mayores inconvenientes, a excepción de la Escuela El Bolsón en Río Negro y Santa Elvira en Puyehue, donde cuentan con pozos profundos que abastecen los estanques de las escuelas.

Fiscalización

El seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, sostuvo que la mayoría de los establecimientos educacionales que no están conectados a la red pública de agua potable tienen un sistema en conjunto con el municipio y los sostenedores para auspiciar a la comunidad.

Añadió que desde la unidad realizan constantes reuniones con los sostenedores y apoderados para evaluar la situación, además de fiscalizaciones por parte del Ministerio de Educación como de la Autoridad Sanitaria.

"Durante todo el año lectivo se está fiscalizando que los establecimientos cuenten con los recursos necesarios, la infraestructura adecuada, la autorización jurídica, dentro otros aspectos. Además, es importante señalar que la Autoridad Sanitaria tiene la facultad para realizar el cierre automático de aquel colegio que presente incumplimiento de los requerimientos", detalló.

Eliana Theil, directora del Departamento Provincial de Educación, comentó que en conjunto con la Autoridad Sanitaria "vamos a velar para que el agua sea de la calidad y la cantidad necesaria. A través de análisis se determinará que el agua es potable y no de ríos, ni contaminada. Por lo mismo, ya enviamos un instructivo a los municipios para informarles que si los establecimientos no cumplen, se arriesgan a sanciones como el cierre temporal y elevadas multas", explicó.

Así, explicó la autoridad, la desinfección de los vehículos o equipos de traslado de agua debe ser de uso exclusivo para este efecto; los estanques deben ser sometidos a mantención y limpieza permanente, no debe presentar filtraciones; debe tener tapa para la eventual inspección visual y autorizado por la Onemi y la municipalidad a la cual pertenece de manera permanente y uso exclusivo para el traslado de agua potable.

Osorno El municipio dispuso de tres camiones aljibe con capacidad de 10 mil litros cada uno para abastecer a las seis escuelas afectadas.

Puyehue En total 121.500 litros son repartidos entre los sectores con escasez hídrica.

47 mil alumnos

regresan a clases la próxima semana en la provincia de Osorno. De 278 establecimientos educacionales, sólo cinco no lo harán en la fecha oficial, el miércoles 4 de marzo.

60 mil litros

son repartidos en San Juan de la Costa, la comuna más afectadas con el déficit hídrico, mientras que en San Pablo se distribuyen 25 mil litros diarios.

15 establecimientos

educacionales de la provincia han presentado problemas de abastecimiento de agua, por lo cual los municipios disponen de la entrega a través de camiones aljibe.