Secciones

La minería se dispara un 10,1% en enero y empuja la producción industrial

Sectores. Todos los indicadores que miden la actividad de la minería, la manufactura, la electricidad y el comercio minorista registraron un incremento respecto del primer mes de 2014. La construcción anotó una caída de 34,7%.

E-mail Compartir

Durante el primer mes del año, todos los indicadores que miden la actividad económica de los sectores Minería, Manufactura, Electricidad, Gas y Agua (EGA) y Comercio Minorista registraron crecimiento en términos interanuales, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El Indice de Producción Industrial (IPI, compuesto por Minería, Manufactura y EGA) anotó un alza interanual de 5,8% en enero. El INE recordó que en el periodo hubo un día hábil menos y un sábado más en relación a igual mes de 2014. Esto tuvo un impacto negativo en la industria manufacturera y positivo en las ventas del comercio.

la minería

El sector más incidente en el IPI fue Minería, que creció 10,1% en doce meses, explicado principalmente por el incremento en la producción de cobre. Este aumento se debió a una importante faena del sector, una mayor ley del mineral en comparación con enero de 2014, y por el hecho de que en el primer mes del año pasado hubo una relativa baja base de comparación.

El Indice de Producción Manufacturera (IPMAN) aumentó 1,0% en doce meses. Se observó crecimiento en seis de las trece divisiones que mide el índice. La principal expansión se explica, según el INE, por una mayor actividad registrada en la división Elaboración de productos alimenticios y bebidas, en particular por el aumento de las frutas en conserva, ya que se adelantaron las cosechas de fruta de temporada debido a las altas temperaturas registradas en el periodo.

Otras divisiones incidentes fueron Fabricación de sustancias y productos químicos y Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles.

energía

El índice EGA (Electricidad, Gas y Agua) creció 3,2% interanual. La distribución eléctrica consignó un alza de 2,2% respecto de enero de 2014, explicado, principalmente, por el mayor suministro hacia los hogares. En línea con lo anterior, la generación eléctrica aumentó 5,1% en doce meses, destacando el importante crecimiento interanual registrado por las centrales solares.

Desde el lado del consumo de las personas, las ventas del Comercio Minorista, medidas a través del Indice de Ventas del Comercio al por Menor (IVCM), anotaron un crecimiento real de 1,8% en doce meses.

ventas

Las alzas en las ventas se dieron, esencialmente, en las clases de actividad ligadas a las grandes tiendas y vestuario en tiendas especializadas. Por el contrario, destaca en el periodo la considerable baja interanual en la venta de automóviles nuevos y usados, que cayó 24,2% real.

A su vez, el Indice de Ventas de Supermercados (ISUP) registró un crecimiento real de 5,4% en doce meses. Las ventas nominales de bienes durables consignaron un decrecimiento interanual de 9,8%, manteniendo la tendencia negativa registrada desde agosto de 2014.

Respecto del indicador del sector Construcción, medido a través de la superficie autorizada de los permisos de edificación, exhibe una evolución negativa en el mes, con una contracción de 34,7%.

El Indice de Producción Industrial (IPI) anotó un alza interanual de 5,8% en enero.

La minería creció 10,1%, principalmente por el aumento en la producción de cobre.

La producción manufacturera aumentó 1,0%. El mayor avance lo tuvo alimentos y bebidas.

El índice EGA (Electricidad, Gas y Agua) creció 3,2% interanual. La distribución eléctrica tuvo un alza de 2,2%.

Las ventas del Comercio Minorista anotaron un crecimiento real de 1,8% en doce meses, según el INE.

Mabel González

24,2%

cayó la venta

de automóviles nuevos y usados respecto de enero de 2014, según el INE.

5,8%

creció en enero

el Indice de Producción Industrial respecto de igual mes del año pasado.