Secciones

Incendios forestales han consumido cinco veces más hectáreas que el 2014

forestal. Este año 430 hectáreas se han visto afectadas por siniestros en la provincia de Osorno. Autoridades llaman a agricultores a ser responsables y no realizar quemas de rastrojos.

E-mail Compartir

Los incendios forestales registrados durante la presente temporada estival han causado estragos en las comunas de San Pablo, Río Negro, Purranque y San Juan de la Costa, en donde a la fecha ya van 430 hectáreas consumidas por el fuego, superficie superior en cinco veces a la destruida por la misma causa la temporada anterior.

Así lo informó el director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) en la Región de Los Lagos, Alejandro Vergés, quien precisó que el episodio clave para explicar este aumento del daño es el incendio ocurrido en la localidad de Quilmahue, comuna de San Pablo, donde se consumieron alrededor de 300 hectáreas, a mediados de este mes.

La cifra emanada de los registros de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) contrasta fuertemente con lo registrado el año pasado, cuando sólo 79,3 hectáreas fueron afectadas producto de 37 siniestros, la misma cantidad que ya se ha registrado a la fecha este año.

"Al día de hoy (ayer) -indicó Alejandro Vergés- tenemos brigadas forestales de Conaf trabajando en el sector de La Visera y en Popoén, en la comuna de San Juan de la Costa, las cuales también están siendo apoyadas por la brigada de refuerzo de incendios forestales del Ejército".

El directivo de Onemi fue enfático en señalar que la comunidad debe tener conciencia de no realizar quemas en los campos: "Es importante que los agricultores eviten el uso del fuego, pues esta práctica, combinada con las actuales condiciones meteorológicas (altas temperaturas y escasas precipitaciones), colocan en riesgo el patrimonio de todos, todavía más en aquellos sectores donde el fenómeno vegetacional de la quila seca, como el florecimiento y desecación del coligüe, elevan el peligro".

Es por estas razones que se decidió ampliar el periodo de prohibición de uso del fuego en terrenos agrícolas y ganaderos -el cual estaba completamente restringido desde el 22 de diciembre hasta el 28 de febrero- medida que se extenderá hasta el 15 de marzo de 2015, según dio a conocer Conaf hace algunos días.

Alejandro Vergés indicó que lamentablemente en los incendios forestales que se han registrado en la provincia de Osorno no se conocen los eventuales responsables, por lo que no se pueden seguir acciones legales, aunque los hechos están siendo investigados.

sanciones

En cuanto a las penas a las que se pueden ver expuestos quienes hayan comenzado con una quema, éstas no son menores, ya que pueden ir desde los cinco hasta los veinte años de presidio, según indicó el fiscal del Ministerio Público Guillermo Cáceres.

"En el delito específico en el caso de las quemas de bosques, siembras y plantíos, reviste características de crimen, lo cual es relevante porque en el evento de que la persona sea condenada por el delito de incendio, la pena parte de los cinco años de prisión efectiva".

Medidas

A nivel regional, el senador del Partido Socialista Rabindranath Quinteros ha mostrado su preocupación por las consecuencias que han dejado los incendios forestales, que han afectado con particular fuerza a provincias como la de Llanquihue.

Debido a la presencia de partículas contaminantes en el aire, el parlamentario solicitó a las autoridades de salud que decreten alerta sanitaria, lo cual se hizo efectiva la tarde de ayer para el caso de la capital regional. De esta forma, se suspendieron eventos masivos al aire libre y se sugirió no realizar actividades deportivas.

San Juan de la Costa mantiene dos focos activos con incendios forestales, en los sectores de La Visera y Popoén.

Río Negro fue afectado por un incendio forestal ayer tarde, el cual era combativo por voluntarios de esa comuna y Purranque.

79,3

fueron las hectáreas dañadas por incendios forestales durante la temporada pasada.

15

de marzo es el nuevo plazo para la prohibición de realizar quemas de rastrojos agrícolas en la Región.

37

focos de incendios forestales se han registrado en lo que va del año en la provincia de Osorno.