Secciones

Ban Ki-Moon asiste a encuentro sobre igualdad de género

Cita. Titular de la ONU destacó presencia de mujeres en los parlamentos.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer la inauguración del evento "Las Mujeres en el Poder y en la Toma de Decisiones: Construyendo un Mundo Diferente", reunión organizadda por ONU Mujeres que congrega a mujeres líderes a nivel mundial de los sectores público y privado para analizar los últimos 20 años en lo relativo a los logros alcanzados en materia de igualdad de género.

El encuentro, que se extenderá hasta hoy, contó ayer con la presencia del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, y otros líderes políticos y sociales.

El titular de la ONU destacó que América Latina tiene una mayor proporción de mujeres en los parlamentos e instó al mundo a seguir el ejemplo de la región. "Latinoamérica y el Caribe el año pasado tuvieron la mayor proporción de mujeres en el Parlamento, más de uno en cuatro, eso es más que el promedio mundial que era de uno en cinco", dijo Ban y explicó que la presencia de mujeres en los congresos se ha duplicado desde 1995. Hay cinco mujeres presidentes, "felicitaciones", precisó Ban.

"Insto al mundo" a seguir "el ejemplo de Latinoamérica y el Caribe", agregó el líder de las Naciones Unidas, que precisó que "cinco de los parlamentos del mundo no tienen ninguna mujer".

En su intervención, la Jefa de Estado señaló que "pese a los avances, topamos con el núcleo duro de la desigualdad" y que por eso "debemos impulsar con la mayor energía, la presencia de mujeres en los espacios de decisión y liderazgo. No sólo como un fin en sí mismo, sino como la verdadera palanca que nos permitirá cambiar la inercia de las desigualdades, de todas ellas, y especialmente las de género".

La Mandataria destacó, de todas formas, las medidas que ha adoptado su administración para promover la igualdad de género y hacer frente a la discriminación, como la capacitación de mujeres, la ley de cuotas y la ampliación de la red de cuidado de niños y ancianos, "que va a permitir a las mujeres y a las madres que todavía en nuestro país asumen la mayor parte de las tareas, contar con un apoyo efectivo para asumir su trabajo y desarrollarse", destacó Bachelet.

La primera sesión de la jornada estuvo dedicada a debatir sobre cómo las mujeres consiguen puestos de liderazgo.

Suprema revisará la próxima semana la solicitud de extradición de ex frentista

justicia. La "comandante Ana" está procesada por la muerte de Jaime Guzmán.
E-mail Compartir

Para el próximo jueves 5 de marzo quedó programada la audiencia de la Sala Penal de la Corte Suprema que analizará la solicitud de extradición ingresada por el ministro en visita Mario Carroza, de la ciudadana francesa Marie Emmanuelle Verhoeven, conocida como "comandante Ana".

Verhoeven permanece detenida en la India, por una orden de captura internacional que fue solicitada a Interpol por Carroza en julio del año pasado. La "comandante Ana" está procesada en Chile como autora del homicidio del senador de la UDI Jaime Guzmán.

Un día antes de la audiencia la justicia india revisará la libertad bajo fianza que fue solicitada por la defensa de la ex frentista.

Para lograr que la procesada sea entregada a Chile, el máximo tribunal debe acoger la solicitud ingresada por el ministro Carroza y, posteriormente, los tribunales indios deben otorgar la extradición de Verhoeven.

Sólo de esta manera la "comandante Ana" podría llegar a enfrentar a la justicia chilena por el homicidio del senador.

Carroza, quien encabezó una investigación por la muerte del parlamentario gremialista, estableció que la ciudadana francesa tenía vínculos con el FPMR y que participó en el plan que terminó con la muerte de Guzmán.

La UDI anunció el jueves que el diputado de ese partido Issa Kort viajará la próxima semana a la India para participar de las gestiones entre el Gobierno chileno y el de Nueva Delhi para obtener la extradición.

La ex frentista ya había sido detenida antes en Hamburgo, en enero de 2014, pero por la ausencia de un tratado el gobierno alemán rechazó su extradición.

El parlamentario gremialista fue asesinado el 1 de abril de 1991 por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Hay otros implicados en el caso de la muerte de Guzmán: Galvarino Apablaza, quien era líder del FPMR al momento del atentado, está procesado desde 2004, pero en 2010 Argentina le otorgó refugio político, impidiendo su extradición.

Mauricio Hernández Norambuena, Ricardo Palma Salamanca y Pablo Muñoz Hoffman se fugaron de la CAS en 1996. El primero está detenido en Brasil por otros delitos y el paradero de los otros dos se desconoce. Juan Gutiérrez Fischmann, alias "El Chele", estaría en Cuba.

El único condenado por el caso es el ex frentista Enrique Villanueva Molina, quien fue sentenciado en agosto pasado a cinco años de libertad vigilada por el delito de atentado terrorista con resultado de muerte.

27/F: Gobierno y oposición evitan polemizar por cifras

país. Bachelet afirmó que "la reconstrucción no es una bandera de lucha política", a cinco años del terremoto. Piñera destacó que "nuestro Gobierno se hizo responsable".

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet realizó un discurso ayer para conmemorar los cinco años desde el terremoto y tsunami que afectó a la zona centro-sur del país. La Mandataria destacó que "la reconstrucción no es una bandera de lucha política" y que el foco debe estar en las familias afectadas.

La Presidenta señaló que una vez que asumió su segundo mandato el Gobierno comprobó que la reconstrucción "no estaba completa". Pese a esto, Bachelet recalcó que "la reconstrucción no puede ser una bandera de lucha política, porque las tareas como éstas no son de un gobierno u otro, sino que son una responsabilidad de Estado".

"Estamos destinando los instrumentos, recursos y trabajos necesarios, de manera que en diciembre de 2016 estén ya terminadas todas las obras o en etapa final de ejecución", dijo desde el Salón O'Higgins del Palacio de La Moneda, acompañada de los ministros del Interior (S) Mahmud Aleuy, de Vivienda, Paulina Saball, del Director Nacional de la Onemi Ricardo Toro y de la delegada para la reconstrucción del 27-F, Paula Forttes.

"El deber de quienes gobernamos es continuar los esfuerzos ya iniciados y concluir definitivamente el proceso de reconstrucción. Sin intención de polemizar con las cifras, lo que corresponde es asumir responsable y seriamente la complejidad de la realidad que aún enfrentamos", agregó.

Con respecto a las cifras, la Mandataria indicó que cuando asumió faltaba comenzar 3.872 proyectos habitacionales y completar las obras en curso y fijó en un 1,2 % a enero de este año los proyectos que falta por iniciar.

"Entre febrero de 2014 y enero de 2015, más de la mitad de las soluciones que estaba en ejecución han terminado y casi un tercio de los casos en que las familias no tenían aún solución, hoy cuentan con obras en marcha", dijo.

Evaluación de Piñera

El ex Presidente Sebastián Piñera realizó su propio balance, y destacó que cuando finalizó su Gobierno, el 97 % de la reconstrucción estaba terminado.

"Hoy día creo que la Presidenta planteó que aún quedaba un 1,2 por ciento. Si así fuera tenemos que completar ese 1,2 por ciento. Nuestro Gobierno se hizo responsable y logramos llegar a un 97 por ciento, pero no solamente en cifras se mide la reconstrucción", afirmó el ex Mandatario durante el lanzamiento del libro "El desafío de la reconstrucción: lecciones aprendidas".

El ex Mandatario hizo un llamado "a seguir avanzando, porque la reconstrucción no debe ser una causa de división entre los chilenos".

Por su parte, la ministra de Vivienda Paulina Saball, hizo hincapié en la idea de no polemizar con respecto al 27/F y señaló que "no vamos a caer en el juego de dispararnos cifras". "Yo creo que hoy todos estamos comprometidos con superar este drama, este trauma que Chile ha vivido y superarlo para tener una vida mejor para todos los chilenos", añadió. La secretaria de Estado señaló que hay 14 mil viviendas en ejecución y que existen otras dos mil que aún no se han iniciado. "Muchas veces la rapidez ha atentado contra la calidad de las terminaciones", agregó.