Secciones

El verano 2015 es el tercero más caluroso en 10 años y altas temperaturas se mantendrán hasta marzo

calor. Hasta la fecha, el promedio de las máximas de este año llega a los 24,4° Celsius, levemente inferior a la temporada 2008, cuando el promedio de enero y febrero se encumbró a los 25,8°. El fenómeno permanecerá a pesar de algunas lluvias.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

El intenso calor y la falta de lluvias ha sido una de las características de los primeros meses del año en curso, registrándose durante esta semana temperaturas que han sobrepasado los 30° Celsius.

Un ejemplo de ello es la alta demanda de helados, alimento refrescante y al que primero acudimos cuando nos sobrepasa el calor.

En la distribuidora Fruna confirman esta tendencia, ya que esta temporada han incrementado las ventas de este producto en aproximadamente un 40% en relación al verano anterior.

"Este año durante enero y febrero hemos vendido entre un 40 y 50% más de helados que el año pasado. Éstos los viene a comprar todo tipo de público, ya sean particulares, gente que revende y comerciantes debido a que hay una gran demanda y es que este año también ha hecho más calor", explica Leonardo Lozano, encargado de la distribuidora.

promedio de las máximas

Y es que basta con sentir la intensidad del sol desde la mañana para darse cuenta que las temperaturas han estado levemente más altas que en un año normal. Por lo mismo, muchos sienten el cuerpo aletargado al caminar, un poco de sueño en el trabajo e incluso varias personas alegan padecer de insomnio debido al calor.

Efectivamente, dicha sensación tiene bastante de realidad, ya que este verano se registra hasta la fecha un promedio de temperatura más alto que en la misma época de 2014.

El promedio de las máximas de los meses de enero y febrero del 2015 ocupa el tercer lugar en la última década, con 24,4°. Eso sí, el récord de los últimos 10 años lo tiene la temporada estival 2008, cuando el promedio de las temperaturas máximas llegó a 25,8° y le sigue el verano de 2013, con 24,6 grados Celsius.

Dentro del periodo analizado, el verano menos cálido correspondió al año 2010, con un promedio de las máximas que llegó a los 20,9 grados.

En cuanto a la temperatura más alta en lo que va de este año se registró el pasado 20 de enero, día en que el termómetro marcó una máxima absoluta de 33°. En la última década, en tanto, el día más caluroso fue el 9 de febrero de 2011, cuando la provincia soportó 34,6 grados centígrados.

pronósticos

Esta semana se registró la temperatura más alta del mes de febrero, cuando el miércoles 25 los termómetros alcanzaron los 31,1 grados.

La causa de este fenómeno se debe a una masa de aire cálido que registró su máxima temperatura el miércoles y permanecerá hasta hoy, según indicó el experto del servicio de Meteorología del aeropuerto El Tepual en Puerto Montt, David Romero.

Romero explicó además que a partir de mañana sábado comenzará un lento descenso de las temperaturas máximas. Para las próximas semanas, durante el mes de marzo, se espera que las temperaturas se mantengan, no obstante habrán precipitaciones.

"Hay un lento ingreso de bandas frontales que comenzarían a afectar a fines de este mes. El lunes tendremos el ingreso de un frente frío que afectaría a la Región de Los Lagos, desplazándose hasta la Región de Los Ríos", explicó el meteorólogo.

El ingreso de las bandas frontales se traducirá en un aumento de las precipitaciones durante el mes de marzo.

En este sentido, Romero aclaró que a pesar de las lluvias que caerían en las próximas semanas, no necesariamente van a bajar las temperaturas, por lo que ambos fenómenos climáticos no estarían encadenados.

Sobre los meses venideros, el experto señaló que para este año se pronostica un periodo normal en materia de precipitaciones, ya que aún no se visualiza algo que demuestre lo contrario.