Secciones

Atletas modifican su sistema de entrenamiento por obras en la pista

atletismo. Partieron los trabajos de reconstrucción de una parte de la carpeta de la Villa Olímpica, la cual se dañó tras las intensas temperaturas de enero. Debe estar operativa a fines de marzo.
E-mail Compartir

La destacada atleta osornina Fernanda Saldivia (16 años), alumna del Colegio Santa Marta y especialista en pruebas de fondo, entrena todos los días en la Villa Olímpica.

Pero debido a las obras que se desarrollan en una parte de la pista atlética, la cual sufrió una fisura y se levantó a comienzos de enero debido a las altas temperaturas, se vio obligada a modificar su sistema de entrenamiento, por lo que durante el verano ha desarrollado un circuito de cross country.

"Nosotros no podemos realizar nuestro entrenamiento de la forma adecuada, sobre todo los velocistas que utilizan siempre esa recta. Tenemos que pasar por el pasto por el tema de los arreglos", explicó la atleta.

Detalló que no pueden trabajar en distancias de más de 400 metros, debido a que las obras les impiden pasar por la recta.

Agregó que durante el verano iban a llegar atletas de otras ciudades como Santiago y Concepción para entrenar en la pista y realizar el trabajo básico después de sus respectivas pretemporadas, pero debido al problema registrado tuvieron que suspender su estadía en la ciudad.

pruebas específicas

El ex atleta y entrenador del Club Héctor Neira, Carlos Jaramillo, dijo que obviamente la reparación de la pista afecta el trabajo de los deportistas que deben utilizar dicha superficie para practicar sus pruebas.

"Hemos tenido que reemplazar el trabajo en pista por el circuito cross, donde se trabaja un poco más de fuerza y se hace otro tipo de actividad, pero lo bueno es que los trabajos están en marcha", admitió

Jaramillo en todo caso dijo que el costo por los daños pudo ser mayor, porque incluso se arriesgaban a que la pista se cerrara en su totalidad para que la empresa a cargo trabajara sin gente en su interior.

"Eso hubiese sido más complicado, pues afectaría sin duda el trabajo de nuestros atletas, pero fue algo que se conversó y nos permitieron utilizarla", agregó.

PLAZOS

La semana pasada partieron los trabajos de reparación de la dañada carpeta en una zona que se encuentra justo frente a las graderías.

El jefe del Departamento de Deportes del municipio local, Fernando Romero, comentó que en estos momentos la empresa a cargo de las obras se encuentra picando la parte dañada para comenzar la construcción.

"Este sábado tiene que estar la parte ya picada porque luego viene el trabajo de hormigón y de ahí la construcción de ese paño de la carpeta. Creemos que a fines de marzo debe estar operativa", comentó Fernando Romero.

Para estos trabajos el municipio tuvo que invertir cerca de $7 millones.

Carlos Jaramillo dijo que esperan que se pueda cumplir el plazo que ha establecido el municipio, porque ya en abril parten los campeonatos escolares y en mayo los selectivos para los Juegos de La Araucanía.

"Tenemos un calendario estrecho, por lo que si la pista no está lista nos obligaría a suspenderlos, por eso todos esperamos que la pista pueda estar entregada a fines de marzo", dijo el entrenador.

Cabe consignar que diariamente son unos 100 atletas de diferentes disciplinas los que asisten a la pista de la Villa Olímpica a realizar su trabajo de entrenamiento.

Incluso existe un proyecto de reposición total de la pista atlética que desarrolló el municipio y que está en espera de asignación de recursos a través de fondos regionales.

Club Bilbao logró el primer lugar en tres categorías de torneo de menores

fútbol. La escuela local participó en cuadrangular y alcanzó los títulos en las categorías sub 10, 12 y 16. Además tuvo a los tres goleadores de la cita.
E-mail Compartir

La Escuela de Fútbol Bilbao de Osorno participó recientemente en un campeonato infantil disputado en Río Negro, donde consiguió el título en las categorías sub 10, sub 12 y sub 16.

Este certamen se disputó en el estadio municipal de la vecina comuna, donde además participaron las escuelas de fútbol Pumas de Río Negro, Skretting y Llanquihue.

En la final de la categoría sub 16 la escuela Bilbao venció a Pumas de Río Negro en los lanzamientos penales, con gran actuación del portero Patrick Monsalve.

Mientras que en las otras dos series, el equipo osornino obtuvo dos triunfos y un empate respectivamente, lo que les valió quedarse con el primer lugar, pues el certamen se disputó en duelo de todos contra todos.

El técnico de la escuela, Felipe Post, comentó que tuvieron a los goleadores en las tres series en competencia: en la sub 10 Bastián Lagos se matriculó con 4 anotaciones; en la sub 12, Alexis Mancilla rompió las redes en 5 ocasiones; mientras que en la sub 16 Leandro Arriagada convirtió 3 goles.

A su vez en la categoría sub 16 del certamen el club logró el premio al mejor jugador que recayó en el golero y capitán Patrick Monsalve.

El club jugará un torneo en Pto. Octay el fin de semana.