Secciones

Agricultor muere al ser pateado por un buey mientras recolectaba leña

E-mail Compartir

Un hombre mayor identificado con las iniciales C.O.B.A. falleció en la comuna de San Pablo tras recibir una patada de un buey en la cabeza, luego que cayera al suelo cuando la yunta se alteró.

El hecho ocurrió cuando la víctima, quien iba acompañado por su hijo, trasladaba leña en un camino vecinal cercano al sector de Paillaimo.

Allí y de forma imprevista, los animales empezaron a realizar movimientos violentos con sus extremidades, ante lo cual el hombre trató de controlarlos sin tener éxito, precipitándose a la tierra.

Producto de la poderosa patada, el hombre falleció en el instante, por lo que su hijo procedió a dar aviso de inmediato a Carabineros y al Hospital de Quilacahuin.

Tras el llamado concurrió personal policial de servicio, verificando el hecho al encontrar sin vida el cuerpo de la víctima. El fiscal ordenó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI.

Hombre fallece tras salir de su casa

diligencia. La víctima José Soto Saldías iba a cobrar la pensión de su madre.

E-mail Compartir

A la espera del informe de autopsia se encuentra el fiscal de turno, para conocer la causa de la muerte de un hombre de 43 años, quien cayó al pavimento a 50 metros de su casa, falleciendo en forma instantánea.

El hecho ocurrió cerca de las 11 de la mañana de este jueves en calle Dalcahue con Bombero Agustín Labra, en población Las Vegas de Rahue Alto, cuando la víctima José Marco Soto Saldías, acompañaba a su mamá de 85 años Laura Saldías a retirar su plata de la pensión en el centro de Osorno.

Por causas que se desconocen el hombre al cruzar la calle cayó al suelo, sin reacción, por lo que vecinos del sector llamaron a la ambulancia para que trasladen al lesionado al centro asistencial.

Al llegar el equipo de avanzada del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) , estos realizaron las maniobras de reanimación, las que al cabo de unos minutos fueron suspendidas al no tener el paciente una reacción al trabajo que se aplicaba.

Vecinos de la víctima llegaron al lugar para solidarizar con la familia del occiso, debiendo carabineros de la Subcomisaría aislar el lugar frente a la parroquia Leopoldo Mandic, mientras se esperaba el arribo de funcionarios de la brigada de Homicidio de la PDI de Osorno.

"El me iba a cobrar mi pensión y cayo a la calle y murió cerca de la casa", manifestaba muy afectada la madre del fallecido Laura Saldías, previó al retiro del cuerpo de su hijo.

Incautan cuatro linternas con electroshock que eran vendidas en tienda de la ciudad

prohibición. La Ley de Armas y Explosivos modificó su porte y tenencia. Delincuentes las usan para neutralizar a sus víctimas
E-mail Compartir

Un comerciante de calle Ramírez fue detenido por personal de Carabineros de la Unidad de Control de Armas y Explosivo ( OS-11) , luego de mantener en la vitrina de su local cuatro linternas electroshock, cuyo producto quedó prohibido de comercializar tras la modificación de la Ley de Armas y Explosivos, publicada el pasado 6 de febrero.

La mañana de ayer dos funcionarios del OS-11 llegaron hasta la tienda y procedieron a la detención e incautación de cuatro aparatos, los que según expresó el comerciante, desconocía la nueva normativa que regula a este tipo de elementos.

La linterna es un dispositivo que entrega una descarga eléctrica de alto voltaje para inmovilizar o causar daño a una persona. Últimamente también se han reportado casos de delincuentes que las han utilizado para reducir a sus víctimas.

EN LIBERTAD

El procedimiento fue informado al fiscal Matías Montero, quien dispuso que el comerciante fuese trasladado a la Primera Comisaría donde declaró. Posteriormente quedó en libertad a la espera de la citación al Ministerio Público de Osorno, como infractor a la ley 17.798 de Armas y explosivos.

El valor comercial de cada linterna con electroshock era de 8 mil 500 pesos.

Carabineros señaló que este tipo de implementación -usado como medio de defensa por algunas personas- es ilegal y quien sean sorprendido portándola será detenido.

Incendios forestales afectan a tres comunas de la provincia

emergencia. En la zona rige la Alerta Roja sólo para San Juan de la Costa, mientras que en Osorno, Purranque y Río Negro se mantiene la Amarilla.
E-mail Compartir

ssilvav@australosorno.cl

El pánico se apoderó la tarde de ayer de Rosa Ojeda (75 años). La mujer estaba durmiendo una siesta en su casa cuando sus familiares las despertaron para que llamara a bomberos, debido a que a orilla de camino estaba ardiendo el rastrojo agrícola y el fuerte viento amenazaba con enviar las llamas hasta su vivienda.

La emergencia comenzó en el camino al vertedero de Curado y las llamas afectaron un predio del sector que puso en riesgo otras vivienda ubicadas frente al inmueble de la señora Rosa Ojeda.

"Estaba durmiendo cuando me despertaron. Al salir vi las llamas que venían avanzando a la casa. Todos ayudaron a evitar que llegaran, hasta que bomberos nos colaboro y así se cortó el fuego. Lástima que ahora se fue a un bosque donde pone en riesgo otras casas vecinas", comentó ayer, tras el susto que pasó al pensar que podía perder su vivienda.

en tres lugares

El sector de Curaco fue uno de los tres puntos de incendios forestales en la provincia que ayer movilizaron a bomberos de Osorno.

En dicho lugar el fuerte viento trasladó las llamas hasta un terreno donde las personas lograron contener el fuego mediante herramientas, ya que el pozo no tiene agua.

"Hace una semana pedí al municipio que nos llevaran los estanques porque no tenemos agua ni para el baño. Ojalá que con esta emergencia, la que podría haber terminado en tragedia, nos escuchen y vengan a llenar nuestros depósitos. Esta es primera vez en los últimos años que nos falta el agua" comentó llorando Roxana Martínez, vecina del lugar.

Debido a la seguidilla de llamados por quemas de pastizales y apoyo a comunas, la Comandancia del Cuerpo de Bomberos de Osorno determinó acuartelar a los voluntarios de manera preventiva.

ALERTA ROJA

Por más de siete horas los voluntarios de San Juan de la Costa y Bahía Mansa, junto al apoyo de un móvil de Osorno, trabajaron en el combate de un incendio en el sector La Visera, ubicado a 44 kilómetros de Osorno.

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, informó que el fuego estaría parcialmente controlado por bomberos, quienes resguardaron las viviendas del sector.

"Esperamos la llegada de brigadistas de Conaf a la zona para que accedan a la cordillera", replicó el alcalde.

Desde la oficina regional de Conaf indicaron que varios incendios menores afectaron a las comunas de San Pablo (sector Quilmahue) y Río Negro (Los Ángeles), los cuales fueron controlados por unidades de emergencia.

Por el momento, en la zona sólo rige la Alerta Roja para la comuna de San Juan de la Costa, mientras que en Osorno, Purranque y Río Negro se mantiene la Amarilla.

Joven fallece al recibir descarga eléctrica cuando cosechaba papas

E-mail Compartir

Una investigación para establecer las circunstancias del accidente laboral con resultado de muerte comenzó a desarrollar la Oficina Provincial del Trabajo de Osorno. Y es que la tarde del miércoles el joven de 18 años, Francisco Ignacio Faúndez Vargas, domiciliado en Frutillar, realizaba labores de cosecha de papas sobre una maquina, en un predio del sector de casa de Lata-Pichil, cuando recibió una descarga eléctrica.

Compañeros de labores desarrollaron las maniobras de reanimación, y tras subirlo a una camioneta éste falleció minutos antes de encontrarse con personal médico que iba en su ayuda.

La Fiscalía inició una investigación del hecho.