Secciones

Denuncian a la Justicia 15 casos de conexión ilegal a la energía eléctrica

sanción. En el último año la empresa Saesa decidió judicializar los eventos donde los usuarios alteraron el medidor o se conectaron al tendido. Osorno lidera la cifra regional de "colgados".

E-mail Compartir

Algunas zonas de Rahue Alto Norte, otras en Las Vegas, un extremo de Pampa Alegre (El Bosque), además de varios puntos en el sector oriente, se cuentan entre las zonas donde más se concentra el hurto de energía en la comuna, con conexiones ilegales que van desde las 19 a 43 viviendas (sectores con rojo en el mapa).

Así se desprende de una muestra en terreno efectuado por la firma Sociedad Austral de Electricidad S.A (Saesa) entre los años 2011 y 2014, donde se identifican los principales puntos en que los hogares obtienen energía de forma ilegal.

A raíz de ello, la empresa eléctrica Saesa, dedicada a distribuir energía eléctrica entre las provincias de Cautín (Región de La Araucanía) y Palena en Los lagos, logró la detección y judicialización de 32 usuarios del servicio que se abastecían de electricidad de forma ilícita, esto en la ciudad de Valdivia, Osorno y Puerto Montt, principalmente.

líder

Hace un año y medio el Grupo Saesa se unió a la red de protección de ALTO, empresa encargada de disminuir la delincuencia y evitar pérdidas patrimoniales a través de la persecución penal inteligente, con el objetivo de reducir las pérdidas por el hurto de energía en la zona de concesión.

Recientemente se logró la judicialización de nueve usuarios del servicio eléctrico en Valdivia, seis en Puerto Montt, dos en Puerto Varas y Osorno lidera este conteo con 15 casos.

Principalmente el hurto de energía eléctrica se realiza mediante alteraciones de medidores y a través de conexiones directas al tendido eléctrico. Ello conlleva graves riesgos sociales como daños a la red eléctrica, electrocución, incendios, quemaduras y explosiones. Paralelamente las penas legales a las que se enfrentan las personas que son sorprendidas pueden alcanzar hasta 5 años de presidio y multas de 15 UTM ($645.000)

El modelo de trabajo de ALTO consiste en tres pilares: marketing disuasivo, detección de ilícitos y persecución legal. Mediante ellos se pretende frenar los ilícitos relacionados con estos hurtos gracias a un trabajo complementario de educación, prevención, disuasión y detección.

Frente a esto, el director de proyecto de ALTO, Raúl Lagos, aseguró que "el objetivo de nuestro trabajo en conjunto con Saesa consiste en detectar y perseguir penalmente a las personas que cometen hurto de energía, además de educar a la ciudadanía con el fin de lograr la prevención y disuasión. Con ello, también pretendemos hacer un llamado a regularizar estos servicios ya que están expuestos a una serie de riesgos sociales y penales".

regularización

Según explica Pedro Cárcamo, gerente zonal de Saesa, para las personas que actualmente se encuentran en algún tipo de situación irregular en su conexión eléctrica, existen las instancias para normalizar este ilícito, ya que la empresa una vez que detecta una situación anormal, se encarga de comenzar la regularización, brindando la seguridad para quienes se arriesgan con el uso de una conexión artesanal.

"En Osorno por ejemplo, llevamos más de dos años trabajando con campamentos, donde hemos sosteniendo reuniones. Prueba de ello es que hemos regularizado a varias familias. En los casos en que ellas no lo hacen, por los riesgos que esto implica debemos proceder a la desconexión de las guías conectadas de manera irregular", expresó.

Cárcamo aclara que el robo de electricidad no es una práctica exclusiva en los campamentos, si no que en otro tipo de viviendas igualmente se da el hurto de energía.

pago de deuda

"Desafortunadamente existe este delito en otras viviendas donde hay personas que intervienen los equipos de medición con el propósito de adulterar la medida y pagar menos consumo. Para detectar el hurto de energía la empresa cuenta con brigadas especializadas en la detección de este delito", agregó el gerente zonal de la firma.

Finalmente Cárcamo indicó que todas las conexiones ilegales una vez detectadas se regularizan; eso sí, el propietario debe asumir los costos de consumo por el tiempo en que ha aprovechado la energía en forma fraudulenta, esto previa notificación de la firma eléctrica.

Para denunciar el hurto de energía, las personas pueden hacerlo anónimamente en internet a través de la página www.altodenuncia.cl o llamar al teléfono 800 362 586.

En horas de la tarde de ayer pobladores del campamento Buscando Un Futuro II realizaron una protesta -donde quemaron neumáticos en calle Real- por el corte de luz, según ellos sin previo aviso, por parte de Saesa. De paso, alegaron el abandono de dicha firma por no gestionar favorablemente su condición ilícita, ya que habían llegado a un acuerdo de instalar medidores a algunas familias. Por su parte, el gerente zonal explicó que con dicho campamento se trabajó por más de dos años regularizando la electricidad de 40 familias que formaron el comité "El rincón". Además se llamó al resto de los vecinos del campamento para legalizar su conexión, los cuales no prestaron mayor interés, dijo Cárcamo.

Juzgado

de Policía Local

la firma eléctrica entrega los antecedentes y denuncias por sustracción de energía.

$645 mil

Es la multa en dinero que se exponen quienes cometen el delito, o bien arriesgan hasta 5 años de presidio.