Secciones

Bachelet encarga proyecto que regule negocios y política en la agenda 2015

reunión. La Mandataria encabezó un consejo de gabinete para repasar las prioridades legislativas del año.

E-mail Compartir

La elaboración de una propuesta que regule política y negocios fue la principal tarea que la Presidenta Michelle Bachelet encomendó a los ministros del comité político, reunidos ayer en La Moneda.

"La Presidenta Bachelet ha instruido elaborar una propuesta para avanzar en un marco institucional que regule de manera eficaz y estricta, como nuestro país no ha conocido hasta la fecha, sobre la relación de lo público y lo privado, y la política y los negocios, profundizando lo que hemos llevado adelante hasta este momento", dijo el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, a la salida de la cita.

A la reunión, encabezada por la Jefa de Estado, asistió un grupo de ministros para fijar las prioridades legislativas del Gobierno para este año. Al encuentro llegaron el vocero de La Moneda, Álvaro Elizalde; la titular de la secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón; el ministro de Hacienda, Alberto Arenas; la jefa de gabinete de la Mandataria, Ana Lya Uriarte; el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, el ministro de Interior (S), Mahmud Aleuy; y el titular de esa cartera Rodrigo Peñailillo, quien sorpresivamente interrumpió sus vacaciones y llegó al palacio de Gobierno para ser parte de esta cita.

Elizalde recalcó que en la reunión "se revisaron los proyectos de ley que se van a presentar este año y se realizó una revisión de diversos temas, como es el caso de la reforma educacional y la reforma laboral".

El secretario de Estado agregó que la Mandataria decidió citar a un consejo de gabinete para el martes de la próxima semana y a una jornada de trabajo para el fin de semana del 7 y 8 de marzo.

El ministro Álvaro Elizalde explicó que la posibilidad de dar forma a un proyecto que modifique la Constitución no fue tocado pr la Presidenta Bachelet en la cita de ayer en La Moneda. Respecto de un posible cambio de gabinete, el vocero de Gobierno agregó que "a quien le corresponde evaluar la composición del gabinete es a la Presidenta. No tiene sentido estar todos los días elucubrando al respecto".

Chahuán y su equipo afinan las formalizaciones de la próxima semana

jornada. El fiscal nacional tuvo una primera reunión con los fiscales luego de tomar el control del caso Penta.

E-mail Compartir

El fiscal nacional, Sabas Chahuán, encabezó ayer la primera reunión de coordinación con el equipo de investigadores de Alta Complejidad para diseñar la forma de trabajo que aplicarán en el caso Penta, junto a los fiscales Carlos Gajardo, Pablo Norambuena y Emiliano Arias.

A la salida de la reunión, Chahuán afirmó que "se constituyó el equipo, se revisaron diligencias pendientes, se diseñaron estrategias de investigación a futuro con las distintas aristas y también se habló de una primera aproximación de lo que va a ser la audiencia fijada para la próxima semana".

Chahuán fue enfático al señalar que el equipo de fiscales que encabeza "va a hablar solo en las audiencias y a través de las diligencias que se vayan desarrollando".

La próxima semana se realizará la primera audiencia de formalización de 10 encausados en el caso Penta.

El de ayer fue el primer encuentro del grupo de persecutores después de que Chahuán decidiera encabezar la indagatoria luego de los cuestionamientos hacia la primera resolución de Ministerio Público, que dejó a cargo de la indagatoria de la arista SQM al fiscal Regional Centro Norte, Andrés Montes -hijo del senador (PS) Carlos Montes, cuando nuevos antecedentes del caso comenzaban a apuntar a personeros ligados a la Nueva Mayoría.

campaña de lavín

Un artículo publicado ayer por el sitio El Mostrador reveló que Lorena Espinoza Inostroza, secretaria de Joaquín Lavín hace 20 años, habría reconocido la utilización de dineros provenientes de SQM durante la campaña senatorial de 2009 del personero gremialista.

La versión indica que Espinoza declaró el 29 de enero en calidad de imputada ante los fiscales Pablo Norambuena y José Antonio Villalobos, de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Oriente.

Entre los datos que aportó, estaría el reconocimiento de que durante la campaña senatorial de 2009, en la que Lavín perdió ante la carta de RN Francisco Chahuán, se habrían ocupado fondos de boletas falsas que Carolina de la Cerda -cuñada del ex subsecretario de Minería Pablo Wagner- extendió a SQM, las que fueron facilitadas por Ernesto Silva Bafalluy, ex rector de la Universidad del Desarrollo, fallecido el 2011, y padre del actual presidente de la UDI, Ernesto Silva.

Espinoza habría indicado que ese año, mientras se desempeñaba como secretaria en la Facultad de Economía de la Universidad del Desarrollo, "en algún momento don Ernesto Silva Bafalluy, que puede ser en agosto, (...) se acercó y me entrega un cheque a mi nombre y cruzado por $ 2 millones 300 mil".

"'Lorena', me dijo, 'haga efectivo este cheque y manténgalo como caja chica para las cosas que necesita Joaquín'", afirmó Espinoza según el sitio.

Los fiscales Norambuena y Villalobos le habrían mostrado una copia de un cheque del Banco Security emitido por Carolina de la Cerda con los dineros depositados por SQM, documento que habría sido reconocido por Espinoza.

El senador (PPD) Ricardo Lagos Weber le pidió al ex ministro Joaquín Lavín que "dé explicaciones y pida disculpas" en caso de ser cierta la versión de financiamiento irregular que habría hecho SQM a su campaña en 2009, la misma en la que la figura PPD fue elegida.

"Si eso es efectivo, me parece pésimo que alguien haya hecho campaña con platas malhabidas. A mí me tocó competir en esa elección senatorial y vi las dimensiones de los gastos involucrados de varios de los contendores", dijo Lagos Weber a radio Cooperativa sobre esa denuncia.

"Le tengo mucho cariño y respeto a Joaquín Lavín en lo personal, pero esperaría que si eso es así, también dé él una declaración explicando por qué ocurrió eso, si estaba en antecedentes de lo mismo, y si es así, que pida disculpas", agregó el senador.

Parlamentarios como el PS Fidel Espinoza y el DC Fuad Chahín criticaron el nombramiento del fiscal Emiliano Arias como parte del equipo del caso Penta. Los reparos surgieron debido a que Arias mantiene una relación con Maritza Navarrete, ex funcionaria del Servicio de Impuestos Internos (SII) y quien denunció, mientras trabajó como jefa de la Oficina de Litigación Penal del SII en 2013, actos ilícitos de funcionarios del servicio. Navarrete denunció los hechos al fiscal Carlos Gajardo y por ello, según su versión, habría salido del SII.

Mauricio Mondaca