Secciones

Profesor quiere conquistar al jurado de Talento Chileno con pícaro personaje

televisión. Juan Chaparro debuta el 6 de marzo en el programa de Chilevisión, donde mostrará su rutina basada en el folclor campesino.
E-mail Compartir

"Mi lado "B" consiste en rescatar las tradiciones del campo, porque nací y me crié en la precordillera de Río Negro, en el campo mismo, aunque me declaro osornino".

De esta forma el folclorista y docente del área técnico profesional, Juan Chaparro, define la "otra faceta" de su vida, donde deja de lado la sala de clase y da rienda suelta a su esencia característica, personificando al típico personaje campechano que va entregando pícaros versos a quien quiera escucharlo.

Y tan bien le ha ido con su caracterización, que el próximo 6 de marzo debe estar en los estudios del canal Chilevisión, para grabar su presentación frente al jurado del programa Talento Chileno.

Juan Chaparro fue seleccionado tras la audición realizada en Osorno y como varios artistas de la zona, dijo que luchará por resaltar en Santiago y lograr posicionar su nombre.

"El Cardenal", su personaje, promete jugársela por impactar. "El nombre artístico hace alusión a la flor masculina y donde se allega el picaflor", explicó el docente, quien detalló que el nombre está patentado como "El Cardenal de Osorno", porque se siente osornino de corazón.

experiencia

Este profesor del Liceo de Rahue y del Fray Pablo de Royo (San Pablo), indicó que está listo para enfrentar su mediático desafío. Para ello, cuenta que su esposa lo acompañará a Santiago y la comunidad liceana ya le brindó su respaldo.

"Ahora empiezan las clases, pero estoy súper autorizado para emprender el viaje a la capital, porque el viernes 6 me citaron y entregaré lo mejor de la música folclórica popular", indicó.

La picardía campesina cobra vida en su personaje, dijo, por lo que desde hace cinco años es protagonista fijo en las fiestas costumbristas, donde entretiene con canciones payas e historias de campo.

"Esto es herencia de mi abuelo, quien fue un viejo oriundo de Chiloé. Él me inculcó la guitarra, mientras que el canto vino desde muy niño, por eso también soy cantautor", sostuvo.

Su vida como folclorista tiene raíces en su niñez, de hecho explica que su vestimenta alude a la ropa que usaba cuando pequeño y vivía en el campo.

Entre sus logros sobre el escenario destacan el haber ganado el Festival Regional Campesino -organizado por Freder- y el festival de Carelmapu en Puerto Montt, entre otros, donde triunfó con composiciones de su autoría.

En paralelo es director del conjunto folclórico "Los amigos de la cueca" y por más de ocho años participó en el Conjunto Municipal de Osorno y en otras agrupaciones como "Senda Chilota".

ganador

"Para los cantautores hay muy poco apoyo y mis coterráneos lo saben. En los medios se está escuchando un poco más la música folclórica, aunque la tecnología nos absorbe con música nueva y moderna, lo que es bueno, pero no debemos perder nuestras tradiciones", comentó el cantautor.

"Hoy soy profesional, pero nunca olvido de mis raíces. Por eso le digo a los jóvenes que no olviden su identidad, porque es lo que somos como pueblos, sentenció Chaparro.

Ahora el desafío es entregar su mensaje del folclor campesino en televisión; y pese a que hasta el momento sólo fue seleccionado, ya se siente un ganador.

No obstante, recalcó, se lo toma con calma, pues afirmó sonriente que "caminando lento se llega lejos, y despacito el porrazo duele menos".