Secciones

Humo de incendios afectaría a Pto. Montt hasta abril o mayo

Forestal. El director de Conaf entregó detalles sobre la situación del fuego a nivel subterráneo.
E-mail Compartir

Las anheladas lluvias no llegarían en marzo y por ello la emanación de humo de incendios forestales subterráneos, como los que afectan a diferentes puntos de Puerto Montt, seguirá presente hasta mediados de abril o mayo.

"Los incendios forestales en la Provincia de Llanquihue han afectado principalmente espinillos, lo que tiene un gran impacto en la contaminación atmosférica ya que se produce una combustión subterránea. Para extinguirlo, se debe trabajar con maquinaria pesada que remueva el suelo, porque de lo contrario se requiere una alta pluviometría y marzo no vaticina un buen pronóstico en ese sentido", reiteró el director regional de Conaf, Luis Infante.

Por ello, se extendió la prohibición del uso del fuego en quemas controladas hasta el 15 de marzo, ya que las condiciones climáticas permanecen favorables para la ocurrencia de incendios forestales.

Los afectados

René Maldonado, presidente de la junta de vecinos de Cruce La Vara, uno de los sectores más afectados en Puerto Montt por la combustión de los espinillos, llamó a las autoridades a buscan una solución al problema.

"Este año, hemos sufrido los efectos del humo, cortes de energía por las llamas de los incendios forestales que han afectado el tendido eléctrico, e incluso en varias ocasiones el fuego ha significado un serio riesgo para la seguridad de nuestras viviendas", enfatizó.

El líder social precisó a El Llanquihue que la situación del humo ya es insoportable, por lo que se ven impedidos de abrir puertas y ventanas, e incluso secar ropa. "Varios adultos mayores están sufriendo serios problemas respiratorios", dijo el dirigente vecinal.

Por ello, llamó a las autoridades a realizar un esfuerzo para extinguir totalmente los focos más cercanos a la población. "Pedimos que se trabaje con maquinaria pesada, o que se solicite a Bomberos lanzar agua al menos para mitigar el denso humo. Incluso, hoy nuevamente se observa humo y llamas en un rebrote", indicó.

En la misma línea, Miguel González, presidente de la junta de vecinos Los Colonos II de Alerce, sostuvo que "en las tardes cuando baja la intensidad del viento, el ambiente se torna irrespirable, y el humo dificulta la visibilidad al conducir".

González precisó que el incendio forestal que se registró la semana pasada en las cercanías del supermercado Acuenta de la ciudad satélite, "ha continuado ardiendo de manera subterránea por varios días. Creo que se debiera buscar una solución, al menos a la emanación de humo que afecta seriamente la calidad de vida de los vecinos de este sector de Alerce", insistió.

El intendente (s) de la Región de Los Lagos, Juan Carlos Gallardo, adelantó que se interpondrán acciones judiciales en contra quienes resulten responsables de estos siniestros.

"La mayoría de estos incendios forestales han sido intencionales, por lo que vamos a perseguir las responsabilidades penales y vamos a interponer en las próximas horas una querella por un siniestro en la provincia de Llanquihue", anotó.

Región: aumenta la llegada de turistas en diciembre y avizoran buen balance veraniego

Estimación. Si bien el indicador va al alza en relación al mismo mes del año anterior, en la variación anual acumulada hay un leve descenso. A pesar de ello, los expertos coinciden en que esta temporada cerrará de forma auspiciosa.
E-mail Compartir

Hasta las menos auspiciosas proyecciones han tenido que ser corregidas frente a los positivos resultados que muestra la actividad turística en la Región de Los Lagos.

De acuerdo a un reciente análisis formulado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en un 7,3 % aumentó la llegada de pasajeros durante diciembre de 2014, en relación al mismo período del año previo.

Ese dato "duro" es compartido por algunos empresarios del sector, quienes aseguran estar "más que conformes", ya que este verano ha sido favorable para la actividad, tanto en las áreas hoteles, restaurantes, hostales y residenciales.

"La temporada ha sido muy buena. Con quien te encuentres no te puede decir que ha sido una mala temporada. Ha sido una de las mejores a nivel de los últimos años", afirmó una fuente del sector.

Este resultado lo corrobora Claudia Díaz, directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), quien informó que en enero pasado todos los destinos de la zona superaron ampliamente el 60% de ocupabilidad.

Por ello la autoridad se mostró satisfecha con los resultados: "Vemos con optimismo estos números, porque dan cuenta del enorme interés que despierta la Región entre los visitantes.".

Argumentó que Puerto Montt, Chiloé y el circuito Osorno-Puyehue presentaron una ocupación que asciende al 70%, 68 % y 65 %, respectivamente.

Lo anterior se ve amparado en las 42 mil 678 personas que llegaron en diciembre.

De ese total, 27 mil 137 (63,6%) fueron pasajeros nacionales; mientras que 15 mil 541 (36,4 %) llegaron del extranjero.

Por provincias, la de Llanquihue atrajo a 30 mil 151 pasajeros (70,6 %); en tanto que a la de Osorno llegaron 8 mil 31 (18,8 %) y la de Chiloé recibió a 4 mil 496 visitantes (10,5 %).

Para el concejal José Segura, quien preside la Comisión Turismo en Puerto Montt, las cifras del INE dan cuenta que la capital regional es el punto turístico más importante de Los Lagos.

"Las 42.678 personas que llegaron a Puerto Montt, representan el 25% de la población total de la capital regional, lo que significa que la población flotante aumenta considerablemente en el período estival", expuso.

Para explicar ese aumento de visitantes, argumentó que existen varios factores, entre los que mencionó la ubicación geográfica, la belleza escénica, la gastronomía, la artesanía , la recalada de cruceros, así como Monte Verde y Angelmó. Sin embargo, la variación acumulada reportó una caída, con un -0,3%.

PERNOCTACIONES

Otro dato interesante que entregó ese estudio es la cantidad de pernoctaciones en los establecimientos turísticos de la Región, que llegaron 67 mil 263.

De ese total, 42 mil 476 (63,1%) corresponden a turistas nacionales y 24 mil 787 (36,9 %) a extranjeros, con una variación anual de un 7,2 %.

Los pasajeros nacionales aumentaron en 419 para el mismo período de 2013, y para turistas extranjeros estos incrementaron en 4 mil 94 pernoctaciones en la Región.

Con más de 20 años en la actividad, con dedicación especial en la llegada de turistas que desembarcan de cruceros, Jaime Cáceres, propietario de Petrel Tours, manifestó que "si bien los cuadros estadísticos del INE representan la fotografía de lo que ocurre en cuanto a la llegada de pasajeros-turistas a la zona, también dice que las variables son aceptables por la mismas variaciones económicas de nuestro país y de los vecinos, principalmente".

Explicó que "nuestro país no recibe pasajeros sin compartirlos con nuestros vecinos, sobre todo los europeos y norteamericanos que, por el alto costo de los pasajes y lo extenso en cuanto a horas de viajes, la gran mayoría visita varios países en un mismo viaje".

De acuerdo a las estadísticas, los 15 mil 541 turistas extranjeros que llegaron a la Región durante el período en estudio, en mayor proporción correspondió a turistas con residencia en Brasil con un 35,8% (5 mil 561 personas), Argentina 23,2% (3 mil 599 personas) y Estados Unidos 9,6 % (mil 489 personas).

Considerando la situación por continente, la mayor proporción de turistas extranjeros proviene de América, con el 79,6 % (12 mil 363 personas), seguido de turistas de Europa con el 14,7 % (2 mil 281 personas).