Secciones

Niños toman palas y brochas para convertirse en pequeños arqueólogos

pilauco. La actividad forma parte del Modelo de Gestión de Turismo que organiza la Universidad Austral en conjunto con el municipio. Los padres destacaron su valor educacional.

E-mail Compartir

"Me gustaría ser arqueólogo, porque descubrí que soy bueno buscando fósiles de dinosaurios", expresó Rafael Soto (6 años), quien forma parte del grupo de más de 70 niños que han participado de la experiencia de ser "pequeños excavadores", por medio de la cual buscan fósiles en el sitio Pilauco, ubicado en la Villa Los Notros.

El programa de simulación de excavación está orientado a niños de entre 6 y 12 años durante el mes de febrero. Forma parte del Modelo de Gestión del Paleoturismo desarrollado en conjunto por la Universidad Austral de Chile y el municipio local.

En la actividad que se realiza los martes y jueves han participado más de 70 niños, quienes durante 90 minutos visitan el mirador para observar cómo trabajan los científicos del sitio arqueológico. Luego visitan los módulos donde revisan algunos restos fósiles o piedras encontradas en el lugar, que tienen una data superior a los 14 mil años de antigüedad.

Pequeños excavadores

Con pala y brocha para limpieza de fósiles, sumado a un par de hojas para anotaciones y gafas de protección, un grupo de seis niños se prepara para comenzar su acercamiento a las labores de excavadores.

Rafael Soto sonríe cuando comienza a remover la tierra de la cuadrícula a la que fue asignado y con mucho cuidado comienza su búsqueda de un "dinosaurio", como le explica al guía que lo monitorea.

"Me gustan mucho los animales gigantes que están en el parque Chuyaca. Y ahora puedo buscar uno y aprender más de su historia. Yo quiero ser arqueólogo cuando grande", comenta mientras mueve la tierra.

Los niños trabajan en una plataforma de tres metros de ancho por tres de largo especialmente preparada por los monitores y donde entierran piezas que serán encontradas por los pequeños.

Maximiliano Torbes (6 años) también busca restos de algún animal prehistórico. "Puede ser una pata de ratón o un gonfoterio, pero igual será un aporte a la historia", le comenta a su madre que observa cómo su hijo disfruta la tarea asignada.

A medida que los pequeños excavan la tierra, ésta cambia de color y se asoma un hueso que causa la alegría y risas nerviosas de los participantes. Luego, con una huincha toman sus medidas y ubicación del hallazgo, retiran y guardan la pieza en una bolsa sellada simulando la labor de los arqueólogos.

Francisca Muñoz (6 años) cuenta que nunca imaginó que tenía que usar una escobilla para buscar los restos de animales prehistóricos.

"Me gustó porque se debe tener mucho cuidado. Además le podré contar a mis compañeros que estuve en el lugar donde encontraron animales iguales que a los gonfoterios", sostuvo la pequeña.

Excelente opción

Una vez finalizada la actividad, los menores reciben un diploma que acredita su participación. Para los padres de estos improvisados arqueólogos, la actividad ha sido un acierto por el profesionalismo de los organizadores y lo lúdica que resulta la jornada.

Samantha Aguilera supo de la actividad por una amiga. Según explicó, nunca pensó que estaba tan bien organizada.

"Mi hijo siempre ha disfrutado de los dinosaurios y esto resultó súper interesante y educativo, lamentablemente le falta difusión. Es muy recomendable para los niños", explicó Samantha.

Misma opinión tiene Patricia Salazar, que desde Santiago supo de la actividad luego de visitar la página web del sitio Pilauco.

"Con mi hijo visitamos museos y vemos programas de TV sobre descubrimientos históricos, pero esta experiencia es fantástica porque los niños sienten que están realmente en una excavación", explicó.

La actividad se desarrollará hasta el 15 de marzo los martes y jueves en dos horarios: 12 y 16 horas. Los interesados deben inscribirse enviando un mail a paleoturismopilauco@gmail.com o en los módulos ubicados en la Villa Los Notros.

Una vez finalizada la temporada se montará un collage con los dibujos realizados por todo los pequeños excavadores.

Inscripciones Se deben realizar al mail paleoturismopilauco@gmail.com, o en los módulos del sitio.

Horarios La actividad se realiza los martes y jueves a las 12 y 16 horas.

60

niños entre seis y doce años han participado de la actividad "Pequeños Excavadores" que se realiza en el sitio Pilauco.

Sin costo

se realiza la actividad donde los niños durante 90 minutos tienen un acercamiento a las labores de los excavadores de Pilauco.