Secciones

Puyehue y Purranque encabezan lista de rechazo en examen de conducir

Tendencia. Si bien las cifras son negativas en toda la provincia, el seremi de Transportes indicó que esto significa que existe un mayor nivel de exigencia para los futuros conductores.

E-mail Compartir

Sebastián Urbina explica que desde hace un mes cuenta con su licencia de conducir. Rindió los exámenes correspondientes y aprobó positivamente en cada uno de ellos. Eso sí, recuerda que lo que más le costó, fue la prueba de conocimiento, debido a su alto grado de complejidad.

Así como Sebastián, son miles los habitantes de la provincia que en poco más de un año desde que se implementó el nuevo examen en la zona (último trimestre de 2013), han tenido que vérselas con un test que les ha hecho exigirse al máximo y en el que durante el 2014, sólo ha alcanzado un 45,5% de aprobación entre quienes lo rinden, en contraste con lo que ocurría antes de implementarse el nuevo examen, donde las cifras positivas llegaban a un 97% a nivel país, según lo señalado por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).

Un caso especial en la provincia es el de la comuna de Puyehue, donde el año pasado 860 personas rindieron este examen y sólo 258 lograron aprobarlo; es decir, el índice de rechazo llega al 70%, 8 puntos más que en 2013. Por lo mismo, es la comuna de la provincia con peor rendimiento en esta prueba.

Le sigue Purranque, donde el 66,35% de quienes rindieron el nuevo test en 2014 no lo aprobaron. De esta forma, de 746 personas que rindieron la prueba, 495 de ellos fueron rechazados. En comparación a 2013, el rechazo aumentó 9 puntos.

En San Pablo, en tanto, el 49% de quienes rindieron la prueba el 2014 fueron rechazados, cifra incluso mejor que el 64% de 2013. En tanto en Río Negro el rechazo subió 5 unidades, pasando de 42% el 2013 a un 47% el año pasado.

Osorno sigue la tendencia, con un 46% de rechazo el 2014.

No se registraron casos en San Juan de la Costa ni Puerto Octay, donde no se toma este tipo de pruebas.

Leyes

Al respecto el seremi de Transportes de Los Lagos, Enrique Cárdenas, manifestó sentirse satisfecho con lo mostrado por estos números, ya que para él eso indica que los estándares de exigencia de quienes aspiran a obtener una licencia se ha incrementado, con el consecuente resultado positivo que esto puede tener en cualquier calle o carretera.

"Esta prueba entrega cierta seguridad tanto a la población como a las autoridades de que quienes están tras el volante, llegan más preparados al momento de conducir", indicó Cárdenas.

Además, asegura que ahora las preguntas son clave para conseguir conductores más preparados, pues están constantemente renovándose y donde el estándar de exigencia alcanza el 87% de respuestas correctas para aprobar.

Finalmente el seremi indicó que los resultados en cuanto a una mejor conducción deberían comenzar a visualizarse muy pronto, sobre todo en un país donde el 70% de los accidentes tiene directa causa con la conducción de forma imprudente.

Por lo mismo, Cárdenas indicó que al examen teórico también se ha sumado un nuevo examen práctico. Anteriormente -explicó- se tomaba una prueba guiada, a la que ahora se le ha sumado un tiempo de 10 minutos donde el conductor maneja sin guía, para así ser evaluado en otros aspectos tales como seguridad y conducción a la defensiva.

experiencia

Lucy Zapata es directora de la escuela del Automóvil Club en Osorno desde hace varios años. Por lo mismo tiene la experiencia necesaria como para señalar que el nuevo examen que se implementó a fines del 2013 sí resulta más complicado que el que se aplicaba anteriormente, por lo tanto quien desea aprobarlo, debe estudiar mucho más de lo que se hacía antes.

"Si deseabas aprobar con el antiguo test de conocimiento, sólo te bastaba con que compraras un libro que te vendían en todos lados con las 200 respuestas. Era cosa de memorizarlas, sin necesidad de entender nada. Ahora se trabaja con un software de 800 preguntas que no las tiene absolutamente nadie", indica Zapata.

Ahora, sostuvo Zapata, se busca que el futuro conductor aplique los conocimientos como si estuviese transitando en una vía.

"Si la persona no aprendió de mecánica o de conducción preventiva, esta persona no va a ser capaz de responder y esa es la base de este nuevo cuestionario", concluyó.

En comparación al anterior test, ahora la exigencia subió de un 80% a un 87% para aprobar; el postulante dispone de sólo 45 minutos; el banco de preguntas pasó de 280 a 800, las cuales no son conocidas, pues se van actualizando; además, las interrogantes buscan el aprendizaje de contenidos y no la memorización.

En alza

están Puyehue y Purranque, ya que ambas comunas entre 2013 y 2014, aumentaron 9 puntos porcentuales en fallas del test.

2.294

personas reprobaron el examen de conocimiento en Osorno el año pasado. Mientras que 2.015 lo hicieron el año 2013.