Secciones

Econsult: las bencinas subirían $ 5 en promedio desde el jueves

E-mail Compartir

Un nuevo incremento se registraría en el precio de las bencinas a partir del próximo jueves. Según una estimación de la consultora Econsult, el alza llegaría en promedio hasta los $ 5.

De acuerdo al informe semanal de la firma, los combustibles de 93 y 97 octanos subirían $ 5,2 por litro. El diésel también registraría un alza por el mismo valor.

Econsult destacó que, de no estar funcionando el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), los precios de las gasolinas subirían $ 26 y el alza del diésel llegaría hasta los $ 36.

El reporte agrega que "pese a que el precio del crudo ya lleva tres días con leve tendencia a la baja, los precios internacionales de los productos refinados, entre ellos la gasolina y el diésel han seguido subiendo impulsados por la continuación de la huelga que afecta a nueve refinerías en Estados Unidos, con capacidad para producir el 13% del total de refinados en EE.UU., y que se ha convertido en la huelga más grande desde 1980, cuando una huelga en refinerías alcanzó una duración de tres meses".

Asimismo, el tipo de cambio en Chile presentó tendencia a la baja durante la semana. "En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de los combustibles en Chile en las próximas semanas es al alza", concluyó.

baja el crudo en texas

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer 1,60% y cerró en US$ 50,34 el barril, en una jornada de gran volatilidad que acabó generando una pérdida semanal del 4,62%.

Al cierre de la sesión de operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en marzo, los de más próximo vencimiento, bajaron 82 centavos de dólar respecto del cierre de la sesión anterior. La jornada tuvo fuertes altibajos en la cotización del precio y al final terminó con pérdidas, en una sesión que, al igual que en el mercado bursátil, estaba siguiendo de cerca la evolución de Grecia .

Grecia y el Eurogrupo logran acuerdo crediticio

E-mail Compartir

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, confirmó ayer que la entidad llegó a un acuerdo con Grecia para ampliar por cuatro meses la ayuda financiera y que Atenas se comprometió a "un programa de reformas más amplio", que presentará el lunes.

"El jueves recibimos una solicitud para una prórroga de seis meses, pero nuestra decisión es una prolongación de cuatro", dijo Dijsselbloem, en la conferencia de prensa posterior a la reunión extraordinaria de los ministros de Economía y Finanzas de la Euro Zona celebrada en Bruselas.

Añadió que en esta reunión, que empezó con varias horas de retraso, "se trataba de encontrar confianza entre nosotros. Se dio un primer paso en ese largo proceso de reconstruir la confianza".

"Les confirmo que el trabajo de los últimos días fue útil, que el acuerdo se fraguó y que hay una declaración con los detalles del acuerdo", agregó el también ministro holandés de Finanzas.

Puntualizó que en el acuerdo figura que Grecia podrá hacer "la recapitalizacion del tejido bancario con los fondos disponibles durante el periodo ampliado. La flexibilidad, como dije el lunes, se utilizó de la mejor manera posible".

Dijsselbloem subrayó que "esta conclusión positiva permitirá los desembolsos, siempre que se cumplan los acuerdos previos".

Según DPA, el Gobierno en Atenas se comprometió a proseguir con las reformas y el 30 de junio concluirá con éxito las medidas de ahorro y reformas. El lunes se fijarán los siguientes pasos para las reformas que debe seguir el Gobierno de Alexis Tsipras.

Dijsselbloem dijo que las negociaciones fueron "intensas" y explicó que el primer paso del proceso consiste en que el Gobierno de Grecia presente este lunes una lista de objetivos de sus reformas.

Atenas se comprometió a no retirar reformas sin consensuarlo antes y a no tomar medidas que pongan en peligro la estabilidad del país, agregó Dijsselbloem.

Las instituciones realizarán un primer análisis sobre si esa lista puede constituir un punto de partida para poder concluir el control del programa de ayuda. La lista será complementada posteriormente con mayores detalles.

El comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea, Pierre Moscovici, señaló que "lógicamente todos los participantes tuvieron que avanzar y no de forma ideológica. El acuerdo no es solo en interés de Grecia, sino de toda Europa".

Antes de que concluyera la reunión, fuentes próximas a la negociación indicaron a la agencia DPA que los griegos "tuvieron que tragar sapos" con las propuestas. Dijsselbloem le habría dicho al primer ministro de Grecia Alexis Tsipras "es esto o se acaba".

La cotización del cobre cerró la semana con una leve caída del 0,4%

informe. Cochilco afirmó que el rendimiento estuvo presionado por los festejos del año nuevo en China.

E-mail Compartir

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) informó que la cotización del cobre registró ayer una caída del 0,4%, al llegar a US$ 2,58 por libra. El resultado se confronta con los US$ 2,60 del cierre del viernes de la semana pasada, y se debe a las actividades en China con motivo de la celebración del año nuevo.

La entidad indicó en su informe semanal que las operaciones en los mercados se detuvieron esta semana en la economía asiática, el principal consumidor de cobre.

Otro factor que presionó al metal rojo esta semana, según la entidad, fue el llamado del Presidente de China, Xi Jinping, quien pidió a los ciudadanos de ese país "unidad" frente a los "complicados" desafíos que enfrenta el país. También los instó a estar "preparados" para enfrentar el futuro próximo, tras la ralentización de la economía y en plena campaña de reformas y anticorrupción.

El reporte agrega que los inventarios continúan aumentando, llegando a 469.330 al cierre de ayer, lo que representa un alza de 166 mil toneladas respecto del cierre de 2014 (54,7%).

También influyó en la cotización del cobre la incertidumbre respecto del futuro de Grecia, que presentó la solicitud para extender la ayuda financiera que recibe de sus socios de la Zona Euro y que finalmente arribó a un acuerdo ayer en Bruselas.

En Estados Unidos, en tanto, la producción industrial creció 0,2% en enero pasado, una tasa que deja atrás la caída del 0,3% que registró el indicador en diciembre pero que no alcanza el 0,4% que proyectaban los mercados.

Respecto de enero del año pasado, la producción industrial creció 4,8%, manteniendo la moderada tendencia al alza registrada desde febrero de 2014.

La actividad de la construcción de viviendas nuevas disminuyó 2% en enero en ese país, impulsada por la caída de la construcción de viviendas unifamiliares, las cuales se contrajeron 6,7 %, hasta una tasa anual de 678.000 unidades.

mayores inventarios

Al cierre de esta semana, los inventarios de las bolsas de metales registraron un alza de 166.000 toneladas, equivalente a 54,7% respecto del cierre del 2014.

Cochilco afirmó que, según las minutas de la última reunión de FED, varios de sus miembros manifestaron su intención de mantener las tasas de interés cercanas a cero por un tiempo prolongado.