Secciones

Identifican 11 zonas del radio urbano con más incendios de pastizales

intencionalidad. En muchos de los llamados bomberos de Osorno ha debido asistir en más de tres ocasiones en un día. La acción de terceras personas figura como la causa de estas emergencias en las cercanías de poblaciones.
E-mail Compartir

ssilvav@australosorno.cl

La Casa de Máquinas en Martín Ruiz de Gamboa en Ovejería; ladera de población Portal Osorno en dos de sus cinco etapas; la calle Parinacota detrás Liceo de Rahue; Villa Atlántico costado ruta U-40 al mar; Los Abedules en Pampa Alegre; además de Virgen del Socorro en población San Maximiliano Kolbe, figuran entre los sectores dentro del radio urbano a los que más veces han debido acudir los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Osorno, para controlar incendios de quemas de pastizales.

Hasta ayer jueves la cifra a las 18 horas era de 83 servicios en febrero, sumando un total de 175 llamados en lo que va de este 2015, ya que en enero pasado bomberos acudió a 92 incendios de pastizales.

"Son terrenos reiterativos que nos hacen pensar que podrían tratarse de situaciones generadas por terceras personas, lo que hasta el momento no podemos acreditar ya que no hay detenidos", expresó el comandante de Bomberos Marcelo Millar, al referirse al arduo trabajo que han prestado los voluntarios de las ocho compañías de Osorno.

sectores

Durante enero el sector oriente de la ciudad de Osorno -específicamente los sitios eriazos- marcaron la tónica de las emergencias al igual que el recinto del Camping Municipal Arnoldo Keim en Rahue.

"René Soriano con avenida Francia fue durante el primer mes un sector de ocurrencia de estas emergencias, al igual que el camping donde se quemó gran superficie de pasto y matorrales. Ahora en febrero en lo que llevamos de estos días las zonas han cambiado, y se ubican en Kolbe Bajo, Pampa Alegre, Ovejería, en las laderas de los cerros de Rahue, y orillas de carreteras donde se ubican algunos predios agrícolas", sostuvo Millar.

El comandante señaló que hay compañías que durante un día han salido en tres ocasiones al mismo sector.

"El comienzo de semana fue muy activo para los voluntarios, tuvimos que apoyar a las comunas de Río Negro y San Pablo, y atender múltiples llamados en la ciudad, logrando evitar que las llamas causaran daños a inmuebles aledaños a las quemas de pastizales", dijo Millar.

INCENDIOS forestales

Consultado respecto de la labor en zonas rurales y principalmente en los siniestros forestales, el comandante Marcelo Millar señaló que la misión de los voluntarios es resguardar y velar por los bienes y la integridad de las personas.

"Nosotros hacemos un trabajo de resguardo de inmuebles y esperamos que llegue personal de Conaf, para que finalicen con el control del fuego cuando éste afecta ya a vegetación. Hay un trabajo coordinado", afirmó Millar.

A raíz de los trabajos en los últimos incendios forestales a los que han debido acudir unidades de Osorno, Millar señaló que han tenido pérdidas importantes de materiales.

"No tenemos aún cuantificado el gasto, pero estamos evacuando un informe de las pérdidas que vamos hacer llegar a las autoridades regionales de bomberos para que sean presentados ante la Onemi, cuyo organismo coordina el trabajo cuando hay una alerta roja". expresó Millar.

Onemi retira personal de Quilmahue tras liquidar incendio forestal en San Pablo

alerta roja. Las unidades que están en el lugar fueron trasladadas al sector de Quilacoya donde se reportó un incendio de rastrojo de trigo.
E-mail Compartir

La oficina Provincial de la Onemi en Osorno, estableció a las 16 horas de este jueves, como horario de liquidación final del incendio forestal que se mantenía activo desde la tarde del pasado lunes en el sector de Quilmahue en la comuna de San Pablo, en la provincia de Osorno.

La mencionada emergencia junto con consumir más de 300 hectáreas de vegetación nativa y exótica, generó que se decretará la alerta roja para esa comuna, siendo así la tercera de la provincia en acreditar esta categoría, luego que Río Negro y Osorno fueran las primera en asumir esta condición.

Para esta emergencia, la Municipalidad de Osorno dispuso de dos camiones aljibes para apoyar la labor de los bomberos que están en la zona evitando que el fuego llegara a viviendas en el sector de Bellavista y el miércoles un helicóptero apoyo desde el aire con el lanzamiento de agua durante una hora de vuelo.

Ayer los combatientes de la Corporación Nacional Forestal Conaf de Osorno y Puerto Montt, junto al personal militar, lograron apagar los últimos focos de fuego. Sin embargo, debieron desplazarse hasta el sector de Quilacoya, al norte de San Pablo, donde bomberos de esa comuna, requería la cooperación para sofocar una quema de rastrojos que amenazaba con propagarse a un galpón con fardos de pasto.

Al trabajo de bomberos de San Pablo, el comandante de Bomberos de Osorno, dispuso que un camión aljibe de la tercera Compañía acudiera al lugar para apoyar con el abastecimiento de agua.