Secciones

Miles pidieron justicia en marcha por fiscal Nisman

manifestación. Una masiva asistencia, encabezada por la familia del fallecido juez, recorrió Buenos Aires u otras ciudades.

E-mail Compartir

Miles de argentinos marcharon ayer por el centro de Buenos Aires en busca de respuestas sobre la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman. Con banderas argentinas y carteles con las leyendas "Justicia" y "Verdad", los manifestantes se dirigieron desde el palacio del Congreso hacia la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

La marcha fue encabezada por fiscales, políticos opositores al Gobierno y por la familia de Nisman. Miles de personas se reunieron también en ciudades como Mar del Plata, Córdoba y Rosario.

Bajo una intensa lluvia, una multitud de paraguas cubría a la multitud en los alrededores del Congreso de Buenos Aires, donde los seis fiscales que convocaron al homenaje a Alberto Nisman fueron recibidos con aplausos y banderas.

La ex esposa de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado y sus dos hijas de 15 y 7 años, lucían empapadas a la espera de iniciar la caminata de 1,7 km hasta la Casa de Gobierno.

Ocho de los precandidatos presidenciales opositores anunciaron su presencia en el evento, igual que la dirigencia de la numerosa colectividad judía, la más importante de América Latina.

El Gobierno repudió el mitin por considerarlo "golpista" y sostuvo que la denuncia de Nisman contra la Presidenta Fernández es un intento de involucrar al país en el conflicto de Medio Oriente.

"Les pido que abran bien los ojos. No estoy hablando de conspiraciones, es un mundo de intereses", dijo la Mandataria en un acto en cadena nacional antes de la marcha.

El origen del caso, envuelto en una maraña judicial y política, es la explosión que destruyó hace casi 21 años la mutual judeo-argentina AMIA, con un saldo de 85 muertos y 300 heridos. Tras acusar a la Presidenta, Nisman apareció muerto en el baño de su departamento el 18 de enero, con un disparo en la cabeza de una pistola calibre 22 prestada por un colaborador. Había una sola bala en el suelo y su cadáver obstruía la puerta.

CRÍTICAS A PESQUISA

A propósito de los fuertes cuestionamientos a la investigación a cargo de la fiscal Viviana Fein, la ex esposa del fallecido fiscal, Sandra Arroyo -quien lidera la querella en representación de las dos hijas menores que tuvo con Nisman- criticó la difusión de datos sensibles de la causa y reclamó a los investigadores que actúen "sin condicionamientos ni temor alguno al juzgamiento indebido, apresurado y equívoco de los funcionarios de otros poderes".

El histórico ex espía Antonio Stiuso declaró en la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, aunque no se difundirá su contenido. La Presidenta Fernández eximió de guardar secreto al ex espía para que pudiera testificar en la causa, en la que el Gobierno sugirió que el ex agente puede estar relacionado. La Casa Rosada renovó la cúpula del espionaje argentino en diciembre, y uno de los principales desplazados fue Stiuso, que era el jefe de Operaciones de la entidad.

FF.AA. de Ucrania dejan la estratégica ciudad de Debaltsevo

crisis. La zona une los bastiones separatistas de Donetsk y Lugansk.

E-mail Compartir

Ucrania, que prepara la conmemoración del primer aniversario del cambio de poder en Kiev tras la revolución del Maidán, sufrió ayer un duro revés en la guerra que libra desde hace 10 meses contra los separatistas prorrusos en el este del país. Después de una dura resistencia y hostigados por los rebeldes, los soldados gubernamentales abandonaron Debaltsevo, una estratégica ciudad que enlaza los dos bastiones separatistas de Donetsk y Lugansk, donde se seguía combatiendo a pesar del alto el fuego alcanzado la semana pasada en Minsk.

El Presidente ucraniano, Petro Poroshenko, confirmó que el 80% del contingente ucraniano desplegado en Debaltsevo, atacada desde el martes por las milicias separatistas, se había retirado de la ciudad.

"Esta mañana (ayer), las Fuerzas Armadas de Ucrania y la Guardia Nacional concluyeron la operación para la retirada ordenada de Debaltsevo. Ya salió el 80% de las unidades", dijo Poroshenko, antes de volar hacia la zona del conflicto, donde se reunió con algunos de los soldados que habían defendido la ciudad.

El Jefe de Estado agregó que "las unidades salieron de manera ordenada, con todo su armamento, con carros de combate, blindados, piezas de artillería y vehículos de transporte".

El canal ucraniano Hromadske TV, consignó que los soldados de la 168ª Brigada de las Fuerzas Armadas ucranianas y los combatientes del batallón de voluntarios "Krivbas", cercados desde hace semanas, salieron a pie tras romper el cerco de las milicias rebeldes. Los rebeldes, en cambio, emitieron informes que hablaban del repliegue organizado y "la rendición de miles de soldados desmoralizados que habrían depuesto sus armas antes de abandonar la ciudad gracias a un corredor abierto por las milicias".

El líder de la autoproclamada república de Donetsk, Alexánder Zajarchenko, nombró un alcalde en Debaltsevo.

Opositores conmemoraron el año de prisión de Leopoldo López en Venezuela

encarcelamiento. La esposa del dirigente opositor dijo que "seguirán luchando" por lograr su liberación.

E-mail Compartir

Familiares y correligionarios del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, que ayer cumplió un año encarcelado, anunciaron que continuarán la campaña nacional e internacional para pedir la liberación de quien consideran un preso político del Gobierno de Nicolás Maduro.

"Vamos a seguir luchando, no vamos a descansar", dijo la esposa de López, Lilian Tintori, durante una concentración de cerca de 300 personas.

Opositores vestidos de blanco se concentraron en la plaza Brión, ubicada en Caracas, en el mismo lugar en el que López, se entregó el 18 de febrero de 2014 a las autoridades atendiendo a una orden de captura.

Acusado de desatar la violencia en las protestas de 2014, Leopoldo López, economista de 43 años egresado de la Universidad de Harvard, está en juicio desde el 24 de julio del año pasado y podría ser condenado a 10 años de cárcel. Está acusado de los delitos de instigación pública, agavillamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio.

"Vamos a seguir llevando la voz del venezolano a nivel internacional a donde tengamos que llegar", reiteró Tintori, quien dijo confiar "en la ética internacional" y su apoyo en el caso de su esposo.

Desde el exterior, Amnistía Internacional y EE.UU. han llamado a Caracas a liberar a López. En España se sumaron los partidos Popular y Socialista Obrero Español para reclamar su liberación.

María Laura Liscano, vocera de los opositores a Maduro en Chile, pidió al Gobierno "se pronuncie en pro de los DD.HH. y la democracia".