Secciones

Gira tecnológica a Japón tendrá énfasis en tecnología de alerta de catástrofes

estrategia. Autoridades de la Subtel visitarán ese país entre el 23 y 27 de febrero.

E-mail Compartir

Las autoridades de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) encabezarán una visita respondiendo a una invitación del Gobierno de Japón, para concretar una gira tecnológica junto a personeros de la mesa público-privada que busca potenciar el Plan de Infraestructura Nacional de Telecomunicaciones.

Una de las características del viaje será el acceso a las políticas y estrategias desarrolladas por diversas agencias japonesas en la implementación de sistemas de alerta ara el aviso de catástrofes a la población, cuya matriz se sustenta en la conectividad y eficiencia tecnológica.

"La experiencia japonesa en materia de telecomunicaciones es un ejemplo para el resto de los países. Al igual que Chile, se trata de una zona altamente sísmica, en donde se han implementado sistemas de alerta cuya matriz se sustenta en la conectividad y eficiencia tecnológica. Este será uno de los tantos aspectos que estudiaremos estando allá y la idea a futuro es poder replicar acá lo mejor de ello", comentó Huichalaf.

La delegación visitará ese país entre el 23 y 27 de febrero y será liderada por el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf. El grupo contará con representantes de Entel, Telefónica, País Digital, ACTI y Universidad de Chile.

actividades

La agenda fue organizada por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones (MIC) de Japón. Además de una serie de reuniones en Tokio, la comitiva asistirá a seminarios y actividades ligadas a ámbitos como telecomunicaciones, fibra óptica, televisión digital y estrategias digitales.

"El Gobierno japonés extendió esta invitación a nuestro país, con asistencia público-privada, porque constantemente observa el desarrollo que hemos tenido en materia tecnológica y de telecomunicaciones, lo que nos ha posicionado como líderes regionales en la materia. De ahí el interés e importancia de intercambiar datos de común interés que nos permitan mejorar la calidad de vida de las personas", agregó el subsecretario.

La comitiva también sostendrá reuniones tendientes a analizar ámbitos como televisión digital, promoción de oportunidades de inversión en telecomunicaciones, tecnologías para "ciudades inteligentes", prevención de catástrofes y tecnologías satelitales.

Grecia cede y pide una prórroga de hasta seis meses para saldar préstamo

crisis. El Gobierno de Atenas presentará hoy un programa con el que busca mantener al país en la moneda única y sacudirse el programa de austeridad. Europa mira con recelo la iniciativa y espera ver sus alcances.

E-mail Compartir

Grecia cedió a las presiones de Europa, y acuciada por sus problemas de liquidez y los vaivenes de sus finanzas, anunció que solicitará que se amplíe el rescate en hasta seis meses. El Ejecutivo de Alexis Tsipras presentará a sus acreedores una propuesta oficial a los países de la Zona Euro, para mantener al país solvente y dentro de la moneda única.

Alemania, el principal acreedor de Atenas, dijo que estaba "escéptica" sobre cualquier nueva propuesta, mientras la Comisión Europea dijo que primero le gustaría ver lo que incluye la iniciativa.

Gavriil Sakellaridis, vocera del Gobierno griego, dijo que el plan de Atenas contempla prorrogar el acuerdo de préstamos por 240.000 millones de euros que ha mantenido a flote el país desde 2010, pero aparentemente sin incluir medidas de austeridad.

las cifras

Grecia tiene por delante diferentes pagos y hasta junio debe devolver 5.200 millones de euros al FMI. En todo el año debe afrontar pagos a esa institución y al BCE, así como a otros acreedores- por unos 17.000 millones de euros, según los cálculos de Atenas citados por la agencia EFE.

Grecia quiere prorrogar solo los créditos que recibe a través del programa de ayuda europeo, el que expira el 28 de febrero, y no el memorándum que lo acompaña con las medidas de austeridad.

"Creemos que los términos del rescate no pueden mantenerse de ninguna manera", dijo Sakellaridis a Antenna TV.

La iniciativa del nuevo Gobierno de Alexis Tsipras intenta mantener una línea financiera de vital ayuda por un período de meses, mientras el país buscaría esquivar las duras políticas de austeridad que defienden la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, dijo a la televisión pública alemana que la extensión del crédito "obviamente" estaría ligada al cumplimiento de "tres o cuatro condiciones", aunque no dio más detalles sobre los posibles requisitos.

Los ministros de Finanzas del Eurogrupo, encabezados por el alemán Wolfgang Schäuble, dieron al Ejecutivo griego un ultimátum el lunes para que solicitara antes de mañana la prolongación de este programa que vence el 28 de febrero.

Según la agencia EFE, Schäuble recordó que una extensión de la ayuda a Grecia exige la presentación de una solicitud de prórroga del "actual programa de rescate" y cumplir las condiciones y reformas con las que Atenas se comprometió.

Las reservas de liquidez de Grecia comenzarán a agotarse a partir del 24 de febrero si sus acreedores internacionales no extienden el programa de rescate, informó ayer el diario griego Kathimerini.

Según el medio, Grecia no será capaz de cumplir con todas sus obligaciones de marzo debido a un déficit en los ingresos por impuestos.

El lunes el Banco de Grecia informó que en enero el Gobierno registró un déficit de 217 millones de euros.

El secretario del Tesoro del Gobierno de EE.UU., Jack Lew, le pidió ayer a Grecia encontrar un "camino constructivo" para alcanzar a un acuerdo con sus acreedores. Según la prensa griega, Lew llamó al ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, para advertirle que Atenas "estará en apuros" si no se logra un acuerdo y que la actual situación de estancamiento "no es buena" para Europa. Las principales bolsas europeas terminaron ayer al alza o estables, con esperanzas en un eventual acuerdo entre Atenas y sus socios europeos. La Bolsa de Londres terminó estable, en 0,00% (6.898,08 puntos), mientras El índice CAC 40 de la plaza de París subió 0,95%. La bolsa de Franckfurt progresó 0,60%, en 10.961 puntos.

Mauricio Mondaca

€ 17.000

millones debe pagar Grecia a acreedores como el FMI y el Banco Central Europeo durante este año.

6

meses pediría Atenas de prórroga para honrar los pagos del rescate financiero que la benefició.