Secciones

Entregan 113 mil becas y créditos a alumnos que ingresarán a la educación superior

mineduc La cifra de ayudas a estudiantes es un 27,7 % más alta que la de 2014.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación puso a disposición de los estudiantes los resultados de las becas de arancel y del crédito universitario Fondo Solidario para los alumnos que ingresarán a contar de este año a la educación superior.

En total, 113 mil estudiantes recibieron ayudas estudiantiles, lo que según informó el Mineduc, significa un aumento de un 27,7% con respecto al año pasado. El aumento se vio reflejado mayormente en las becas de arancel, que este año llegaron a 107 mil, mientras que en 2014 fueron 84 mil.

Según explicaron desde el Gobierno, el aumento en la cantidad de beneficios se debió principalmente a la decisión del Ejecutivo de ampliar las becas al séptimo decil, lo que permitió que estudiantes de ese segmento accedieran a las becas Bicentenario, Juan Gómez Millas y Nuevo Milenio, que son las más importantes que entrega el Estado.

Así, los estudiantes que pertenecen al séptimo decil recibieron un total de 10.071 becas, más del doble de las entregadas a ese segmento el año pasado, cuando fueron 4.872.

Otro factor que incidió en el aumento de la entrega de ayudas estudiantiles fue que hubo más ayudas de este tipo disponibles. La Juan Gómez Millas se amplió en 8.046 becas (67,2%), la Bicentenario en 8.573 (37,6%) y la Nuevo Milenio en 7.648 (21,6%).

El 95% de los estudiantes beneficiados con las ayudas del Estado pertenece a los deciles del uno al siete, es decir, a grupos familiares con ingresos per cápita menores a $ 250.663.

Por otra parte, el 55,4% de las becas y créditos fueron otorgados a mujeres (62.718), mientras que el 44,6% (50.507) a hombres.

Con respecto a la distribución geográfica, el 69% de los beneficios se distribuyó en la Región Metropolitana, seguida por la región del Biobío (17,4%) y de Valparaíso (11,3%).

Los resultados de la entrega de becas se encuentran disponibles desde ayer en el sitio web www.becasycreditos.cl.

Quienes no hayan sido beneficiados con la ayuda estudiantil, y cumplan con los requisitos establecidos por el ministerio, podrán postular en el período de apelación, que se abrió ayer y estará disponible hasta el próximo 10 de marzo.

Los estudiantes que no hayan participado en el proceso de postulación durante 2014 o que ingresaron al formulario FUAS, pero no pudieron completarlo y enviarlo, podrán acceder a un nuevo proceso que se abrirá entre el 2 y el 20 de marzo.

Oficialismo rechaza dichos de Morales por "falsos socialistas"

declaraciones. Desde el PS su presidente, Osvaldo Andrade, calificó al Mandatario boliviano como "matón de barrio". El Gobierno evitó polemizar.

E-mail Compartir

Desde el Gobierno y los partidos de la Nueva Mayoría salieron a rechazar ayer las declaraciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien el martes afirmó que Chile está gobernado por "falsos socialistas", comparando lo sucedido a Salvador Allende con la situación de crisis que se vive en Venezuela.

Desde el partido aludido directamente, el PS, Osvaldo Andrade fue enfático en su rechazo a las declaraciones de Morales a quien calificó como "matón de barrio".

El martes el Mandatario boliviano sostuvo en declaraciones citadas por la Agencia Boliviana de Información, que "Allende era un verdadero socialista. Sí. No como ahora que hay falsos socialistas en Chile".

Andrade señaló en una entrevista con radio Sonar que Morales "tiene un problema: yo entiendo que tiene una causa, y esta causa le ha permitido ser reelecto y está bien, él hace su juego".

"Su problema es que él construye enemigos, es como el matón del barrio, tiene que construir enemigos porque el día que no tenga enemigos, deja de cumplir su rol de matón del barrio, entonces él se victimiza", agregó el líder socialista.

Andrade continuó en su crítica y afirmó que "éste es un matón de barrio, porque es un matón desde la victimización. Nadie nos quiere, los chilenos somos unos tales por cuales porque tenemos la deuda histórica y no la hemos pagado. Para los bolivianos, los chilenos tenemos que ser los malos del barrio".

El primero en salir al paso de los dichos del Presidente paceño fue el canciller Heraldo Muñoz, quien a través de su cuenta de Twitter publicó el mismo martes en la noche: "Presidente Morales dice que Allende era verdadero Socialista. Bien, pero Presidente Allende nunca negoció mar y defendía principio respeto a tratados".

Desde el Ejecutivo el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, no quiso entrar en la polémica con Morales y al ser consultado por sus declaraciones se limitó a referirse a la demanda marítima boliviana.

"Lo importante es la solidez de los fundamentos jurídicos que Chile ha esgrimido para defender su propuesta. La solidez de la propuesta chilena es, justamente, la solidez de los fundamentos jurídicos, los que serán expuestos ante los tribunales de La Haya", dijo el ministro, que precisamente es militante del Partido Socialista.

"Defendamos los intereses de Chile y lo mejor es anteponiendo lo que es importante, que es la solidez de nuestros argumentos jurídicos", agregó.

El presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara Baja, Jorge Tarud (PPD), calificó como "una insolencia" y "un acto agresivo" contra la Presidenta Michelle Bachelet las declaraciones del Mandatario boliviano, Evo Morales. "Cuando Allende era consultado al respecto, siempre señaló que había que respetar los tratados vigentes. Por lo tanto, a mí me parece que es una insolencia más de parte de Evo Morales", dijo Tarud. El parlamentario agregó que los dichos son "un acto agresivo en contra de la Presidenta de Chile, porque sabe que milita en el Partido Socialista".