Secciones

Espinoza responde a Escalona y asegura que "hace campaña a costa mía"

Política. El diputado replicó al actual candidato a la mesa del PS, quien sostuvo que Espinoza no quería que se realizaran las elecciones en el partido.
E-mail Compartir

"Que pena que Escalona pretenda hacer campaña a costa mía. Que triste que su paso por la región se concentre en atacar mi persona, en vez de traer propuestas para el posicionamiento del partido, la conducción del gobierno local y el desarrollo de nuestra región", replicó el diputado del distrito 56, Fidel Espinoza, en alusión a las críticas que formulara por este medio Camilo Escalona, candidato a dirigir el Partido Socialista, quien acuso que el parlamentario no quería que se realizaran elecciones internas.

Precisamente Espinoza sostuvo que los dichos del ex senador de Los Lagos son parte de su estrategia de campaña. "Atacó durante meses las reformas de la Presidenta Bachelet; acusó de fumadores de opio a los que creen en una asamblea constituyente; articuló una estrategia para que las reformas fueran matizadas y débiles. Y hoy, porque quiere presidir el partido, llega a las regiones como 'un enviado de Dios' a atacar a los que hacemos el trabajo".

"Mi gran diferencia con él -dijo- es que el respeto y trabajo por mi región dista enormemente de su vergonzoso paso por la zona, donde fue un senador ausente, alejado de los problemas regionales".

El diputado socialista sostuvo que "su llegada a La Moneda es cada vez menor; no tiene influencia alguna en este gobierno; sabe que será derrotado por la senadora Allende en los comicios internos".

Familias rechazan subsidio de arriendo por temor a retraso en entrega de casas

plan. Veintidós familias del campamento Nueva Esperanza de Rahue Alto desistieron del subsidio de arriendo del Serviu y aseguran que esperarán su vivienda definitiva en el asentamiento.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Desde el 2012, 22 familias del campamento Nueva Esperanza (ubicado al final de calle Walterio Meyer, en Rahue Alto), esperan la entrega de sus casas definitivas, pero las obras, al parecer, se han demorado más de lo estipulado.

Dadas estas circunstancias y con el propósito de hacer más digna la espera de la anhelada casa propia, estas 22 familias fueron beneficiadas con un subsidio de arriendo, de $100 mil por 12 meses, incluido el mes de garantía, para que dejaran este asentamiento y se reubicaran en otros sectores.

Pero el temor de que esta ayuda -inserta en el plan de erradicación del programa Aldeas y Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo- se termine antes de la entrega de sus viviendas nuevas, llevó a que estas familias decidieran rechazar el subsidio de arriendo argumentando que prefieren esperar en su actual asentamiento el término de lo que serán sus casas definitivas.

Cristina Azócar, dirigente del campamento Nueva Esperanza, explicó que una de las inquietudes que tenían los beneficiarios eran los tiempos en que se ejecutaría el proyecto inmobiliario donde vivirán, ya que no tendrían dinero para arrendar en caso de que los plazos se extiendan, tal como ocurre en la actualidad.

"Nos han venido diciendo hace meses que el proyecto habitacional está prácticamente listo, pero pasan los días y seguimos en el campamento", afirmó la dirigente, quien agregó que cada familia logró el ahorro mínimo exigido, quedando a la espera de su vivienda definitiva.

En relación a los dineros que les serían entregados para gastos de arriendo, la dirigente comentó que los vecinos del asentamiento hicieron formal su negativa de irse del campamento a través de una carta dirigida a las autoridades del Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu), explicando que el retardo en las obras podría ser perjudicial para las familias.

"Tras entregar el documento, nunca más obtuvimos alguna respuesta y no sabemos si esos recursos fueron redestinados o no, ya que ninguna de las familias recibió dinero alguno", afirmó Cristina.

El proyecto por el cual están a a la espera esta veintena de familias consiste en la construcción de un complejo habitacional que se ubicará en calle La Misión, denominado Pisatraiguén, el cual tendrá casas de dos a tres dormitorios (estas últimas sólo para familias de más de cinco integrantes), cocina, baño y living comedor, incluso algunas de ellas tendrán segundo piso.

ERRADICACIÓN EXITOSA

Un ejemplo exitoso del propósito que persigue el programa Aldeas y Campamentos del Minvu es el que se llevó a cabo con el campamento San Antonio, el cual se encontraba ubicado en Población Schilling en Rahue, cuyos habitantes ahora ocupan sólidas viviendas emplazadas en la población Unión y Futuro, también en Rahue Alto.

Eliana Pereda, vecina del sector, sostuvo que este asentamiento siempre fue un lugar tranquilo, y que sus habitantes decidieron en buenos términos ceder el cierre definitivo de este campamento. El acuerdo entre los pobladores y el Serviu fue de común acuerdo, siendo uno de los puntos centrales el no volver a ocupar esos terrenos de forma irregular.

En total fueron 28 familias las que recibieron una solución definitiva a sus problemas habitacionales, quienes obtuvieron el tan anhelado subsidio en agosto de 2012, año en que se asentaron en las inmediaciones de calle San Antonio.

Tras la erradicación de las mediaguas, se construyó un espacio público con juegos infantiles y senderos, siendo un punto de encuentro que dista mucho de la precaria realidad que hasta hace poco tenían los habitantes del extinto campamento San Antonio.