Secciones

Evacuan a familias desde Quilmahue por avance de incendio forestal

emergencia. El siniestro ha consumido más de 300 hectáreas, el que se habría originado por la quema de rastrojos. En su extinción trabajan efectivos del Ejército, personal de Conaf y voluntarios de Bomberos. Las personas rescatadas están en una sede social habilitada como albergue.

E-mail Compartir

"De ayer (lunes) comenzó muy fuerte. Nosotros nos imaginábamos que en la noche o en la madrugada iba a llegar cerca de la casa", relató María Eliana Pacheco, quien con impotencia y resignación la mañana de ayer debió abandonar su hogar, debido a que las llamas del incendio forestal comenzaron a avanzar hacia las cercanías de su vivienda en el sector de Quilmahue, comuna de San Pablo.

Ella, al igual que otros vecinos, debieron dejar sus hogares por precaución, para trasladarse hasta una sede social acondicionada como albergue, donde hasta el cierre de esta edición se refugiaban dos familias.

La mujer indicó que su hogar está habitado por tres personas. "Mi mamá, mi hijo y yo vivimos juntos. A mi mamá el día que comenzó el incendio por el tema del humo se la llevó mi hermana. Mi hijo subió hacia donde está el incendio, pues está ayudando, pero por lo menos sabe que yo me vine al albergue. Esta es la tercera vez que me fueron a decir que tenía que salir de la casa y lo hice porque mi hija me dijo que mejor me fuera. Antes no lo hice, pero ahora el fuego se veía más cerca", señaló María.

"Uno siente dejar su casa y las cosas, da mucha pena", indicó la mujer que salió desde su hogar sólo con lo puesto, luego de sacar a sus animales hacia el camino, para que así ellos tampoco corran riesgo.

EVACUACIóN

En tanto otras familias de los sectores colindantes a María Pacheco no quisieron abandonar sus hogares a pesar de las recomendaciones que realizó personal de la Oficina de Emergencia de la Municipalidad de San Pablo, que a cargo de Marcelo Díaz recorrían el sector para advertir que no hubiesen personas que colocaran en riesgo su vida.

"Hay que sacar a la gente que viene hacia los sectores comprometidos o de riesgo. Hay algunos vecinos que vienen sin darse cuenta que pueden correr algún riesgo, por ahora cerramos el paso a todo vehículo que no sea de emergencia, para así evitar cualquier accidente", señaló Díaz.

La evacuación de los lugareños comenzó cuando Conaf alertó en horas de la mañana de ayer. En primera instancia son dos las familias y se espera que el fuego quede controlado. "Si sigue bajando (el fuego) y llega hasta el sector Bellavista, la emergencia se complicaría aún más. En eso se está trabajando, ya que de avanzar las llamas son 35 familias las que viven en ese sector", señaló el encargado comunal de Emergencia de San Pablo.

En tanto las familias evacuadas fueron llevadas a una sede social en las cercanías de sus hogares, donde reciben ayuda de parte del municipio en lo que se refiere a alimentación y útiles de aseo. Si la emergencia prosigue, las familias se trasladarían hasta el gimnasio de Quilacahuín, indicó Díaz.

En el sector de Quilmahue, en la comuna de San Pablo, el incendio forestal ya ha consumido cerca de 300 hectáreas. La emergencia partió la tarde del lunes por la quema de rastrojos y deshechos, según la información entregada por personal de Conaf que trabaja en el lugar.

coordinación

Cabe destacar que producto de la magnitud de la emergencia, la noche del lunes se apostaron las unidades y personal del Comité de Emergencia Provincial en una escuela del sector, desde donde se ha trabajado en el monitoreo y las coordinaciones a seguir durante el día de ayer. Este lugar ha servido como centro de operaciones de personal de Conaf y las demás autoridades tanto comunales, provinciales y regionales.

Por su parte el director regional de Onemi, Alejandro Vergés, recorrió ayer distintos puntos de la Región que están siendo afectados por incendios forestales, donde también se encuentra el de San Pablo.

Vergés indicó que "en el sector de Trumao-Quilmahue el incendio está en desarrollo y ha consumido alrededor de 300 hectáreas. Lo más complicado es que el fuego tomó un paño que es de Forestal Arauco que corresponde a un bosque de pino, lo que ha complicado la situación durante el día de hoy (ayer)".

La autoridad de Onemi señaló al ser consultado si es que había construcciones afectadas por el fuego que "un granero la noche del lunes fue consumido por las llamas, pero no hubo personas lesionadas", siendo hasta el cierre de esta edición el único inmueble alcanzado por las llamas.

En tanto el alcalde de la comuna de San Pablo, Omar Alvarado, sostuvo que "en el sector Bellavista hay 35 familias (amenazadas) y en el sector de Quilmahue hay 66 familias". El jefe comunal ha estado desde la noche del lunes monitoreando la emergencia.

"Hoy (ayer) estuve sobrevolando la zona de la emergencia. El foco que comenzó en Quilmahue se va ampliando hacia el sector de Bellavista y ahí agarró un monte de pinos", detalló.

denuncia

El edil agregó que "ya llevamos 150 hectáreas de rastrojo y 80 hectáreas de bosque consumidos (aproximadamente), pero de acuerdo a la reunión que sostuvimos, vemos que está medio difícil poder controlar el asunto. Tenemos miedo que llegue a sectores en donde viven varias familias".

En cuanto a los inconvenientes en el trabajo de extinción, Alvarado sostuvo que es difícil controlar el fuego en el bosque de pinos, donde también hay pasto seco y murras. A eso se debe sumar el viento, que ayuda a propagar las llamas.

Finalmente el alcalde hizo un llamado a tomar conciencia respecto a los problemas que atraen las quemas ilegales. "Por el momento no hay autorización para quema de pasto. Si alguien se atreve a quemar rastrojo, quiero hacer un llamado a los vecinos para que lo denuncien, porque es irresponsable hacerlo sin la autorización de Conaf", sentenció.

En la emergencia se encuentran trabajando Bomberos de Osorno y San Pablo, quienes han realizado diversos relevos de su personal durante la jornada.

También trabajan dos brigadas de Conaf, otra del Ejército y de la compañía Forestal Arauco, quienes son coordinadas por el funcionario de Conaf, Hugo Álvarez.

La quema de rastrojos habría sido la causa que hoy mantiene aproximadamente 300 hectáreas quemadas en la comuna de San Pablo y que amenaza con llegar a las viviendas de Quilmahue y Bellavista. El Comité de Emergencia Provincial se constituyó en el sector para monitorear y coordinar las acciones a seguir en caso de que el fuego persista.

Alerta Roja Se mantiene en San Pablo hasta tener el control total de incendio forestal en el sector de Quilmahue.

Albergados Tres hombres y una mujer permanecen en sede social habilitada como albergue en comuna de San Pablo.

2 familias

debieron abandonar sus hogares producto del incendio forestal que afecta las inmediaciones de sus hogares.

300 hectáreas

han sido consumidas en la emergencia que comenzó la tarde del lunes en la comuna de San Pablo.

40 hectáreas

de bosque de pino de Forestal Arauco han sido arrasadas producto de las llamas.