Secciones

Alcalde llamará a una consulta para que los vecinos evalúen el Plan de Descontaminación

descontaminación. La autoridad cuestionó la medida del plan que restringe el uso de la leña. La iniciativa contempla también el recambio de calefactores y subsidios térmicos.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

En el marco de la primera "Asamblea Ciudadana: exposición y consulta del Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para la comuna de Osorno", el alcalde Jaime Bertín anunció que dado lo engorroso del proceso de participación ciudadana que plantea el Ministerio de Medio Ambiente, junto a la falta de claridad en la difusión de las medidas que contempla el plan, llamará a una consulta ciudadana para que los vecinos den su opinión.

"Una vez que se conozca el plan, voy a llamar a una consulta ciudadana para que por medio de una votación la comunidad manifieste si está de acuerdo o no con el plan, lo cual haremos llegar al ministerio. Con esto busco y espero que la comunidad se haga parte de un proyecto que en definitiva nos va a afectar a todos", manifestó el jefe comunal. Por lo mismo, recalcó que "no estoy dispuesto a dejar que la gente se vea perjudicada".

polémica por la leña

La autoridad criticó la medida de restricción del uso de la leña, pues aseguró que resulta imposible cuando el 100% de la población la consume para cocinar o calefaccionarse.

"Hay que ser realista. La gente no podrá conectarse a la red eléctrica, comprar gas o pellet. ¿Cómo lo hará la gente humilde para comprar leña que hoy vale sobre $40 mil?", indicó.

Ante dicha aseveración, la seremi (s) de Medio Ambiente en Los Lagos, Ivonne Mancilla, respondió que "presentamos de manera resumida las medidas que contempla el plan y obviamente la enfocamos en las medidas que tienen que ver con el sector residencial, puesto que el 95% de la contaminación atmosférica por material particulado corresponde a esta área".

Respecto a la propuesta de efectuar una consulta ciudadana, Mancilla expresó que el municipio tiene la autonomía para realizar las actividades que estime conveniente. "Sólo esperamos que el alcalde cumpla con lo que planteó y nos pueda colaborar con la difusión de este plan", remarcó.

comunidad

Varios de los presentes, en su mayoría dirigentes vecinales y representantes de organizaciones civiles mostraron su oposición al anteproyecto.

Duberlí Guerrero, presidente de la Agrupación de Jubilados, sostuvo que siempre se toman todas las resoluciones entre cuatro paredes en Santiago, y no consideran la opinión del ciudadano común, que es el más afectado".

Juan Báez, dirigente de la Junta de vecinos Entre Lagos de Francke comentó que el plan no contempla medidas tan necesarias como la reforestación. "El único recurso de leña que tenemos hoy es el pino y el eucaliptos, cada uno de ellos produce altos índices de contaminación, creo que de aquí a largo plazo reforestar ayudaría a la descontaminación de Osorno", afirmó.

En paralelo, partió la entrega de 10 mil volantes que irán adjuntos a la boleta de consumo eléctrico, donde se difunde la forma de participación en el proceso, actividad en la que estuvo presente el gerente local de Saesa, Pedro Cárcamo, junto a la seremi subrogante, Ivonne Mancilla.

Inician implementación del Programa "Quiero mi Barrio" en Francke

vecinos. La obra cuenta con una inversión de $650 millones y beneficiará a 287 familias del sector, entre departamentos y casas.
E-mail Compartir

Con una jornada de entretención y una serie de actividades deportivas y culturales se dará inicio oficialmente a la implementación del Programa "Quiero mi Barrio" en la Villa Entre Lagos del sector de Francke en Osorno.

La actividad, enmarcada en la ejecución del Programa de Recuperación de Barrios, busca dar a conocer a toda la comunidad del sector el trabajo que ahí se realizará.

Además fortalecerá la vida comunitaria a través de capacitaciones para los vecinos y paralelamente se generará un plan de desarrollo con el fin de potenciar los espacios públicos existentes en el sector.

Cabe destacar que esta inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y que ejecuta la Municipalidad de Osorno, bordea los 650 millones de pesos, de los cuales $350 millones están destinados para el desarrollo de obras físicas, mientras que el restante se destina al desarrollo de iniciativas sociales que empoderarán a los vecinos con su barrio, además de los gastos administrativos que se originan de esta implementación.

El evento contará con un gran show artístico, juegos inflables para los más pequeños y actividades a toda la familia.

beneficiados

Este barrio, que considera por primera vez la participación de residentes de condominios sociales, se estima beneficiará a 287 familias de las cuales 240 corresponden a departamentos y 47 a casas, sumando un total de 1.250 beneficiarios directos de esta intervención.

Precisamente los beneficiarios son quienes trabajarán directamente con especialistas: una asistente social, un arquitecto y un profesional encargado del área de las comunicaciones.

La fiesta de inauguración de este barrio comenzará a las 18 horas con juegos infantiles, zumba y cantantes locales que animarán la tarde, para luego a las 20.00 horas proceder a la ceremonia oficial que dará el inicio formal a la intervención barrial.

La jornada está planificada para este viernes 20 de febrero a contar de las 18 horas en la plaza que se encuentra en la intersección de las calles Los Damascos con los Abedules.