Secciones

Cuarenta veraneantes plasmaron sus obras en Encuentro de Pintores de Pucatrihue

PLáSTICA. La organizadora del evento, la artista visual Tessie Bujes, realizó un positivo balance e indicó que este año la acogida del público fue excelente. Lograron convocar al concurso a personas desde los 3 hasta sobre los 60 años de edad.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

Con la participación de cuarenta artistas aficionados, entre ellos turistas, veraneantes y habitantes del litoral, finalizó la versión número 12 del Encuentro de Pintores Pucatrihue 2015, organizado por la artista visual Tessie Bujes y la organización Creadores Visuales del Cono Sur (Creavisur), con el apoyo del municipio de San Juan de la Costa y el Consejo de Cultura Regional, entre otros.

Durante cuatros días doce pintores provenientes de distintos puntos del país -incluso del extranjero- dieron vida al encuentro que partió con una exposición en el Centro Cultural de Osorno y luego se desarrolló en Pucatrihue, con el trabajo en terreno de los artistas plásticos en el balneario local.

"La recepción de la comunidad fue excelente y eso cada año nos anima a avanzar. El tiempo nos acompañó para poder pintar al aire libre y a pesar que había bastante viento en el litoral, el entusiasmo siempre estuvo intacto", destacó Bujes.

En paralelo al encuentro de pintores, donde 12 obras fueron realizadas con la temática "Pucatrihue, su cultura, su pesca y su mar", se suma desde hace once años un concurso que es abierto a la comunidad.

"Después del primer año en que partió el encuentro, hemos realizado un concurso de pintura donde puede participar toda la familia sin tope de edad", indicó Bujes.

Concurso

Este año los interesados fueron 40 personas -entre turistas, veraneantes y lugareños-que quisieron hacerse de un pincel para plasmar su sentir respecto a la localidad.

"Concursó la persona más adulta que hemos tenido en el certamen de pintura, una señora de 66 años. Y el más chiquitito fue un niño de tres años", destacó la encargada.

Asimismo, señaló que "hacer arte en la playa no se da en todas partes, fue una convivencia linda, no sólo por el trabajo de pintores de trayectoria, sino porque se hace partícipe a toda la comunidad que estaba feliz de estar", sentenció.

Entre los ganadores del concurso en la primera categoría destacan Carlos Lefián, de 8 años; el segundo lo obtuvo Ignacio Osses, de 4 años; y el tercero Alisson Saldías de 7 años.

En la segunda categoría el primer puesto se lo llevó Gabriela Villagrán de 12 años, le siguió Francisca Casanova de 10 y el tercer lugar fue para Estefanía Guzmán de 10 años.

En la tercera, los ganadores fueron Nilda Paisil de 16 años, quien sacó el primer lugar y se otorgó una mención honrosa a Casandra Lepul de 18 años.

El último grupo fue para la serie Adultos, donde Sadi Guzmán (31 años) se quedó con el primer puesto, seguido de Esmeralda Hernández (24 años) y el tercer lugar lo ocupó Mario Ulloa (31). La mención especial fue para Ruth Peralta de 66 años de edad.

Extienden hasta abril plazo de concurso "Nuestras Culturas"

tercera versión. La iniciativa es abierta a toda la comunidad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la creatividad y rescate de la vida cotidiana a través de historias, el programa Red Cultura, perteneciente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, convoca a participar de la tercera versión nacional del concurso "Nuestras Culturas".

La iniciativa a punta a desarrollar diversas disciplinas artísticas como el nanometraje, fotografía, pintura, narrativa o poesía. En esta ocasión los encargados informaron que el plazo de entrega de las obras en dichos formatos se extendió hasta el 4 de abril a las 17 horas.

Participantes

Según los organizadores, la idea es que la comunidad encuentre en este concurso un espacio de expresión que retrate su barrio, su comuna, su ciudad y región para lograr un real aporte a la construcción de la identidad del país.

La convocatoria es abierta a niños (as), adolescentes, jóvenes, personas adultas y adultos mayores chilenas o extranjeros que residan en comunas que participan en el programa Red Cultura.

Para los interesados, en la Región de Los Lagos las comunas adscritas al programa son: Río Negro, Osorno, San Juan de la Costa, Purranque, Puyehue, Puerto Octay, Fresia, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Los Muermos, Maullín, Calbuco, Ancud, Castro, Quinchao, Queilén, Cochamó, Hualaihué, Palena y Chaitén.

Mayor información, bases y formulario se encuentran en la página web: http://www.redcultura.cl, sección noticias.