Secciones

Incendio consume 70 hectáreas de predio agrícola y destruye una vivienda en Río Negro

quema de Rastrojos. Hasta el lugar llegaron las compañías de Bomberos de Río Negro, Osorno, Purranque, Puerto Octay, Riachuelo y Corte Alto. El municipio no descarta interponer una querella criminal por el delito de incendio.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Un voraz incendio se registró la tarde de ayer en el sector oeste del Fundo Río Negro, en la comuna del mismo nombre.

La emergencia se inició a eso de las 12.30 horas por la quema de pastizales y rastrojos, que luego se descontroló a causa del viento sur en la zona. El hecho dejó como saldo la pérdida de 70 hectáreas de predios agrícola, además de una viviendas destruida y otra dañada en la población Vista Hermosa de Río Negro.

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), Alejandro Vergés, señaló que "la cuantificación corresponde a 70 hectáreas quemadas, además tenemos que lamentar la destrucción completa de una casa y otra parcialmente destruida en su 40%".

querella

El alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm, señaló que dada la magnitud del incendio, donde además fueron afectadas varias familias del sector, no descarta interponer una querella criminal por el delito de incendio.

"Hemos constatado que fue una situación de quema de rastrojos sin autorización", indicó Schwalm.

El jefe comunal sostuvo una reunión con el Comité de Emergencia con el fin de evaluar los daños y ver los pasos a seguir, entre ellos la querella contra quienes resulten responsables.

Schwalm catalogó el hecho como resultado de la irresponsabilidad de personas que no miden las consecuencias de sus actos, por lo cual espera que la investigación dé con el responsable y de este modo llegar hasta las últimas consecuencias.

En el lugar se desplegaron todas las compañías de bomberos de dicha comuna, además prestaron apoyo unidades de Osorno, Purranque, Puerto Octay, Riachuelo y Corte Alto, junto a tres camiones aljibes.

También acudieron la brigada de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Puerto Montt, personal de Carabineros, la Onemi y la Gobernación Provincial.

lesionados

El mayor Marcelo Saravia de Carabineros de Río Negro, confirmó que una casa resultó afectada en su totalidad, y que una de las principales dificultades fue el fuerte viento que propagó las llamas entres dos a tres focos.

A la emergencia se convocó a un total de 80 voluntarios de bomberos, de los cuales cuatro pertenecientes a la compañía de Río Negro resultaron con lesiones menores: por asfixia producto del fuego, otro por contusión y una voluntaria resultó con quemaduras leves.

Los bomberos afectados fueron trasladados al Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) de la comuna para recibir la asistencia médica correspondiente.

Además el alcalde Schwalm aseguró que se habilitará un albergue para las familias que resultaron damnificadas producto de las llamas.

En cuanto a los responsables del siniestro, Vergés comentó que "Carabineros periciará el sector. Se realizará el empadronamiento para averiguar los eventuales responsables y, por su puesto, ahí podremos tomar las medidas correspondientes".

Cabe señalar que el Fundo Río Negro pertenece al agricultor Fritz Leibbrandt.

Según informaron desde la dirección de la Onemi, la emergencia representa el incendio de mayor proporción en la provincia en el verano. "Hasta este minuto ha sido el incendio forestal de mayor magnitud, no obstante le haremos seguimiento a un segundo incendio que se inició en Quilmahue", explica Vergés, respecto a una emergencia que se estaba controlando al cierre de esta edición en la comuna de San Pablo.

Incendios han destruido 56 hectáreas en Chiloé

conaf. Cada día se detectan dos o tres situaciones ocasionadas por el fuego en predios rurales.

E-mail Compartir

Un total de 27 incendios forestales se han producido en la actual temporada en la provincia de Chiloé.

Los siniestros han destruido 56 hectáreas de superficie vegetal desplegando a los brigadistas dispuestos por la oficina de la Conaf.

Claudio Concha, encargado del Programa de Manejo del Fuego en la provincia manifestó sobre este punto que "tenemos identificados sectores donde se está viendo algún tipo de ocurrencia puntual". Citó la situación que acontece en Auquilda, península de Rilán, Nalhuitad y Chonchi.

Mención aparte representó la emergencia registrada en isla Quehui, la cual fue controlada rápidamente por voluntarios bomberiles de Castro.

Sin embargo el funcionario de la entidad corporativa recalcó que hasta el momento se han enfrentado dos siniestros que han sido de una mayor significancia producto de la envergadura y que movilizó a los brigadistas y voluntarios bomberiles.

"Han sido dos incendios de mayor connotación, ocurridos en Ducán y en el sector de Llicaldad con riesgo de viviendas, en Ducán hubo cuatro viviendas que pudieron ser afectadas" agregando que "se quemó una superficie de ocho hectáreas.

Precisó que en cada una de las emergencias se ha trabajado de forma coordinada con personal del Cuerpo de Bomberos de Castro que han sido requeridos toda vez que se han puesto en riesgo bienes inmuebles.

El profesional subrayó que en forma diaria se detectan dos o tres incidentes los cuales son atacados por los brigadistas con que cuenta la Conaf.

CIFRAS

En lo que va de la temporada la Conaf ha catastrado veintisiete emergencias incendiarias concentradas en cuatro comunas de la provincia de Chiloé.

Sólo en Castro se han producido 10 incendios, 3 en Ancud, 4 en Dalcahue y 10 en Chonchi.

Desde la propia oficina de la Conaf, con asiento en la capital provincial se admitió la complejidad o delicadeza del actual período producto de las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones.

El organismo público enfatizó que bajo esta condición se mantiene la medida que prohibe el uso del fuego como herramienta de trabajo agrícola hasta el 28 de febrero.

Sólo el incendio forestal de Cateao, en los límites de Chonchi y Quellón, arrasó con 2 mil hectáreas de superficie en el verano de 2014. La emergencia que fue monitoreada por los organismos fiscalizadores consumió bosque nativo, matorrales y turberas causando un serio daño medioambiental en el área. Actualmente los focos, por la acción del fuego, se han concentrado en la zona central de la provincia de Chiloé. Para estos efectos se cuenta con un equipo de 25 brigadistas distribuidos en los campamentos de Butalcura en Dalcahue y Cucao en Chonchi.