Secciones

Dueños de vehículos pueden revisar multas impagas por internet

deudas. Registro Civil en su web tiene base de datos de deudores.
E-mail Compartir

Cuando hace ya más de 15 días que comenzó la renovación del permiso de circulación 2015, todos los dueños de vehículos podrán revisar en forma gratuita a través de la página web del Registro Civil si su vehículo mantiene alguna multa impaga al 30 de noviembre del 2014.

El director regional (s) de la Región de Los Lagos, Pablo Yermany Ramírez, precisó que "en www.registrocivil.cl, se puede revisar sin costo si los vehículos tienen o no infracciones empadronadas o de TAG, evitando inconvenientes cuando renueven el permiso de circulación".

La autoridad comentó que "cada año, en diciembre, tal como lo establece la ley, el Registro Civil envía la información de las multas impagas al 30 de noviembre a todas las municipalidades del país, con los antecedentes proporcionados por los Juzgados de Policía Local y las Tesorerías Municipales. Esta información es revisada en el municipio cuando el usuario solicita el permiso de circulación, verificando si tiene o no infracciones impagas".

En cuanto a la modificación legal del 5 de diciembre pasado, que precisa que si a la fecha de la transferencia el vehículo no cuenta con multas vigentes y si posteriormente se informan multas correspondientes al anterior propietario éstas no serán ingresadas al Registro, la seremi de Justicia, Angélica Paredes afirmó que "esto sólo rige para los vehículos adquiridos desde el 5 de diciembre en adelante, siempre que al momento de la transferencia no existieran multas vigentes en el registro."

De esta forma los propietarios de vehículos que mantienen alguna duda de si tienen o no alguna deuda impaga, tienen la posibilidad de revisar la página web antes mencionada y no encontrarse el día que van a sacar su permiso de circulación con que no pueden realizar el trámite producto de una deuda vigente a la fecha.

Para el proceso de Permisos de Circulación 2015, el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas cuenta con 5.232 multas impagas al 30 de noviembre de 2014 en la Región de Los Lagos.

Paso Samoré aumenta en 20% el tráfico de turistas en comparación a enero 2014

flujo. Durante el primer mes utilizaron el cruce fronterizo 167 mil personas, 27 mil más que el año pasado. A raíz del incremento en esta época, los servicios aumentaron su personal para reducir los tiempos de espera.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

"Todos los turnos de los servicios públicos han aumentado su dotación: la PDI pasó de 10 a 17 funcionarios; el SAG también está reforzado y por supuesto Aduana también está con una mayor cantidad de personal. Aquí hay que destacar la labor que cumple cada funcionario público respecto al servicio que entrega y a los horarios de trabajo que superan ampliamente las 12 horas", sostuvo el coordinador del Paso Fronterizo Cardenal Samoré, Marcos Almonacid, respecto a las jornadas laborales que enfrenta el personal apostado en la frontera, debido al aumento en el tráfico de turistas por el segundo paso más importante del país, detrás de Los Libertadores.

Incluso, detalló que muchos funcionarios trabajan hasta 15 horas diarias, debido a los nuevos requerimientos derivados del mayor flujo de personas.

números

En cuanto a cifras, Almonacid sostuvo que existe un aumento en la cantidad de personas que han preferido el Paso Cardenal Samoré en el mes de enero, en comparación al mismo periodo del 2014.

Por ejemplo, en el primer mes de este año han transitado 167 mil personas, 27 mil más que las 140 mil del año pasado, es decir un 20% más.

"Esta situación pensamos que se va a repetir en el mes de febrero, ya que estamos atendiendo un promedio por sobre las 8 mil personas diarias. Incluso, me atrevo a decir que estamos atendiendo más que el Paso Los Libertadores", indicó Almonacid.

En detalle, explicó que "tenemos una salida de sobre 3 mil personas diarias y unas 5.500 que están ingresando a nuestro país".

A raíz de ello, el aumento de dotación de efectivos se mantendrá hasta marzo en el paso fronterizo ubicado en Puyehue.

No obstante, gracias a la mayor cantidad de personas atendiendo por cada servicio, los tiempos de espera no superan los 90 minutos, muy por debajo de las 15 horas que se registraron este fin de semana en el Paso Los Libertadores.

La situación ocurrió a raíz del masivo ingreso de argentinos, pues tuvieron un feriado. Precisamente, este fin de semana cruzaron 9 mil turistas por Puyehue.

operatividad

El coordinador del paso fronterizo indicó que en Cardenal Samoré, a pesar de sus limitaciones en infraestructura, también se ha podido desarrollar un buen trabajo.

"Mientras la gente espera a las afueras de la garita o de la fila, nosotros le estamos entregando tarjetas migratorias, le estamos entregando declaraciones juradas, para que así cuando ingrese al complejo ya tenga un adelanto y no pierda 10 minutos, que es lo que toma llenar los papeles migratorios.