Secciones

Medios estadounidenses aseguran que apple desarrollará un proyecto para construir un automóvil eléctrico

E-mail Compartir

La compañía Apple incursionaría en el negocio de los automóviles electrónicos, y para ello estaría desarrollando en secreto su primer prototipo.

Según publicó el diario The Wall Street Journal el viernes, citado por AP, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, aprobó el proyecto hace casi un año.

El proyecto, que lleva el nombre en clave de "Titan", está siendo dirigido por el veterano de la empresa Steve Zadesky, que ya trabajó en el desarrollo del iPod y el iPhone y anteriormente en Ford. Por el momento se está trabajando en un diseño similar al de un vehículo monovolumen.

Sin embargo, podría ocurrir que Apple desistiera de continuar con el proyecto. De acuerdo a los medios estadounidenses, la empresa es conocida por probar muchos prototipos que al final no acaban convirtiéndose en productos para su comercialización, como lo ocurrido con la televisión de Apple con la que se especula desde hace años.

De todos modos, el citado diario señaló que Zadesky tiene permiso para crear un equipo de hasta mil personas, cantidad que apuntaría a la seriedad del proyecto.

Horas antes de la difusión de esta información, el Financial Times informó que Apple estaría contratando a ingenieros del sector automovilístico para que trabajen en secreto en la producción de un dispositivo.

Esto sería la culminación de las especulaciones que circularon durante varios días sobre un posible automóvil de la firma, desatadas cuando se vio una furgoneta en California con un extraño sistema de cámara de Apple.

Primero se pensó que la compañía de la manzana pretendía hacer nuevas fotos para su servicio de mapas utilizando un vehículo, pero después aumentaron los rumores acerca de un proyecto automovilístico de la firma.

Según la prensa, los directivos de Apple viajaron a Austria para reunirse con productores de dicho mercado, entre otros con la fábrica Magna Steyr. El consorcio espera poder ser uno de los pioneros del negocio de los vehículos eléctricos como ya hizo con el mercado de los smartphones con el iPhone.

El desarrollo de este automóvil duraría varios años y requerirá mucho dinero, aunque al parecer la compañía dispone del presupuesto de acuerdo a sus ingresos. Actualmente el equipo estaría investigando diversos metales y otros materiales para la producción, entre otros insumos.

US$ 183

millones en ingresos tuvo Apple en 2014. Entre los últimos productos estrenados se encuentran los iPhone 6 y 6 Plus.

1.000

personas estarían participando en el proyecto encabezado por Steve Zadesky, según The Wall Street Journal.

la gente valora más los recursos cuando son escasos

presupuesto. Un estudio asegura que quienes tienen bajos ingresos toman decisiones más racionales en cuanto a la distribución del dinero.

E-mail Compartir

Las deudas, un sueldo bajo o las situaciones imprevistas pueden alterar la economía personal o familiar. Por ello es necesario tomar precauciones para que el dinero rinda y poder vivir tranquilamente.

Hay personas que tienden a ser económicamente irracionales cuando se trata de elegir la forma en que se utiliza el dinero, sobre todo cuando hay ingresos altos y no hay costumbre de ahorrar. En tanto, la escasez puede convertirse en un impulso para tomar buenas decisiones y evitar tropiezos en el futuro. Así lo afirma un estudio publicado en la revista Psychological Science.

La investigación pone de relieve la irracionalidad del ser humano a la hora de gastar. Por ejemplo, una persona que asiste a un estadio es capaz de comprar un producto cuyo valor duplica el precio normal, y todo por una cuestión de comodidad. El estudio dice que este tipo de comportamientos son los que hacen la diferencia.

Anuj Shah, perteneciente a la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago, y sus colegas Eldar Shafir (Princeton) y Sendhil Mullainathan (Harvard) se preguntaron si estas tendencias irracionales se resuelven cuando una persona sufre de escasez.

"Cuando el dinero es poco, las facturas de servicios y el pago del arriendo se encuentran en la parte superior de nuestra mente", recalcan los investigadores. El ejercicio que plantea el estudio es que cuando las personas pagan una cosa, no se puede pagar por algo más, por lo que se deben establecer prioridades.

"Una persona que piensa en comprar una cerveza compara esa cerveza con otras demandas presupuestarias, como el almuerzo o el boleto del autobús del día siguiente. Y estas compensaciones no dependen de dónde se compra la cerveza", explican los autores.

detalles del estudio

Shah y su equipo plantearon la hipótesis de que las personas que experimentan una mentalidad de escasez serían más sensibles a las compensaciones (por ejemplo, el bienestar por sobre el placer) y evalúan los bienes que poseen de una manera más estable y consistente, en comparación a otros que no sufren de carencias.

Los resultados de tres estudios diferentes, en los cuales participaron más de 2.700 personas, muestran que la escasez se puede asociar con la forma en que se ve un producto.

Por ejemplo, en uno de los experimentos, los participantes de altos ingresos prefieren comprar una cerveza en el bar de un lujoso hotel que hacerlo en una botillería, sin variar la marca. En cambio, las personas con bajos ingresos no le otorgan importancia al lugar donde compran la cerveza, sino al valor de la misma.

Otro experimento mostró que quienes ganan más dinero estaban dispuestos a viajar para adquirir artículos electrónicos a un menor costo. Los que tienen pocos ingresos fueron menos sensibles al tamaño proporcional del descuento, es decir, relacionaron el costo del viaje con la diferencia en los precios de los dispositivos en otros países.

El estudio también indica que la escasez influye en las decisiones que se toman respecto a recursos no monetarios, tales como la alimentación y el tiempo. Los hallazgos sugieren que cuando una persona está en dieta o tienen poco tiempo para realizar actividades, tienden a valorar más los recursos que tienen.

En otras palabras, la investigación recomienda que las personas hagan una diferencia en su comportamiento habitual y se centren en preocuparse de su bienestar económico y saber compensar, ya que "en condiciones de escasez, las necesidades apremiantes captan la atención", según los autores.

Un estudio financiero realizado por Coopeuch, la Facultad de Emprendimiento y Negocios de la Universidad Mayor y el centro Opina y publicado en noviembre del año pasado afirma que sólo el 44% de las personas pertenecientes al segmento C3 tienen capacidad de ahorro. De esa cifra, el 65% ahorra menos de $50 mil. Algunos lo realizan en bancos y otros prefieren métodos como el clásico "chanchito" y colocar el dinero bajo el colchón.

Compensaciones

El estudio sugiere que antes de comprar hay que pensar si ese dinero será necesario para algo importante, como financiar el almuerzo del día siguiente.

Diferencias de precios

Los autores señalan que a veces las personas tienden a pagar el doble por un producto cuando se encuentran en un estadio o en lugares lujosos.

Establecer prioridades

Cuando hay pocos recursos es necesario establecer prioridades, tales como no gastar en otras cosas el dinero destinado a pagar el arriendo o las cuentas.