Secciones

Trabajos en Ruta 215 generan colas de más de 100 autos en horas punta

Tráfico. Usuarios de la ruta internacional manifiestan que los trabajos han demorado demasiado, los cuales debieran finalizar a mediados de año. La congestión se incrementa los fines de semana, por la presencia de turistas extranjeros y camiones que cruzan la frontera.
E-mail Compartir

lyevenesc@australosorno.cl

Filas de poco más de cien vehículos son las que los usuarios de la Ruta Internacional 215 deben soportar en a lo menos dos puntos de corte y arreglo de esta vía, al momento de abandonar la comuna de Osorno o ingresar a la misma desde Puyehue.

Largas colas de 15 a 20 minutos de espera, conformadas por turistas argentinos, camioneros y residentes de ambas comunas, que deben su magnitud a los trabajos que se ejecutan en esta importante ruta del tránsito regional desde junio de 2013 a cargo de la empresa Dragados S.A. Las faenas deben estar terminadas a mediados de agosto de este año.

Obras que en el año y medio que llevan han afectado considerablemente tanto a los usuarios de esta ruta, como a los habitantes de los sectores aledaños, que se han visto afectados con la inseguridad, la extracción de los paraderos e incluso cortes en el agua derivados por la intervención de la zona.

Ya en junio pasado, automovilistas y usuarios de la 215 se quejaban debido al exceso de baches y piedras sueltas que presentaba la pista entre los puntos de Cañal Bajo y Las Lumas. Esto, justo a un año de comenzados los trabajos de remodelación y en un tramo de aproximadamente 18 kilómetros de longitud, donde se están implementando nuevas calles de servicios, paraderos, acceso a caminos laterales, bermas e iluminación, entre otros arreglos.

La situación llevó a que se produjeran diversos accidentes en la ruta, fenómeno que en aquél momento fue confirmado por carabineros del Retén Eleuterio Ramírez del sector, quienes confirmaban el alza en la tasa de accidentes con respecto a lo sucedido en el mismo periodo el año 2013.

A ello se sumaban los reclamos de las empresas de buses que transitan camino a Puyehue, quienes alegaban por la demora en los trabajos, la mala ubicación de paraderos y la nula iluminación de la ruta, donde en muchos casos señalaban que "tenían que manejar de memoria por las noches".

Un mes más tarde y en plena temporada de lluvias, vecinos de la 215 se quejaban del lodo generado por el movimiento de tierra -debido a las obras de expropiación y ensanchamiento de la ruta-, por donde debían caminar para tomar locomoción a Osorno.

A ello se suman las largas colas que durante este verano han derivado en la molestia de turistas y usuarios locales, que deben esperar en promedio 20 minutos en algunos cortes.

reacciones

Valeria Labud vino desde la localidad de Villa La Angostura, Argentina, a pasar el día a Osorno.

Para ella no es una sorpresa el estado en el que se encuentra la carretera, ya que estando a sólo unos kilómetros de la frontera con su país, sus visitas son habituales a la zona.

"Para mí, que estoy acostumbrada a verla en este estado, es incómodo. Sé que finalmente los arreglos serán para mejorar el tránsito, pero me parece que han demorado mucho los arreglos y el tamaño de las filas es grande", señaló la mujer.

Labud agregó que la demora se suma al trámite que debe llevar a cabo en la Aduana, por lo que siempre que visita la capital provincial, decide volver temprano a su país.

Una opinión más severa expresó Fernando Aguilar, quien frecuentemente recorre en su camioneta roja la ruta hasta llegar a Mantilhue, localidad que queda a orillas del lago Puyehue en la comuna de Río Bueno.

Para este hombre, los trabajos en la carretera deberían haber terminado hace rato y a su juicio ni siquiera los banderilleros se encuentran coordinados.

"Me hicieron cruzar por una vía lateral y no por la ruta. No entiendo para qué está esta gente que no sabe ordenar el tránsito. Otra de las cosas que me molestan, es que para que te den permiso para cruzar, la espera puede llegar hasta media hora en los horarios peak", señaló.

Mauricio Gormaz y Paulina Freire son de Puyehue y recorrer la ruta que los une a Osorno no es algo agradable para ellos. "Es una lata que en pleno verano se produzcan todos estos tacos, ya que por lo menos el viaje aumenta en 30 minutos más para llegar a casa". Aún así, Gormaz aclaró que de antemano se arma de paciencia para el viaje, "de lo contrario sería insoportable", remarcó.

Isaías Vásquez llegó a la zona pues transporta material plástico en su camión desde Punta Arenas, así como muchos de sus colegas que utilizan esta vía para conectarse con el extremo austral del país. Con respecto a los tacos señala que "no me molesta, estoy acostumbrado a esperar. Además sé que los arreglos serán para un mejor tránsito futuro", señaló.

Carabineros

Con respecto a la situación vivida en la ruta, el jefe del Retén Eleuterio Ramírez, José Cavieres, señaló que efectivamente durante la temporada de verano la vía ha experimentado un mayor flujo vehicular que trajo consigo largas filas de automóviles que esperan de uno u otro lado el paso mientras se realizan los trabajos de arreglo entre los kilómetros 14 y 17, 18 y 21 (sector Las Lumas y Las Ruedas).

"Los horarios de mayor congestión se dan igual que en la ciudad. Es decir, temprano en la mañana (de 7 a 10.30), a la hora de almuerzo y después en la tarde, a eso de las 18:30 hasta las 20 horas aproximadamente", indicó el uniformado.

Según Cavieres, el flujo vehicular y las filas se ven aumentadas los fines de semana, al momento en que turistas hacen ingreso al país desde Cardenal Samoré.

Pese a ello, Cavieres aclara que parte del lento flujo de vehículos muchas veces se debe a la imprudencia y al poco respeto de los conductores a las señales de tránsito o de aquellos que están a cargo de las mismas.

"Hay gente que no respeta las señales que indican 'no adelantar' o 'uso de una vía', lo que genera un mayor desorden. Además se ha estado trabajando con la empresa (Dragados) para que los cortes sean rápidos, de unos cinco minutos. El problema es que los conductores no respetan al banderillero y siguen cruzando hasta que se acaba la cola", sentenció.

Consultados al respecto, la empresa responsable de los trabajos y ubicada a un costado del retén, señaló no referirse por el momento al tema.

Comercio

Carlos Troncoso vende bebidas y alfajores en la Ruta 215 y así como él, son varios los comerciantes que aprovechan la congestión que se produce en el camino Internacional para ofrecer sus productos.

"Vendo a $ 500 las bebidas y $300 los alfajores. Tengo una promoción: dos por 500 pesos", dice mientras arrastra un carrito con sus productos. Según Carlos, la ganancia es buena, ya que al día obtiene por los menos entre $10 mil y $12.000 líquidos.

Entre papas fritas, suflitos, sustancias y ramitas, Adelina Farías también guarda unos envases de 250 gramos con arándanos que vende a mil pesos y según dice, se comercializan muy bien entre los conductores mientras esperan que den el paso.

"Desde el mes de octubre que me encuentro vendiendo aquí y según donde se vayan corriendo los cortes, allí me voy trasladando", señaló esta mujer que vive en el sector de Quema del Buey.

En los días de más calor, Adelina junto a Juan, su marido, vende jugos naturales o mote con huesillos, los cuales según sus experiencia, tienen mucho éxito entre los argentinos que soportan el calor y el tedio de las colas que al parecen seguirán por lo que resta de temporada.