Secciones

Descenso del nivel de lago provoca pérdidas en empresarios turísticos

Puyehue. Los dueños de los diversos camping que están en sus orillas se han visto perjudicados, ya que las aguas se han alejado varios metros de los sectores habilitados como playas. El alcalde José Queipul sostuvo que el fenómeno se debe aprovechar para limpiar las orillas, que ya fueron afectadas por la erupción del Cordón El Caulle el año 2011.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Los propietarios de los sitios ubicados en la ribera del Lago Puyehue están preocupados por el bajo caudal del lago. El fenómeno que se ha intensificado este año ha provocado efectos negativos en el turismo.

Los vecinos atribuyen la baja cota del lago -el que se recogió más de cincuenta metros- a la excesiva extracción de agua por parte de la Central Hidroeléctrica Pilmaiquén.

Por ello, han propuesto llegar a un acuerdo con la empresa y solicitar que disminuyan los niveles de extracción de agua durante la época estival.

"Es una conjunción de la sequía con el consumo de agua de la central. Si ahora que estamos en verano pasa esto, cómo estará el lago en invierno", dice Helga Schlageter, dueña del camping Los Copihues, quien agrega que junto a los vecinos han analizado el tema.

"En favor del turismo buscamos llegar a un acuerdo con la empresa para que baje la captación de agua", agregó, en alusión a que a las nulas precipitaciones, se suma la utilización del recurso hídrico por parte de la hidroeléctrica.

Este acuerdo aseguraría una altura mínima de agua para permitir la navegación y su explotación turística durante el verano, ya que son más de 10 los microempresarios que viven del movimiento de turistas, ya sea por medio de campings, el arriendo de cabañas y otros.

Para los vecinos del lago Puyehue dicho acuerdo solucionaría en cierta forma el problema, al no poder controlar el déficit hídrico por las condiciones climáticas.

Este fenómeno ha afectado a los empresarios del turismo, quienes comentan que los veraneantes que llegan por primera vez a conocer el lago, se llevan una gran sorpresa al no poder hacer uso de sus playas, lo que lo hace menos atractivo. Incluso muchos han optado por seguir su recorrido y no acampar.

"Efectivamente el nivel está tan bajo que incluso bajar en bote es imposible, muchos turistas han tenido problemas pues han venido a veranear con kayak y no puede realizarlo", añade de La Fuente.

En este sentido, mientras algunos turistas deciden abandonar el lugar, otros como Ignacio Jara, quien junto a su familia llega cada año desde Santiago, aseguró que el hecho ha afectado el arribo de visitantes y que de acrecentarse el problema no volverán la próxima temporada.

"Es más limitante, porque resta una entretención. Para los niños está bien por el nivel de agua bajo, pero los adultos debemos adentrarnos varios metros para bañarnos en las aguas del lago", explicó.

factores

Como el agua se ha recogido, ha sido posible apreciar en las playas las consecuencias que tuvo la erupción el año 2011 del Cordón El Caulle. por ejemplo, se ven signos de contaminación, además de sedimentación de ceniza y piedra pome.

El fenómeno se debería a que los ríos Licán, Gol Gol, Chanleufu, Pescadero y Arrayán, que alimentan al lago Puyehue, no lo están abasteciendo lo suficiente por falta de lluvias y una importante disminución de nieve desde septiembre de 2014 de los volcanes Antillanca y Caulle.

El alcalde de Puyehue, José Luis Queipul, atribuye el hecho al déficit hídrico que afecta a la zona y explicó que la situación es una preocupación constante de los últimos años. Por lo mismo, dijo, desde el año pasado la empresa Enel ha reducido la extracción de agua.

"Actualmente está funcionando sólo con una compuerta abierta, y con la extracción de agua del mínimo de 40 metros cúbicos por segundo", indicó el edil.

Queipul agregó que el municipio aprovecha este fenómeno para trabajar en la limpieza del sector.

"Destacamos el lado favorable de este fenómeno, ya que hemos puesto a trabajar la máquina para limpiar esa misma playa, lo que permitirá a los turistas y vecinos disponer de más balnearios", argumentó.

Este medio trató de comunicarse con la firma hidroeléctrica, pero fue imposible lograr un contacto para obtener su versión.