Secciones

Canciller (S) por Himno del mar: "Sirve para la causa chilena"

demanda. Edgardo Riveros aseguró que la situación vivida por Sergio Muñoz en Bolivia ayuda a la postura chilena frente a la Corte Internacional de Justicia.

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores (S), Edgardo Riveros, aseguró que la situación vivida por el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, cuando asistió a la ceremonia de investidura de Evo Morales en Bolivia, en la que se entonó el Himno del mar, ayuda a la causa chilena por la demanda interpuesta por ese país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Luego de que el presidente del máximo tribunal afirmara que se sintió "ofendido" porque se cantara la canción en la ceremonia, el canciller (S) empatizó por lo dicho por Muñoz y afirmó que "cualquiera de nosotros que hubiese estado ahí, hubiese sentido la misma sensación que sintió el ministro Muñoz, pero hay que mirarlo con perspectiva que, eso sirve para la causa chilena".

Riveros aseguró que a pesar de que la situación haya resultado incómoda para Muñoz, que asistió en representación del país a la asunción de Morales, esto ayuda a la causa chilena en el litigio en el tribunal internacional.

Esto porque según la autoridad de Gobierno, el hecho demuestra que el país vecino intenta evadir el tratado de 1904, que es uno de los principales puntos de la defensa chilena en la demanda.

Según Riveros, esto prueba que Bolivia quiere eludir el tratado "por una estrategia procesal, pero todo indica que lo intentan modificar".

"Incluso con actos como éstos, que es establecer una canción por decreto, que lo único que hace es establecer la reivindicación marítima y eso no puede estar ajeno al escrutinio de los jueces", agregó el canciller (s) en entrevista con radio ADN.

El miércoles, el presidente de la Corte Suprema reconoció que "me sentí agredido y por eso manifesté mi preocupación", luego que durante la ceremonia de investidura de Morales se interpretara el mencionado himno.

Muñoz además señaló que le manifestó su preocupación e incomodidad por el asunto a la Presidenta Michelle Bachelet y que más tarde le explicaron en el Gobierno que la única forma que habría tenido para protestar por la entonación del himno era no ponerse de pie.

El cuestionado himno hace mención al anhelo de Bolivia por recuperar una salida al Océano Pacífico, y hace además mención a varias ciudades del litoral nortino chileno.

"Antofagasta, tierra hermosa/Tocopilla, Mejillones, junto al mar/Con Cobija y Calama, otra vez/A Bolivia volverán", reza la letra de la canción que incomodó a Muñoz.

Reuniones de Mesa

Durante la entrevista, el ministro Riveros también se refirió a la estrategia que ha implementado el ex Presidente boliviano Carlos Mesa, quien además es vocero en el litigio, que ha intentado sostener encuentros con embajadores de los países de los jueces de origen que componen el tribunal de La Haya.

El ministro (S) fue retundo en su crítica y afirmó que "buscar conversar con embajadores de países que tiene jueces en la Corte Internacional de Justicia", "es ser imprudente, es impertinente, porque se puede interpretar como una acción de lobby dirigido".

Carlos Mesa ha confirmado que realizará una visita a Chile en marzo. Desde la Cancillería han señalado que ninguna autoridad de Gobierno se reunirá con el ex Mandatario, lo que ha sido criticado por Mesa.

Ceremonia El 22 de enero, el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, asistió a la ceremonia de investidura de Evo Morales.

El Himno del mar Durante la ceremonia se entonó el Himno del mar, lo que hizo que Muñoz se sintiera "ofendido", según reveló.

Apoyo del Gobierno Desde el Gobierno, el canciller (S) Edgardo Riveros señaló que "cualquiera" se habría sentido ofendido.