Secciones

Pintores exponen obras y buscan dar realce a paisajes típicos de Pucatrihue

plástica. Doce artistas del pincel se reúnen durante cuatro días en la zona para pintar el balneario de "Pucatrihue, su cultura, su gente y su mar" tal como se titula el tradicional evento.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

Dar importancia al litoral, generar un espacio relevante para los artista e incentivar a la comunidad a cultivar y educar el goce de la pintura, son alguno de los objetivos que alza la nueva versión del encuentro de artistas del lienzo, denominado "Pucatrihue, su cultura, su pesca y su Mar", organizado por Tessie Bujes y la agrupación de Creadores Visuales del Cono Sur, Creavisur.

Ayer en el Centro Cultural de Osorno se dio la partida al tradicional encuentro de los pintores que provienen de distintos puntos del país y que estuvieron presentes para dar inicio a sus actividades con una exposición de las mejores obras de la última versión 2014 del evento y que se mantendrá para el deleite del público, hasta el 27 de febrero.

"Son 22 obras, todas pinturas que se realizaron en el encuentro del año pasado y que queremos compartir con toda la comunidad", indicó la artista local , Tessie Bujes.

familia

La organizadora contó que en esta oportunidad serán doce los pintores que por cuatro días estarán en el balneario de Pucatrihue, específicamente en la caleta de pescadores, conversando con la comunidad e inspirándose respecto al lugar y su entorno para sus creaciones.

De ello, hicieron mención dos pintores de la ciudad de los Ángeles, Adriana Larraín y Esteban Cárdenas quienes coincidieron en que la iniciativa ha conformado una familia de pintores que se unen en una causa común.

"Esta es la octava vez que participo y tal como lo señala el nombre, para nosotros esto es un "encuentro" con los recuerdos, con el paisaje, los amigos y las ganas de explorar la capacidad creativa e inspirarse pintando", así definió su participación el pintor y docente de la Universidad de Concepción, Esteban Cárdenas.

Por su parte la artista Adriana Larraín señaló que el certamen tiene un componente emocional muy fuerte, "venir a Pucatrihue y plasmar algo tiene sentimientos revueltos de ansiedad y alegría. Acá se encuentra la materia para pintar y estaremos interactuando con todos quienes nos quieran visitar, además hay un concurso de pintura para niños y ahí estaremos nosotros para ayudar", indicó la artista.

La pintora Tessie Bujes, recalcó que durante cuatro días estarán pintando al aire libre y al finalizar, se realizará una selección de obras que saldrán a itinerar para que más gente sepa de lo que se hace en San Juan de la Costa.

La nueva versión que partió ayer, se extenderá hasta el domingo 15 de febrero y tras ello, se contempla iniciar una serie de exposiciones durante el año, como lo será una exposición en el Senado.

Solista realizará recital romántico por el "Día de los Enamorados"

E-mail Compartir

"Intimo" se llama el recital romántico que presentará el músico y cantante, Claudio Cosio en el Centro Cultural Sofía Hott este viernes a las 20 horas.

La única presentación, contempla una selección de baladas de todos los tiempos, con covers de artistas como Alberto Plaza y Chayanne.

Asimismo, Cosio interpretará boleros como "El Reloj", "Amor Amor" y reconocidos éxitos románticos populares como "Bandido" y "Yo te seguiré", "Milagro de Abril", entre otros, del cantante nacional Alberto Plaza.

El destacado artista posee gran trayectoria musical, pues integró por muchos años el ballet Folclórico de Chile (bafochi), realizando diversas giras por el Medio Oriente y África entre otros.

La invitación es para los amantes de la música de siempre, en una entrega previo al día de los enamorados. La cita parte mañana a las 20 horas y la entrada es liberada.