Secciones

Gremio agrícola asegura que el Gobierno optó por una "medida popular" al suspender caza de perros

Asilvestrados. La Sago mostró su molestia por la decisión del Minagri. Los animalistas, en tanto, solicitaron la salida del director nacional del SAG.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Este martes el Ministerio de Agricultura (Minagri) a través del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) anunció la suspensión a la aplicación del decreto de la Ley de Caza que permitía la matanza y captura de perros salvajes en zonas rurales, denominados también como asilvestrados.

Ante ello las reacciones tanto del sector ganadero como de las agrupaciones animalistas no se hicieron esperar. Así, el gerente técnico de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), José Antonio Alcázar, señaló que con dicha medida el Gobierno demuestra que se privilegian otros asuntos por sobre el problema que afecta a los agricultores.

"medida popular"

"Vamos a exigir a la autoridad que en sus decisiones primen intereses nacionales y dejen de lado la mirada política, del voto, si la medida es popular o no", indicó Alcázar, quien cuestionó la decisión del Minagri a sólo una semana de haber aprobado el decreto que modificó la Ley de Caza.

"Me parece bastante extraño el argumento de que después de promulgado el decreto se vaya a suspender y a generar una mesa de trabajo. Esta mesa no habla en ningún momento de soluciones para controlar los ataques de perros", argumentó el profesional.

De este modo el gremio agrícola de la zona manifestó su molestia ante la decisión de suspender la aplicación del artículo n°6, ya que consideran que "era una herramienta que tenía un gran valor pues reconocía a las jaurías de perros como animales dañinos, lo cual era un avance positivo. Además, entregaba una herramienta legal a los productores para defender su patrimonio productivo y ahora con la suspensión de esta medida obviamente volvemos a cero", añadió Alcázar.

Sin embargo, el gerente técnico de la Sago reconoció que la medida tampoco representaba una solución definitiva. "Hay otras áreas como la tenencia responsable, el otorgar recursos para que el organismo que corresponda se haga cargo del control de estos animales con esterilizaciones y sancionar el abandono de estas mascotas", dijo.

Cabe señalar que la modificación a la Ley de Caza fue anunciada a fines de enero, la cual desató el rechazo de las agrupaciones animalistas, quienes de inmediato comenzaron a manifestarse a través de redes sociales y una serie de acciones de protesta.

Para el gremio agrícola la presión de los animalistas fue uno de los factores que influyeron en la decisión de suspender la modificación.

animalistas

Las agrupaciones pro animal por su parte, exigen junto con la derogación del decreto, la salida del director nacional del SAG, Ángel Sartori, quien califica la modificación, como complementaria al Programa Nacional de Tenencia Responsable impulsado por la presidenta Bachelet.

Desde la Sociedad Protectora de Animales local, su representante Osvaldo Cea indicó que si bien agradecen la suspensión del decreto, el problema sigue y como agrupación van a continuar desarrollando actividades en rechazo al decreto, el que aún no ha sido eliminado.

"Me parece muy buena la decisión pero no hay que despreocuparse, tenemos que estar unidos para dar solución a mediano o largo plazo al problema de los agricultores", explicó.

Frente a la solicitud de renuncia del director del SAG, el líder animalista manifestó que "considero una justa medida que él deje su cargo".

Desde la sede local de la Coalición por el Control de la Fauna Urbana (Cefu), María Teresa Pinochet aclaró que la decisión "la tomamos con calma y cautela, no debemos olvidar que lo mismo ocurrió el año pasado. Queremos que el decreto se derogue, ya que en cualquier momento podrían volver a activarlo", remarcó.

Inician planificación de obras viales en calles de Purranque

subsidio. El seremi de Transporte, Enrique Cárdenas junto al municipio evalúan proyectos de pavimentación de vías.
E-mail Compartir

En el marco de la llamada "Ley Espejo", el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, Enrique Cárdenas se reunió con Héctor Barría, alcalde suplente de Purranque para evaluar la asignación de recursos en infraestructura y mejoras del transporte en dicha comuna.

Al respecto, la autoridad señaló que "la comuna ha sido seleccionada para iniciar trabajos de inversión en fondos de mejoramiento de calles urbanas, lo que significa mejorar la calidad de vida de los habitantes", sostuvo Cárdenas.

Según detalló, se trata de mejoras de reposición del asfalto de calles, señalética, paraderos, reductores de velocidad en algunos puntos que puedan afectar la seguridad del tránsito y los peatones.

Uno de los sectores asignados al proyecto es la Población Carrasco, donde se estima beneficie a más de 2 mil personas.

Se espera que a partir de mayo comience a ejecutarse el proyecto, el que contempla también en la provincia a la comuna de Puerto Octay.