Secciones

Acusan que salud y municipalidad no se coordinaron ante plaga en Angelmó

Cucarachas. Seremi de la cartera dijo que no ha habido problemas por consumo de alimentos en la caleta, por lo que llamó a ingerirlos sin riesgo.

E-mail Compartir

Aunque no existe claridad respecto a lo que realmente se está ejecutando (arreglos) en la tradicional caleta de pescadores de Angelmó, ayer la seremi de Salud, Eugenia Schnake, salió a defender la labor que la Municipalidad de Puerto Montt ha estado ejecutando en esta típica zona en materia de salubridad.

Pese a ello, hay concejales que responsabilizan a esta cartera por no haber coordinado las acciones con el municipio, al momento de descubrir estos inconvenientes, y de esa forma solucionarlos a más de 2 meses del proceso de fiscalización. Junto con ello, la autoridad de Salud reconoció que hubo una inspección (o fiscalización) el 20 de noviembre de 2014, que encontró una serie de falencias en el mercado.

Otros antecedentes de la inspección realizada por la Unidad de Saneamiento del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, en el acápite de la disposición de residuos y desechos, indica que 'existe habilitado un sector destinado al acopio transitorio de residuos, el que cuenta con un contenedor con capacidad para unos 8 metros cúbicos. No hay segregación de residuos, ubicándose a interior del depósito desechos de todo tipo'.

En cuanto a las condiciones de saneamiento del área, se indica que existen 'contenedores llenos de basura y residuos orgánicos como esquelones, restos de aceites de frituras y conchillas, entre otros residuos'.

ENFERMEDADES

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, destacó el trabajo que la Municipalidad ha estado ejecutando en Angelmó.

'Queremos señalar que lamentamos la filtración de un documento de trabajo que se compartió en reunión con el municipio de Puerto Montt, los locatarios y la Seremi de Salud y cuyo objetivo es construir un plan de mejora para este importante mercado de Puerto Montt. Queremos destacar el trabajo del municipio en cuanto a las mejoras en el tema de las techumbres, sistema eléctrico, de las cámaras y desagües, y el manejo de residuos de Angelmó', dijo.

Además aseguró que es necesario 'dar seguridad a la población, porque durante el último año no se han recibidos notificaciones de ningún brote de enfermedades asociadas a consumo de alimentos, cuyo origen haya sido el mercado y, por lo tanto, la población debe estar segura y puede seguir consumiendo alimentos en este lugar; además, nuestro monitoreo a fines de 2014 y principio de 2015 sobre vibrión parahemolítico, ha mostrado resultados negativos', apuntó.

La autoridad justificó la decisión de no clausurar. 'En ese momento había alguno de los problemas que se mencionan (inspección del 20 de noviembre de 2014) y que no es un informe, es una presentación que se hizo en conjunto con el municipio. Se decidió no clausurar, porque no hemos tenido notificaciones de enfermedades asociadas al consumo de alimentos en el mercado. No ha habido problemas de salud asociadas a la situación de alimentos, es un problema histórico del mercado que debemos trabajar en conjunto con todos los actores y aprovechar la instancia y el compromiso del Gobierno Regional de generar un plan maestro de mejora del mercado', enfatizó.

RESPONSABILIDAD

El concejal (PS) Fernando España apuntó al hecho que no se informó a las autoridades locales y criticó el actuar de la Seremi.

'Hay una gran responsabilidad de Salud, pero se debe reconocer que el municipio no ha cumplido algunos acuerdos asumidos con el sindicato y ello al revisar el acta de la reunión de octubre. Hay un error en el actuar de la Seremi de Salud, porque no se coordinó con el municipio, que es el propietario de Angelmó, para poner en antecedentes estas observaciones que encontró en su visita que realizó el 20 de noviembre de 2014. Si no hay coordinación entre las autoridades, es lógico que habrá inquietud entre el sindicato que representa a los locatarios, por cuanto ellos quedaron en medio y que los concejales hayamos tenido conocimiento recién ayer (lunes) de esta inspección que se realizó en noviembre de 2014', comentó.

Para el edil, es necesario solucionar el problema mayor. 'Ello refleja una fotografía de ese período, pero el esfuerzo de los locatarios ha permitido que esto haya sido subsanado como es el teme de higiene, por lo que la gente puede visitar y consumir tranquilamente; pero, el problema mayor de Angelmó sigue pendiente, que es el Plan Maestro o acelerar el trámite para postular a la Zona de Interés Turístico de Angelmó', aseveró.

Claudia Díaz, directora regional de Turismo (Sernatur), aseguró que se estaba trabajando en forma permanente con Angelmó y el municipio.

'Desde hace 6 meses, estamos trabajando para ingresar próximamente la solicitud de la declaratoria de Zona de Interés Turístico (Zoit). Este tema lo hemos trabajado en forma permanente con el municipio, y ellos están definiendo el polígono e ingresando el formulario durante la próxima semana o el mes de febrero. El decreto que derogó la Zoit entregó la posibilidad a todas estas zonas de repostular, lo que significa generar un expediente nuevo en razón a la nueva ley, lo que es complejo y por lo tanto hay varios municipios que trabajan en esto, entre ellos de Futaleufú, Río Puelo y ahora también se sumó Castro', explicó.

ICONO

El concejal (PRO) Pedro Sandoval dijo que existen 2 compromisos incumplidos con los concejales y la gente de Angelmó.

'El primero daría cuenta que después de 15 días -de la reunión sostenida en octubre- se informaría de las diferentes acciones con las que se abordarían los problemas más urgente del sector, esto en cuanto a seguridad, ornato, infraestructura, limpieza y ordenamiento de diferentes actividades. El segundo, una exposición del Plan Maestro, del cual se nos dijo que nuestra Secretaría Comunal de Planificación estaría trabajando. No olvidemos que en general este Plan Maestro debería dar cuenta de una idea de desarrollo global del sector, que comunique los espacios públicos y privados. En suma, no se nos ha informado del Plan Maestro, tampoco de iniciativas de inversión concretas y de envergadura que cambien el rostro de nuestro icono turístico antes que termine esta gestión municipal', precisó

Además emplazo al alcalde (Gervoy) Paredes a mostrar públicamente el Plan Maestro del sector y los proyectos de envergadura desarrollados que buscarán financiamiento en diferentes instancias.

Rosa González, presidenta del sindicato de locatarios de Angelmó, dijo que la del lunes era una reunión de trabajo: 'No sé cómo se informó lo que se dice, pero, como dijo la seremi, ellos fueron en esa etapa a ver Angelmó; pero no es algo tan relevante que se diga que Angelmó se va a cerrar, no es como se dice', agregó la dirigenta.

'La reunión de ayer (lunes) era de trabajo, era para otras cosas y ver lo que falta en infraestructura, pero se transformó', sostuvo Rosa.

82

140