Secciones

Fiscalizan a locales frente al Mercado y decomisan $3 millones en productos

comercio. El operativo a cargo del municipio y apoyado por carabineros busca despejar las veredas de calle Errázuriz. Dos pequeños empresarios tuvieron que entregar sus mercaderías.

E-mail Compartir

'Me afecta de todas maneras porque es mi negocio, es mi trabajo. Aparte son tres familias más que trabajan conmigo las que se sienten impotentes, porque al no estar yo en el local no supieron qué hacer. Yo salí como estaba de mi casa. Pero cuando llegué ya se habían llevado todo'.

Los descargos corresponden a Lorena Vera, propietaria de uno de los locales en los que la mañana de ayer inspectores municipales junto a carabineros realizaron un decomiso de mercadería que se encontraban en la vereda de calle Errázuriz, frente al Mercado Municipal.

La mujer indicó que se dirigió a la Primera Comisaría de Osorno, donde el personal policial le indicó que ellos sólo habían prestado colaboración ya que la diligencia era una orden municipal.

'Estoy consciente que ocupo parte de la vereda. Antes tenía mi permiso municipal, pero el municipio con los arreglos del Mercado me lo quitó. Ahora que terminó la obra me acerqué para renovarlo y me dijeron que no se iba a otorgar', expresó Lorena.

No obstante, argumentó que envió una carta para solicitar el permiso y expuso su problema a algunos concejales.

'Ellos (los ediles) me dijeron que saque una copia de la carta y se las envíe a todos. Justo estaba esperando una respuesta y pasó esto', reclamó la comerciante, que avaluó su mercadería decomisada en $3 millones.

operativo

Respecto a la diligencia que fue seguida por varios transeúntes que a esa hora transitaban por el lugar, el inspector municipal del Departamento de Obras, Marcelo Caro, indicó que las personas que ayer fueron fiscalizadas y a quienes se les decomisaron sus mercaderías, ya habían sido advertidas que esto podía suceder.

'Ellos están al tanto de esto, pues ya han sido infraccionados y no hemos tenido resultados positivos. Con está fiscalización esperamos que quienes cometan infracciones a la ordenanza, en cuanto a utilizar un bien de uso público, no prosigan con esta actitud, de lo contrario los decomisos continuarán', advirtió.

Las fiscalizaciones al comercio ambulante y a aquellos locales que utilizan el bien de uso público -es decir, las veredas- sin tener el permiso correspondiente, abarcaron las calles Errázuriz, Ramírez y algunas aledañas al centro de la ciudad, detalló el profesional del municipio.

'Con esto esperamos evitar la proliferación de ambulantes, que pareciera que en verano es cada vez mayor, pues entorpecen el paso de la gente en forma normal en las calles, además no pagan ningún tipo de permiso ni impuesto alguno', explicó Caro, respecto a los objetivos que busca solucionar este plan de fiscalizaciones.

trabajo conjunto

Por su parte la capitán Daniela Lagos, comisario subrogante de la Primera Comisaría de Osorno, indicó que el operativo estuvo a cargo de la sección de intervención de la prefectura, efectivos que actuaron en conjunto con personal de la municipalidad.

'La idea es que este programa de fiscalizaciones siga durante el año para que se logre erradicar en forma definitiva el comercio ambulante y establecer las normativas que conlleva el comercio establecido, que muchas veces tiene la mala práctica de ocupar las aceras y con eso evitar el libre tránsito de los peatones', detalló la oficial policial.

Los locales a los que se les decomisaron los productos ayer corresponden a una frutería y una tienda de ropa. Precisamente la dueña de este último, Lorena Vera, se trasladó hasta el Segundo Juzgado de Policía Local -hasta donde fueron llevados sus artículos incautados- y sólo hoy sabrá qué sucederá con dichos productos.

Cabe destacar que el destino de las mercaderías decomisadas dependerá de la decisión que tome el magistrado del tribunal, quien podrá determinar si se devuelven las especies a su dueño; se cursa la infracción; o si se les da otro destino a las mercaderías.

Tres

Dos

'En calle Errázuriz el comercio establecido tiene malas prácticas al ocupar las aceras con productos de los mismos negocios'.