Secciones

Cierran calle en Rahue tras enorme forado generado por un camión

tránsito. El orificio tiene alrededor de un metro de diámetro y se suma a otro originado hace tres meses en calle 1 de Mayo. Vecinos reclaman por el alto tráfico de camiones de gran tonelaje.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

Un socavón producido por un camión recolector de basura actualmente interrumpe el normal tránsito de la calle Pedro Montt del sector Rahue Dos. Este enorme hoyo quedó en evidencia la mañana del sábado, cuando el pesado vehículo se disponía a hacer una maniobra de viraje en la intersección de dicha arteria con Lautaro.

En el lugar se formó un orificio de aproximadamente un metro de diámetro, el que fue acordonado con conos y cintas plásticas por el municipio, con el fin de que vehículos y transeúntes no se acerquen a la zona de peligro mientras no se repare el pavimento.

No obstante, tanto conductores como peatones hacen caso omiso a alerta y pasan calculando la profundidad del forado, que es similar a otro originado hace unos tres meses en el mismo sector, pero en calle 1 de Mayo.

camión de la basura

Hernán Herrera tiene 70 años y vive desde los cuatro en el sector. Este vecino relata que alrededor de las siete de la mañana del sábado despertó con un gran estruendo. "Sentí el puro golpe y luego me di cuenta de que se trataba del camión de la basura. Todos los días ingresa retrocediendo para salir de frente... Ahí estaba el camión con su rueda hundida en el pavimento", explicó, tratando de recrear el momento en que se hundió la calle.

"Por esta calle bajan muchos camiones con trozos, por lo que el pavimento es fácil que se rompa", añadió el vecino.

Precisamente, tal como lo explicó Hernán Herrera, por la calle Pedro Montt circulan camiones de alto tonelaje sobre un terreno blando por el cual cruza un canal abierto llamado Lautaro, donde también se han edificado casas sobre rellenos.

En el lugar existe una señal que advierte la prohibición de ingresar camiones y buses hacia la calle Lautaro, arteria a la que el camión precisamente entraba cuando se quebró el pavimento.

Reparación

Al ser consultada por este inconveniente que afecta tanto a vecinos como conductores, la administradora municipal Karla Benavides sostuvo que "la mantención de las calles corresponde al Serviu, pero como municipalidad igual intervenimos cuando hay problemas de esta envergadura. Lo hacemos a través de programas que tenemos para solucionar estos problemas, además de postular a fondos regionales".

Agregó que el municipio se coordina con otras instituciones competentes para arreglar el problema a corto plazo, para luego llegar a la solución definitiva.

"Como municipio estamos siempre dispuestos a ayudar y acoger las demandas que tiene la ciudadanía. Cuando no podemos hacerlo, es porque los temas escapan de nuestras competencias y pertenecen a otros organismos técnicos por lo que nos coordinamos con ellos", indicó.

En el caso de la delegada provincial del Serviu, Cecilia Ubilla, explicó que la entidad cuenta con un programa de pavimentación participativa, que se lleva a cabo a través de la municipalidad, organismo que informa sobre los requerimientos de los pobladores.

"Nosotros no tenemos equipo de emergencia y todo se hace a través de las licitaciones de los proyectos de pavimentación y quienes tienen el equipo y las personas que hacen los arreglos son las comunas", detalló.

Ubilla hizo un llamado a la ciudadanía para que en estas situaciones los vecinos den aviso: "Lo importante es que en estas situaciones se dé una retroalimentación con los vecinos y los distintos organismos para que nosotros nos informemos y podamos buscar la solución".

Detienen a chofer argentino que se quedó dormido en plena Ruta 215

E-mail Compartir

Un ciudadano argentino fue encontrado durmiendo en el interior de su vehículo, estacionado en el centro de la calzada en el kilómetro 18 de la Ruta 215 -que une Osorno con Puyehue- en estado de ebriedad.

Luego de un llamado que alertó sobre el hecho, Carabineros del Retén Eleuterio Ramírez se presentó comprobando el estado en que se encontraba el conductor, deteniéndolo y comprobando su nacionalidad, siendo identificado con las iniciales H.F.S, con domicilio en Villa La Angostura.

El conductor se negó en primera instancia a realizarse el alcotest, por lo que posteriormente se le efectuó la alcoholemia y luego formalizado en el control de detención.

Más de 5 mil dosis de marihuana iban a ser distribuidas en Puerto Varas

E-mail Compartir

El OS7 de Carabineros de Puerto Montt incautó más de 5 mil dosis de marihuana elaborada que se distribuirían a veraneantes de Puerto Varas.

Los funcionarios concurrieron a un domicilio ubicado en el sector de Nueva Braunau, donde se encontraron con una cantidad indeterminada de cannabis sativa. En el lugar se encontraba un hombre, el que permitió que el personal del OS7 de Carabineros hiciera ingreso al lugar.

Los policías realizaron una revisión del patio del inmueble, encontrando dos plantaciones, cuya altura estaba entre los 10 centímetros hasta 1,50 metros, además de otros cultivos más pequeños y marihuana elaborada, lista para su consumo y procesamiento.

El avalúo total de la droga incautada ascendería a $4 millones y en el lugar se encontró una pistola automática calibre 9 milímetros y municiones. El detenido quedó a disposición de la justicia.

Sernageomin busca las mejores fotos de 13 volcanes de la Región de Los Lagos

Concurso. Las imágenes se incluirán en un libro que editará el organismo.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) llamó a un concurso fotográfico en el marco del Proyecto de Creación Colectiva "Chile, país vivo", cuyas imágenes ganadoras se incluirán en la guía de volcanes activos de Chile.

El único requisito es que las fotos tengan alta resolución (al menos 1200 pixeles). Las imágenes deben ser panorámicas simples, en las que se aprecie sólo la majestuosidad del volcán y su entorno.

La convocatoria es a tomar fotos de los siguientes volcanes: Chaitén, Michinmahuida, Yate, Corcovado, Carrán-Los Venados, Hornopirén, Yanteles, Huequi, Apagado o Hualaihué, Alto Palena, Ralún, Palvitad y Cayutué.

Las fotografías deben ser enviadas al correo comunicaciones@sernageomin.cl, con nombre completo del autor, RUT y dirección. El proyecto está abierto a la participación a ciudadanos de otros países. La campaña se extiende hasta julio.