Secciones

Larraín: "Me fascina que la Iglesia no crea en la justicia civil"

E-mail Compartir

Chile tuvo un rol protagónico durante la jornada de ayer del Festival Internacional de Cine de Berlín. El cineasta nacional Pablo Larraín, estrenó su película "El Club" en el destacado certamen, recibiendo una ovación del público, según informó DPA.

La cinta del director de "No" es candidata al Oso de Oro junto a la película "El botón de nácar", del destacado realizador chileno Patricio Guzmán y que fue presentada el domingo.

La historia que cuenta Larraín en "El Club" gira en torno a cuatro sacerdotes que viven recluidos en una casa de penitencia de la Iglesia en el pueblo de La Boca, ubicado en Navidad, que por una razón u otra tuvieron que dejar de ejercer el sacerdocio.

"La Iglesia lleva muchos años escondiendo sacerdotes por distintas razones. Y éste es el club de los curas perdidos", afirmó Larraín a DPA, conclusión a la que llegó luego de realizar una investigación.

"Me fascina que la Iglesia no crea en la justicia civil, sino que para ella la única manera de purgar sus pecados es frente a Dios (...) Piensan que son distintos que el resto", agregó el cineasta.

La cinta es protagonizada por Jaime Vadell, Alejandro Sieveking, Alfredo Castro, José Soza y Antonia Zegers. Ésta última encarna a la Madre Mónica, la guardiana de los curas penitentes.

En la película, los sacerdotes tienen una rutina de oración y algunas actividades de esparcimiento, que se ve alterada cuando llega un quinto religioso. Se trata del padre García, interpretado por Marcelo Alonso, que es un jesuita que está analizando las residencias donde viven sacerdotes que, de no vestir la sotana, habrían tenido que enfrentar a la justicia.

Y hay otro personaje, un vagabundo drogadicto llamado Sandokan, que remueve los oscuros pasados del cuarteto protagónico y que es encarnado por Roberto Farías, otro de los actores fetiches de Larraín.

"Fui a un colegio católico y allí conocí a tres tipos de sacerdotes", contó Larraín. "Los que son buenas personas y buscan en la Iglesia el camino a Dios, otros que ahora están en la cárcel o enfrentados a la Justicia y los que conocí pero no sé dónde están", explicó.

Así fue que mostró una realidad local en el filme. "En Chile fue un problema de clase, en el que los ricos se llevaron los bebés de los pobres a espaldas de sus madres", contó Larraín poniendo como ejemplo el caso del sacerdote Gerardo Joannon.

González arrastró infarto en el cerebelo durante varios días

música. Cercanos al artista informaron que se encuentra "tranquilo y recuperándose".

E-mail Compartir

Luego de horas de rumores y trascendidos, ayer el círculo cercano al músico nacional Jorge González confirmó, a través de un comunicado publicado en las redes sociales del artista, que éste sufrió "un infarto vascular focalizado en el cerebelo", pero que se encuentra "tranquilo" y "recuperándose".

"Jorge González se encuentra tranquilo, recuperándose en la UCI de un hospital de Concepción (Chile) tras sufrir un infarto vascular focalizado en el cerebelo, que afortunadamente no llegó a ser masivo", señalaron a través del documento.

Durante la jornada del domingo trascendió que el ex líder de la banda Los Prisioneros, permanecía internado en una clínica de Concepción tras haber realizado un espectáculo el sábado en Nacimiento.

Al principio se informó que el músico había sufrido un alza de presión, lo que lo había llevado hasta la urgencia del recinto asistencial. Sin embargo, ayer sus cercanos confirmaron que se trató de un infarto vascular y que González ya se encuentra bien y "plenamente consciente".

En el comunicado se indicó que producto de ese tipo de afecciones, los pacientes presentan pérdida de motricidad, sentido de ubicación y capacidad del habla. Esos síntomas eran desconocidos por González, por lo que trabajó de manera normal durante la semana, sin detectar antes que estaba padeciendo un infarto.

El texto agrega que, sin darse cuenta del problema que lo afectaba, el músico trabajó "entregándose al máximo de sus fuerzas, que evidentemente no eran las óptimas para cumplir con los compromisos adquirido y especialmente con las expectativas de sus fans".

"Nos sentimos muy felices de haber podido neutralizar a tiempo algo que pudo tener otras consecuencias", añade el texto publicado ayer en la cuenta de Twitter de González, aprovechando de agradecer los mensajes de cariño y fuerza que enviaron los seguidores del artista.

Asimismo, los cercanos al artista rechazaron los diversos trascendidos y rumores que surgieron en torno a la hospitalización de González, que llevaron a que se informara erróneamente sobre su estado de salud.

"Jorge González está bien y plenamente consciente de que lo peor ya pasó y la recuperación será rápida y completa", finaliza el texto.

El representante del cantante, Alfonso Carbone, confirmó que González trabajó varios días con el infarto cerebral y aseguró en entrevista con ADN que está estable.

"Jorge está estable y solo hay que esperar algunos exámenes más específicos, lo que sí puedo confirmar es que este es un tema, que Jorge venía cargando con esto hace muchos días, para acallar también rumores malintencionados respecto a situaciones que no tienen que ver con la realidad", señaló Carbone, que agradeció la atención del equipo médico de a Clínica Universitaria de Hualpén.

Jorge González iba a ser el encargado de inaugurar ayer la semana tomecina, que se realizará en esa localidad de la Región del Biobío hasta el 15 de febrero. Sin embargo, por su estado de salud, que lo mantiene internado en la Clínica Universitaria de Concepción, la Municipalidad de Tomé decidió buscar una segunda opción y contactó a los también ex miembros de Los Prisioneros, Claudio Narea y Miguel Tapia, para que se presentaran en el certamen en reemplazo del músico, según consignó el domingo el sitio SoyChile.

R. Santos y E. Iglesias son los favoritos de los Billboard latinos

premio. Ambos tuvieron 21 y 19 nominaciones, respectivamente. La gala de entrega de los premios se emitirá el 30 de abril.

E-mail Compartir

El bachatero Romeo Santos y el cantante español Enrique Iglesias encabezaron las nominaciones para los premios Billboard de la Música Latina 2015 con 21 y 19 candidaturas respectivamente.

Con ese número de nominaciones, ambos artistas lograron batir el récord de los músicos con más candidaturas a este premio. Santos compite en las categorías más importantes de la premiación, como mejor artista, compositor y productor del Año.

Además, su disco "Fórmula, Vol. 2" es finalista en las categorías Top Latin Álbum y Álbum Tropical del Año, mientras que su éxito "Eres Mía" compite por el premio Canción del Año en los apartados Hot Latin Song, Airplay, Streaming y Tropical.

Por su parte, Enrique Iglesias, compite en las categorías de Artista del Año, Artista del Año, Masculino; "Latin Pop Songs", Artista del Año, Solista; "Latin Pop Albums" Artista del Año, Solista, y "Hot Latin Songs" Artista del Año, Masculino.

La cadena televisiva Telemundo, anunció que la ceremonia de entrega del galardón de la música latinoamericana se realizará el próximo 30 de abril en el BankUnited Center en la Universidad de Miami en la Florida.

Tras Santos e Iglesias, está el reguetonero colombiano J Balvin, quien sumó 12 nominaciones. Por su parte, el salsero estadounidense de origen puertorriqueño Marc Anthony acumuló siente candidaturas, seguido por los cubanos Descemer Bueno y el grupo Gente de Zona, con seis, por su colaboración con Enrique Iglesias en el éxito del año "Bailando".

Los Premios Billboard de la Música Latina, reconocen a los álbumes, canciones e intérpretes más populares de la música latina en Estados Unidos, según los resultados de ventas, transmisiones en radio, "streaming" y redes sociales.

Marco Antonio Solís y Santana compiten por cinco premios, mientras que Prince Royce y Wisin por cuatro galardones. Mientras, Ricardo Arjona, Camila, Chayanne, Alexis & Fido y Juan Gabriel son candidatos en tres categorías, y Shakira y Calle 13, en otras dos.