Secciones

Amplian el plazo para la elección del Consejo de la Sociedad Civil

E-mail Compartir

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) amplió el proceso de inscripción de candidatos y la fecha de elección de los consejeros integrantes del Consejo de la Sociedad Civil Senda.

Los nuevos plazos dan cuenta del cierre de inscripciones hasta el 6 de marzo y el periodo de votación desde el día 10 al 20 de marzo, a través de la página web http://msgg.senda.gob.cl.

El Consejo de la Sociedad Civil Senda será un órgano colegiado de carácter consultivo, compuesto por representantes de las organizaciones sociales y comunitarias, relacionadas con las políticas, servicios, programas o planes ejecutados por la institución.

Conductor fallece en accidente vehicular ocurrido en Corte Alto

E-mail Compartir

Un accidente vehicular ocurrido la tarde de ayer alrededor de las 16 horas en la Ruta U-95 del sector de Corte Alto, en la comuna de Purranque, dejó como consecuencia una persona fallecida.

La víctima fatal, quien murió en el lugar producto de las heridas, fue identificada como José Jerez Barría, de 54 años, que según dio cuenta el capitán de la SIAT de Carabineros, Marco Bahamondes, habría perdido el control del automóvil, desviándose hacia la calzada, donde impactó contra un árbol para luego volcar.

El uniformado explicó que no hubo ningún otro vehículo involucrado.

"En la región existe el factor de innovación en el diseño de las viviendas sociales"

E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Alabando la capacidad profesional que tienen los arquitectos y profesionales del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región de Los Lagos, y de la secretaría regional ministerial de Vivienda, la ministra de esta cartera, Paulina Saball, dijo que desde esta región han nacido innovadores diseños para las viviendas sociales.

La secretaria de Estado se refirió además a las nuevas formas que tienen las familias de clase media para postular a vivienda, uno de los anhelos y sueños más importantes de las familias chilenas.

- Se acabó en Chile la idea que las viviendas sociales son iguales de Arica a Magallanes, o que son un campamento mejor equipado. Estos deben ser proyectos únicos, respecto a quienes van a entender y donde se van a localizar y de verdad que reconozco es que uno de los atributos de nuestro equipo regional (arquitectos y profesionales), el que ha tenido una alta capacidad única para cada lugar. Lo ocurrido en San Juan de la Costa (provincia de Osorno) es único, casas levantadas en pilotes, con una parte de prefabricación y que el diseño fue hecho por sus moradores. Ello es un tremendo esfuerzo de colaboración entre todos, para sacar adelante una vivienda de calidad que sea pertinente al lugar.

-Existe acá un factor de innovación en la construcción de viviendas sociales en la región. La idea es mantener el diseño y la arquitectura. Debemos recuperar para la vivienda social como un estatus de calidad, la construcción en altura como ocurría con Corvi. Las casas en Calbuco (en ejecución) es un proyecto de arquitectura y edificación que esperamos que marque un buen punto en materia de calidad y habitabilidad.

postulaciones

-Uno de los compromisos de campaña de la Presidenta (Michelle Bachelet) fue ampliar el acceso a la clase media a una vivienda de calidad. Ello se ha expresado en dos líneas de trabajo, por una parte ampliar la oportunidad de acceder a los programas de ampliación de vivienda en la clase media. Para ello, se está haciendo una modificación al programa de protección al patrimonio familiar y el año pasado concluyó el trámite legislativo de una nueva Ley del Mono, que amplía la superficie de las viviendas que se pueden regularizar y por lo tanto desde ese punto de vista vamos a generar más y mejores oportunidades para que la clase media pueda mejorar la casa existente. En ese mismo programa introdujimos una modificación especial para las viviendas antiguas y los cité y lo que también va a favorecer la clase media, porque muchas familias se han empobreciendo y envejeciendo en los centros de las ciudades, y que son familias que habitan una casa antigua que tienen problemas en sus instalaciones y significa un costo su reparación, pero tampoco la han podido subdividir para prestar beneficio a más de una familia.

-El gran cambio de este programa es que estamos introduciendo por primera vez en Chile al subsidio oportuno del pago del dividendo. Se trata de un subsidio que se distribuye durante todo el período de servicio de la deuda hipotecaria a través de una rebaja mensual directa sin mediar trámites cada vez que la persona paga en la fecha convenida el dividendo. Es decir, si yo tengo que pagar un dividendo de 100 mil pesos al mes, y pago el 9 de cada mes, cuando voy a cancelar me va a salir un descuento automático del 10, 15 o 20 por ciento.