Secciones

McKellen muestra a su Sherlock Holmes "amnésico" en Berlín

E-mail Compartir

El nuevo Sherlock Holmes tiene muy poco que ver con el estrambótico personaje que recreó Robert Downey Jr. ni con el frío y brillante de Benedict Cumberbatch. Y es que esta vez, al detective británico más famoso de todos los tiempos le falla su principal herramienta de trabajo: la memoria.

"Sir" Ian McKellen, el mago Gandalf de "El Señor de los Anillos" y "El Hobbit", llegó ayer a la Berlinale en la piel de "Mr. Holmes" (Bill Condon), un detective que a sus 93 años vive apartado de Baker Street y tiene que lidiar con el deterioro de sus impresionantes facultades deductivas.

"Sherlock Holmes es uno de los grandes ingleses que nunca vivió, y eso llama la atención", señaló el carismático McKellen, de 75 años. Y en ese juego de realidad y ficción, apunta: "Lo que separa a los humanos de los animales es que nosotros actuamos y ellos no, somos capaces de disfrazarnos y confundir a otra gente".

Así, empeñado en deshacerse de la caricatura que el cine y las revistas han forjado sobre él -sus míticos gorro y pipa son patrañas, afirma- este anciano Holmes se esfuerza en contar de su puño y letra su último caso. Sin embargo, el espectador pronto descubre que no es sólo una cuestión literaria: se trata de la única muerte que no pudo descifrar.

En esa fastidiosa búsqueda por el laberinto de los recuerdos, un Holmes cansado, con el rostro poblado de arrugas y necesitado de bastón para poder caminar, intenta ayudarse con la jalea real que producen sus abejas -una de sus grandes pasiones- o la pimienta de Japón. Pero todo es en vano.

Sólo el pequeño Roger, el inteligente hijo de su ama de llaves, consigue alentarlo. Y gracias a la entrañable amistad que se va sellando entre los dos, se da cuenta de que pese a sus muchos años de oficio nunca había caído en una cosa: hay misterios en el ser humano que la lógica, por sí sola, no es capaz de resolver.

"La dificultad y la recompensa de encarnar a este Sherlock Holmes es que tiene una experiencia que nunca tuvo antes", explica el actor.

"Mr. Holmes", que se presentó en la sección oficial del certamen pero fuera de concurso, se basa en la novela "A Slight Trick of the Mind", del estadounidense Mitch Cullin. Condon ("Gods and Monsters") logra un convincente y emotivo retrato de un personaje muy distinto al de las novelas de Arthur Conan Doyle, mostrando el verdadero talón de Aquiles del hombre que parecía saberlo todo.

Osorninas se quedaron con primer y segundo lugar en el Festival de las Bayas de Río Negro

festivales. Iris Silva Díaz y Karin Silva obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente. El tercer puesto recayó en el cantante Fernando Paredes de Puerto Montt. Mientras que en el Festival de la Cereza destacó el temuquense Kemel Gómez.
E-mail Compartir

La cantante osornina del barrio Francke Iris Silva Díaz con el tema "Como yo te amo" de Raphael, ganó el undécimo Festival de Las Bayas efectuado el viernes 6 y sábado 7 de febrero en la comuna de Río Negro.

"Vivo en la Villa Entre Lagos de Francke y doy gracias a Dios y a mi familia por su apoyo incondicional, lo mismo al público por su cariño y a la organización de este festival que nos ha tratado a los artistas muy bien en todo momento", fueron las palabras de la triunfadora que recibió los 600 mil pesos y la estatuilla de manos del alcalde Carlos Schwalm, en un certamen donde la calidad de los intérpretes de la zona sur primó de principio a fin.

La dueña de casa cuenta con una destacada trayectoria artística, ya que ha ganado varios festivales locales; incluso, hace un par de días ganó el "Puye de Oro" de la comuna de Puyehue, en 2012 el "Salmón de Oro" de Puerto Octay y el "Festival de Achao" en 2014.

Doce fueron los participantes de la competencia musical, donde dos artistas locales lograron destacar llevándose los dos primeros lugares.

El segundo premio fue para la también cantante osornina Karin Silva con "Víveme" de Laura Pausini; y el tercero para Fernando Paredes, de Puerto Montt, con "Dueño de tí" de José Luis Rodríguez; ellos se llevaron $400 mil y 200 mil pesos respectivamente.

En cuanto al espectáculo, el productor Mauricio Barría dijo estar conforme.

"Agradezco igual a nuestros concejales que nos han acompañado en estas dos noches con mucho entusiasmo. Y al público que se ha portado como siempre a gran altura pese al frío", agregó el administrador municipal.

El evento contó en la primera noche con la presencia de artistas como Illapu y Leo Rey. Mientras que la noche de clausura estuvo a cargo del humorista Dino Gordillo, el dúo reggaetonero Eyci And Cody y la banda Cubanacán, quien cerró el certamen al cual llegaron cerca de 9 mil personas, que bailaron hasta las 3 de la mañana.

festival de la cereza

Con la animación de Karol Dance y Catalina Vallejos se realizó la versión número dieciocho del Festival de La Cereza en San Pablo.

Durante dos noches el público sanpablino que superó las ocho mil personas, disfrutó de artistas locales como Marián Rojas, La estrella del Sur, Carlos Peña, el doble de Ricky Martin, el grupo reggaetonero C4, la banda dominicana Fulanito y el vocalista de Bacilos, Jorge Villamizar.

El alcalde Omar Alvarado señaló que "el festival fue todo un éxito, dada la calidad de los artistas llegó una cantidad importante de personas, especialmente al cierre".

AsImismo, la autoridad explicó que ya se prepara con una fuerte parrilla de artistas para el próximo año, además de posibles cambios en los días de duración del festival.

"El próximo año queremos elegir al mejor de los mejores cantantes de la competencia en los 18 años de festival, vamos a mantener a los animadores y estamos en conversaciones para traer a Americo, Luis Jara y artistas internacionales", dijo.

En cuanto a la competencia musical, doce artistas pelearon el primer lugar que consistía en un premio de 750 mil pesos.

El gran premio recayó en el cantante temuquense Kemel Gómez con el tema "Quiero amanecerte lentamente"; el segundo lugar fue para la representante de Linares, Arlette Díaz con el tema "El triste"; y finalmente el tercer puesto se lo llevó el penquista, Daniel Reyes con "Blanco y negro".