Secciones

Diputados DC rechazan propuesta de expulsar a quienes apoyen ley de aborto

Proyecto. El parlamentario Víctor Torres habló de un "intento de hegemonía doctrinaria al servicio de los fácticos", mientras que el jefe de bancada, Matías Walker, dijo que defenderá "nuestra libre obligación de legislar".

E-mail Compartir

Parlamentarios de la DC rechazaron ayer el documento elaborado por militantes de la Falange que propone la expulsión del partido a quienes voten a favor del proyecto enviado por el Gobierno al Congreso que despenaliza el aborto en tres causales específicas.

La propuesta fue incluida en el documento "Conciencia y comunidad en un partido político", elaborado por Sergio Micco y Eduardo Saffirio, presidente y primer vicepresidente del Centro de Estudios del Desarrollo (CED), quienes llamaron a respetar el acuerdo alcanzado en el Congreso Nacional Jaime Castillo Velasco, donde las bases de la colectividad rechazaron el aborto terapéutico.

De este modo, se establece que quienes voten a favor de la interrupción del embarazo pasen por un proceso que podría terminar con su expulsión del partido, según publicó ayer La Tercera.

Varios parlamentarios falangistas hicieron público su rechazo al documento, entre ellos el diputado Víctor Torres, quien apoya la despenalización del aborto. "Intento de hegemonía doctrinaria que algunos pretenden imponer al interior de la DC es simple soberbia intelectual al servicio de los fácticos", escribió el legislador en su cuenta de Twitter.

El jefe de la bancada de diputados de la DC, Matías Walker, aseguró que en su rol "defenderé nuestra libre obligación de legislar. No aceptaré amenazas de expulsión del partido, de la Iglesia o de la Nueva Mayoría". "En la DC debemos hacer un debate amplio, con respeto y altura de miras, escuchando sobre todo a las mujeres de nuestro partido", añadió, también a través de un mensaje en Twitter.

Las diferencias entre los parlamentarios de la DC respecto del proyecto de aborto terapéutico del Ejecutivo ha generado polémica en torno a la postura que tomará el partido frente a esta iniciativa.

Por un lado hay figuras del falangismo que están haciendo un llamado a votar a conciencia, y por otro, sectores de la Nueva Mayoría que han recalcado que se debe apoyar una propuesta que forma parte del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En esa línea, el senador de la DC Jorge Pizarro señaló este fin de semana a El Mercurio que "frente a (estas) tres situaciones de excepción, cada parlamentario se va a formar su propia convicción" luego de las discusiones en el Congreso.

En tanto, el presidente de la DC, el senador Ignacio Walker, indicó que el "discernimiento personal y comunitario, y diálogo entre principios y realidad social debieran ser coordenadas en la DC sobre despenalización".

Junto con los reparos al interior de la DC, el proyecto ya ha generado rechazo en la Alianza, en la Iglesia e incluso en la Universidad Católica, cuyo rector, Ignacio Sánchez, aseguró que su red de clínicas no realizará abortos.

El proyecto de aborto terapéutico del Gobierno considera tres causales específicas: inviabilidad del feto, peligro de la vida de la madre y violación. Esta última es la que más rechazo ha causado en la DC.

Otro de los diputados de la DC que criticaron el documento de Micco y Saffirio fue Gabriel Silber, quien calificó como "ridícula" la propuesta. "La Inquisición se instala en la DC, expulsión a los parlamentarios que votemos despenalización del aborto en tres causales!! Qué ridículo (sic)", sostuvo el legislador a través de Twitter. Días atrás, la DC estuvo en la palestra por las declaraciones del diputado Pablo Lorenzini, quien dijo, respecto del proyecto, que "hay mujeres que tienen relaciones porque, a lo mejor, tomaron un traguito de más".

Mabel González

Navarro y crédito a nuera de Bachelet: Es un absurdo compararlo con el caso Penta

Polémica. Desde la DC pidieron transparentar los antecedentes de la operación bancaria.
E-mail Compartir

El senador del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro, calificó como "absurdo" el intento de la oposición de comparar la arista política del caso Penta con el préstamo de $ 6.500 millones otorgado por el Banco de Chile a una pyme de la cual es socia Natalia Compagnon, nuera de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Tienen todo el derecho de llevar el caso a la Fiscalía y proceder a una investigación", sostuvo el parlamentario en relación al anuncio que realizó el jefe de la bancada de la UDI, Felipe Ward, de llevar el caso ante una comisión investigadora.

"Pero cualquier intento por comparar este caso con el caso Penta es un absurdo", agregó, en referencia a las declaraciones realizadas el sábado por el diputado de RN José Manuel Edwards, quien dijo que "este caso sólo es tres veces más grande que el caso Penta".

El millonario crédito obtenido por Exportadora y de Gestión Caval Limitada, que fue dado a conocer por la revista Qué Pasa, fue utilizado para la compra de 44 hectáreas en Machalí, en la Región de O'Higgins, terrenos que se valorizarían con el cambio del plan regulador que se discute en la zona.

La situación ha levantado sospechas de la Alianza de un posible tráfico de influencias, así como dudas en relación a la transparencia que tuvo el Banco de Chile a la hora de otorgar el préstamo, cuya aprobación fue notificada al día siguiente de las elecciones en que la actual Mandataria resultó electa.

Piden transparencia

En este sentido, el vicepresidente de la DC, Fuad Chahín, sostuvo que la ciudadanía tiene el derecho a conocer los antecedentes de la operación financiera. "No hay obstáculos por parte de las personas involucradas para dar las explicación que corresponden", indicó.

El diputado de la DC y ex presidente de la Comisión de Etica y Transparencia de la Cámara, Patricio Vallespín, dijo ayer a El Mercurio que debido a que Dávalos "tiene relación con una autoridad política relevante, debiera hacer una declaración de intereses en aras de la transparencia de que no hay nada que esconder" .

Una opinión similar esgrimió el diputado del PS Juan Luis Castro, quien si bien subrayó que quien debe dar una explicación es la entidad bancaria, reconoció que es "deseable" una declaración de este tipo por parte del hijo de Bachelet, quien también es director del área sociocultural de la Presidencia.

Hasta el momento, ni Natalia Compagnon ni su esposo Sebastián Dávalos han salido al paso de las críticas.

La única autoridad que se ha referido al tema es el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien -aunque reconoció no haber leído la noticia- señaló que "en esas materias siempre va a haber total transparencia y, como corresponde, las cosas apegadas estrictamente a la legalidad".