Secciones

Algunas claves para mirar esta noche los premios Grammy 2015

Ceremonia. Una de las presentaciones más esperadas es la que protagonizarán Rihanna, Paul McCartney y Kayne West.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Febrero no es sólo el mes de los Oscar, que se vienen por todo lo alto este próximo domingo 22, sino que es también sinónimo de una noche de gala y premiaciones para la industria musical mundial. Como de costumbre, la tradicional ceremonia de los Grammy tomará lugar en el Staple Center de Los Angeles, hoy domingo a partir de las 22.00 bajo la señal del canal de cable TNT.

Para algunos, es el evento crucial que designa lo que es el talento musical mundial en una de las más importantes noches para la música. Para otros, es toneladas de marketing y autobombo de los principales sellos y a quienes cobijan.

Algo irrefutable es que la edición de este año acarrea una larga estela de shows que tendrán que caber en las tres horas y media que dura la transmisión, junto a la ceremonia de premiación que ya abarca una larga lista de nominados. Querámoslo o no, los Grammy siguen concitando atención mundial, a pesar de sus 57 años y los cambios y desafíos profundos que afronta la industria discográfica.

PRESENTACIONES

Al igual que en los Oscar, en los Grammy el presentador es figura clave en el fluir del evento y tiene que mostrar sobradas credenciales como buen anfitrión y naturalidad ante un teleprompter extenso. Anteriores y recordados presentadores fueron Paul Simon en 1981 y Queen Latifah en 2005, además de dos mujeres que también han conducido los Oscar: Whoopi Goldberg y Ellen DeGeneres. Este año el privilegio recayó en LL Cool, quien los presentará por cuarto año consecutivo. LL Cool es un rapero neoyorkino de la época de Run-DMC y Beastie Boys, activo musicalmente desde 1984 y que también ha desarrollado una carrera como actor en la serie "NCIS: Los Angeles".

Dentro de las presentaciones más esperadas está la que han prometido Rihanna, Paul McCartney y Kayne West, en la cual interpretarán la canción "FourFiveSeconds", tema que viene incluido en el nuevo disco de la nativa de Barbados. Por su parte, Kayne West ya amenazó con una presentación "nunca antes vista" de su nuevo disco "Yeezy".

Otra colaboración que despierta la curiosidad es la que llevarán a cabo Beck y Chris Martin, el cantante de Coldplay. Lo perfilado es tomar alguna de las canciones de "Morning Phase", el último disco de Beck que está nominado a Mejor Álbum y Mejor Álbum Rock. Por su parte, los londinenses de Coldplay van por tres categorías en el certamen: Mejor Música para Películas por "Ghost Stories", Mejor Álbum de Pop Vocal por este mismo trabajo y Mejor Performance Pop por "A sky full of stars".

Otro número que concita mucha atención es el que ofrecerá Madonna, quien se presenta en los Grammy por quinta vez, en plena promoción de su disco 2015, "Rebel heart".

Otros que levantan interés son el veterano crooner Tony Bennet y Lady Gaga, quienes se han vuelto inseparables desde que hicieron en dueto el disco "Cheek to cheek", del cual se espera presenten la canción homónima que está nominada a Mejor Álbum Tradicional de Pop Vocal.

Casi por hacer un saludo a la bandera de una de las bandas más longevas del rock, muchos estarán pendientes de la presentación de AC/DC, quienes también concitan atención por la situación que hace poco vivió el baterista Phil Rudd, quien fue acusado de "amenazas de muerte" y posesión de drogas.

La española Laia Costa busca el Oso de Plata con "Victoria"

Cine. La actriz de "Pulseras rojas" participa en el Festival de Berlín.

E-mail Compartir

Dice Laia Costa que se lo toma todo de manera "muy relajada", pero lo cierto es que la carrera de esta joven actriz española ha sido meteórica: "Victoria" es su primer rol como protagonista y ya compite por el Oso de Plata con Natalie Portman y Nicole Kidman.

Doctora en Política y Medios de Comunicación, Costa (Barcelona, 1985) debutó ante las cámaras hace apenas cuatro años en la serie de televisión "Bandolera". El éxito le llegó poco después gracias a "Pulseras rojas", en la que interpretaba a la carismática Rym, una adolescente que sufre cáncer de mama.

"Ha sido todo muy rápido, igual que esta película", contó a DPA con motivo del estreno de "Victoria", del alemán Sebastian Schipper. "Es el primer 'largo' y el primer (papel) 'prota', y hoy hace justo un año que estaba haciendo el casting en Barcelona".

El director de "Absolute Giganten" tuvo claro desde el minuto uno que Laia Costa era "Victoria". Y le propuso un auténtico reto interpretativo: rodar la película en una sola toma, un maratón de dos horas y 20 minutos en una noche en la que sucede de todo, pero nada ocurre como estaba previsto.

"Fue un rodaje muy 'punky'", recuerda la actriz. "Pero el director estaba tan convencido de que saldría bien, que te transmitía mucha calma (...) Era como cuando algo peligroso te asusta pero a la vez te excita. Creo que todos estábamos así, y eso lo que hace es que el motor de dentro se dispare".

Costa cuenta con el mismo entusiasmo que desprende en la gran pantalla cómo fue construyendo a Victoria con total libertad, pues no había guión como tal. "En los ensayos (Schipper) nos exigía que aunque fuera todo muy bueno no fijáramos nada, que todo fuera aquí y ahora". Y esa espontaneidad que derrocha el filme es uno de sus grandes atractivos.

"Victoria", que ayer se exhibió en la competición, arranca exprimiendo la noche berlinesa en uno de los muchos clubes tecno de la ciudad. "Se da cuenta de que su vida era una mierda, de que no es feliz, y viene a vivir la vida, a tomar sus propias decisiones.", explica la actriz.