Secciones

Alcalde de San Pablo critica tope de fechas de festivales y pide coordinación

reclamo. Omar Alvarado sugirió que la gobernación vele por evitar que los festivales veraniegos de las comunas no se realicen en un mismo día o fin de semana, tal como ocurrió el viernes 6 y sábado 7.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

Pese a la variada parrilla programática con artistas de talla internacional como Fulanito o Bacilos presentada en la primera noche del Festival de la Cereza (el viernes 6 de febrero) en la comuna de San Pablo, la concurrencia al evento no fue la que se esperaba para una jornada en la que se estimaba una asistencia de diez mil personas, de las que tan solo llegaron tres mil visitantes.

En la misma fecha y hora se realizaba coincidentemente la fiesta "Verano para Todos y Todas" en el Parque Chuyaca de Osorno, evento que congregó a cinco mil personas y que presentó al artista Joe Vasconcellos junto a artistas locales.

El alcalde de la comuna de San Pablo, Omar Alvarado, atribuyó la baja en la asistencia al espectáculo de su comuna precisamente a la realización paralela de una actividad similar en Osorno. Y como si esto fuera poco, en Río Negro se efectuó también el viernes 6 y sábado 7 de febrero el Festival de las Bayas.

"Creo que aquí nos está faltando una coordinación provincial para que todas las comunas chicas de alguna manera demos a conocer las actividades de verano que estamos realizando. Creo que es importante para todos los turistas puedan recorrer las comunas y la idea es que no coincidamos en un mismo día", indicó la autoridad.

Alvarado afirma que sus dichos son una crítica constructiva con el fin de beneficiar a todas las comunas de la provincia. "El show que hubo el viernes 6 en Osorno no debería haberse hecho, sabiendo que nosotros teníamos la primera noche del Festival de la Cereza. Me hubiese encantado que existiera una mayor coordinación. Esto lo digo como una crítica constructiva para que en el futuro ello no se vuelva a repetir", enfatizó.

Según datos entregados por la Gobernación Provincial, entidad organizadora del evento en el Parque Chuyaca, los asistentes habrían alcanzado a los cinco mil personas.

La fiesta en el Parque Chuyaca no tiene su origen en la comuna específicamente, si no que es una actividad perteneciente a un programa de Gobierno que se realiza en diferentes localidades del país llamado "Verano para todos y todas" y cuya fecha es definida a nivel central, con una organización a nivel local por parte de la gobernación, con la colaboración del municipio .

La actividad, que tuvo una buena recepción por parte del público osornino y turistas, además de contar con números artísticos, incluyó clases dictadas por expertos en zumba, juegos infantiles y diversos stand de artesanía, comida y paquetería entre otros productos ofrecidos por los microempresarios de esta zona a las familias que llegaron al lugar.

El Festival de la Cereza, por su parte, también cuenta con stands de comida y artesanías, además de los sus números artísticos.

Gobernador

Al ser consultado el gobernador Gustavo Salvo sobre de la falta de coordinación en estas actividades veraniegas, tal como lo critica el alcalde Omar Alvarado, la autoridad se mostró abierto a que en una próxima oportunidad las fechas de las actividades artístico-culturales no coincidan, aclarando que no ha sido el afán perjudicar a las otras comunas.

"En esta fecha cada comuna tiene una gran cantidad de actividades y a nosotros en el contexto del 'Verano para todos y todas', desde Santiago nos dieron esta fecha para hacer la actividad. Como esto se toma o se deja, debimos tomarla porque creímos que era absolutamente necesario regalar este espectáculo para las familias osorninas y turistas", expresó la autoridad.

Salvo explicó también que es difícil no hacer coincidir las actividades existiendo siete comunas en la provincia, pero que sí está de acuerdo que para el próximo año se recojan los programas de cada comuna y en función de ello se instale la fiesta ciudadana del "Verano para todos y todas" en una fecha distinta a la de otros festivales.

Paloma San Basilio hará recital del Día de los Enamorados en Frutillar

E-mail Compartir

La cantante española Paloma San Basilio le cantará al amor y a la amistad en un concierto que se realizará el 14 de febrero en el Teatro del Lago (20 horas), en Frutillar.

Se tratará del Concierto del Día de Los Enamorados, como parte de las presentaciones de despedida de la intérprete de temas como "Beso a beso, dulcemente", "Juntos", "La hiedra" y "Cariño mío".

Luego de finalizar su carrera como cantante, Paloma San Basilio se dedicará a la pintura, junto con la presentación de su primer libro "La niña que bailaba bajo la lluvia".

Las entradas para el concierto fluctúan entre los 25 mil y los 100 mil pesos, con un 20% de descuento para estudiantes.

Show juvenil en La Unión tuvo como protagonista al grupo Amanitas

E-mail Compartir

La banda capitalina Amanitas y el grupo de Hip Hop BDBS fueron los protagonistas estelares del show juvenil que se realizó en el Parque Municipal de La Unión.

El show comenzó con la presentación de BDBS. Luego, el grupo Amanitas entregó al público parte de su trabajo, ligado a un estilo musical "trip hop" y "pop hop".

Las artistas trabajan actualmente en un disco EP de cuatro canciones, de las cuales ya lanzaron su primer single "Aventurar" y el segundo lo presentarán en abril. En este caso, preparan un video clip grabado en distintos sitios atractivos de La Unión.