Secciones

Club elabora un nuevo proyecto formativo

O'Higgins. Directivos buscan potenciar las series menores.
E-mail Compartir

dmunoz@australosorno.cl

"Nuestra política está orientada en educar y formar futbolísticamente a nuestros niños y jóvenes para asegurar el patrimonio humano de la institución y de esta manera ofrecer jugadores a otros clubes del fútbol profesional y amateur".

Fueron las palabras de Marcos Barrientos, presidente del Club Deportivo O'Higgins de Osorno, durante la entrega de certificados de participación a 60 alumnos de las categorías infantil y juvenil en la sede de la institución en avenida 18 de Septiembre, al llegar a Amador Barrientos. En la oportunidad fue servida una completada a los alumnos.

El directivo informó que la Escuela de Fútbol comenzó en septiembre y finalizó sus actividades el pasado jueves 5 de febrero, clases que fueron realizadas los sábados en la cancha del Parque Schott, lo que se concretó gracias al aporte financiero del 2 por ciento del Fondo Regional de Deportes, que alcanzó los 2 millones 100 mil pesos.

Barrientos indicó que las clases fueron dictadas por los futuros profesores de educación física Claudia Benavides, Claudio Sobarzo y Boris Maragaño, quienes entregaron sus conocimientos y experiencia en la formación básica de fútbol al entusiasta grupo de alumnos. Además, los recursos fueron invertidos en implementación y pago de incentivos a los profesores.

El personero de la institución de fútbol amateur que tiene 107 años de funcionamiento en Osorno y la Región, agradeció a los encargados regionales de deportes y el municipio local por colaborar en este proyecto formativo de fútbol que favoreció al futuro del balompié osornino.

Los directivos y socios del Club Deportivo O'Higgins, afiliado a la Asociación de Fútbol de Osorno (AFO), trabajan en la elaboración de un nuevo proyecto para la continuidad de la formación deportiva de los jugadores en las series menores , para así aprovechar el material humano para su capacitación durante el año. La antigua institución deportiva tiene ocho series que habitualmente participan en la competencia oficial de Osorno.

Rayueleros "Sub 80" desafían a los jóvenes en el Campeonato Nacional de San Pablo

experiencia. Varios son los adultos mayores que forman parte de los equipos que participan en este Nacional y cuentan sus inicios y su pasión por este deporte.

E-mail Compartir

La experiencia frente a la juventud, la sabiduría ante el deseo y las ganas de aprender. Así han sido los enfrentamientos que se han vivido en los partidos por equipos que se disputan hasta hoy en el marco del Campeonato Nacional de Rayuela que se realiza en la comuna de San Pablo.

Este torneo, que es para mayores de 35 años, tiene a varios jugadores "Sub 80" participando de la cita y a pesar de los años, la precisión, la fuerza y la experiencia lanzando el tejo no se ha perdido, muy por el contrario, dicen que mantienen intacto su talento.

El jugador más avezado de este certamen rayuelero, Gabriel Rojas, de 76 años, pertenece al Club Sociedad de Artesanos de Angol, ha participado en todos los nacionales, tanto de clubes como de asociaciones que se han realizado en el país.

"Llevo jugando 45 años pero por iniciativa propia, ya que mis padres y abuelos fallecieron cuando era niño. Me gusta la rayuela porque es una linda disciplina y a pesar de los años creo que sigo jugando bien", relata el angolino.

Por la edad, Rojas comenta que está participando en la categoría 10 metros, aunque su fuerte cuando el cuerpo y el estado de salud lo acompañaba era participar en los 16 metros.

"Fui seleccionado de rayuela en esa serie, pero comencé con lumbago y tuve que bajar. Además tengo un hijo y un nieto que también juegan en la misma distancia que yo", dijo.

A su lado, Orfilio Castro, de 85 años, no se pierde campeonato a nivel nacional. Hasta el año pasado jugó certámenes y ahora practica aunque no a nivel competitivo, pero de todas formas acompañó a su equipo Aníbal Pinto de la ciudad de Nacimiento.

"Juego rayuela hace más de 50 años, pero ya quise darle paso a las nuevas generaciones a pesar de que aún me las puedo. Sin embargo, quería jugar este certamen", dijo.

Experiencia

Gran parte de los 14 equipos que disputan el campeonato sampablino tienen jugadores de avanzada edad y, por ende, experimentados.

Guillermo Mellado, integrante del Club O'Higgins de Osorno, tiene 73 años; Oscar Espinoza del Club San Juan de Coyhaique tiene 79; y Valerio Ramírez de Independiente de Pitrufquén tiene 77.

Los tres jugadores que participan de manera activa en este certamen, comentan que la edad no es impedimento para jugar.

Mientras uno se sienta bien físicamente, no hay impedimento para jugar. Yo juego hace 40 años y me encanta practicar esta disciplina porque es entretenida", señala el jugador.

Mientras que Espinoza, oriundo de la Región de Aysén, confiesa que comenzó a jugar tarde a la rayuela porque antes le gustaba el fútbol.

"Partí hace 4 años a jugar porque tenía ganas de hacer algún deporte que no fuera tan exigente como el fútbol. Ya me dolían las piernas y no podía jugar, así es que me inscribí en el club de rayuela y acá estoy, en este nacional", confesó el rayuelero.

Uno de los aspectos que llama la atención es que la mayoría de quienes practican la rayuela en general son bastante mayores y según los mismos exponentes de la disciplina, ello es transversal en todas las ciudades donde se practica.

"Estamos quedando los más veteranos, porque los jóvenes prefieren jugar fútbol u otras cosas. Sin embargo, tenemos que mantener vigente este deporte. Así y todo igual hay jóvenes que lo practican y que juegan bien la rayuela", manifestó Valerio Ramírez, rayuelero de Pitrufquén.

Pablo Obreque Echeverría

Hoy

parte la competencia a las 9 horas y se espera que a las 13 horas se desarrolle la ceremonia de premiación de los ganadores.

350

jugadores, de los cuales 50 son mujeres, participan en el Campeonato Nacional de Rayuela de San Pablo.