Secciones

"Vamos a hacer todos los cambios necesarios para recuperar las confianzas de nuestros electores"

E-mail Compartir

ppassig@mercuriovalpo.cl

María José Hoffmann se convertirá, a partir de marzo, en la primera mujer en asumir la jefatura de la bancada de diputados de la UDI. Pero si esto es ya desafío, de género, considerando que en general en el Congreso estos cargos no suelen ocuparlos diputadas, se suma el hecho no menor que deberá enfrentar un año que será, sin duda, uno de los más complejos para el gremialismo fuertemente golpeado por el caso Penta. Un desafío que ella toma con la tranquilidad que la caracteriza, aunque hace una fuerte declaración de intenciones: la bancada saldrá a la calle.

-¿Cómo se siente al ser la primera mujer en asumir la jefatura de la UDI?

-Yo vengo un poco del corazón de la UDI. Me tocó ser presidenta de la Juventud, presidenta de los concejales, vengo desde las bases, y eso, a partir de lo que pasó el año pasado, hace que mi prioridad este año sea mantener una bancada con los pies en la calle, conectada con los problemas de Chile. A veces se habla de la homogeneidad que aparentemente tiene la UDI y eso es un error. En la bancada hay una gran diversidad, pero a veces nuestra mayor fortaleza, que es nuestra unidad, nos ha impedido mostrar una UDI más heterogénea. Y por eso mi desafío es también visibilizar esa fortaleza de heterogeneidad. Nosotros tenemos diputados en Aysén, en Iquique, es una bancada muy rica y por eso también quiero visibilizar liderazgos distintos. Una tercera cosa podría ser algo más propio de mi naturaleza, y que es tratar de tener liderazgos más colectivos a partir de esa diversidad porque las mujeres tenemos una sensibilidad especial para tratar de impulsar liderazgos de ese tipo.

-¿Algo que quizás le faltaba a la bancada?

-Yo tengo una gran opinión del jefe de la bancada anterior. Creo que cada día tiene su afán y nosotros hoy tenemos el deber, a partir de todo lo que ha pasado, y no solo lo del caso Penta, porque la UDI ya venía en un proceso de renovación. Nosotros perdimos el gobierno y en ese proceso de adaptación hemos tratado de construir y ser parte de una derecha joven, de una derecha más amplia, pero hoy tenemos una premura mayor por hacer los cambios que sean necesarios. La UDI está pasando por un momento difícil, doloroso, pero claramente tenemos el desafío de salir adelante y no tengo ninguna duda de que vamos a salir fortalecidos y que vamos a hacer todos los cambios necesarios para poder recuperar las confianzas de nuestros electores, y para renovarnos como sector. Esa es una deuda no del último año, sino que de los últimos años. En el fondo cómo hacemos carne las prioridades sociales que tiene nuestro sector.

-¿Cómo?

-Vamos a aprovechar la gran carencia que ha tenido el gobierno de Bachelet, que ha sido presentar reformas con una legitimidad social y vamos a aprovechar a este gobierno sordo, que no escucha, y nosotros el año pasado fuimos la voz de ese malestar y queremos seguir siendo los voceros de ese malestar.

-Diputada, le va a tocar un año difícil para asumir la jefatura de la bancada. Este año el caso Penta estará en primera plana porque habrá un juicio y no se descarta la formalización de parlamentarios gremialistas.

-Ciertamente el caso se judicializó, somos respetuosos de las instituciones, pero no me gustaría ver a una UDI entrampada en un problema puntual. Y para recuperar esa confianza hay que seguir representando, no solo ese malestar, sino que los problemas sociales de los que el gobierno no se está haciendo cargo. La reforma educacional va a reventar muy luego, cuando la gente se encuentre con colegios que van a cerrar, que los colegios públicos de calidad van a perder lo más importante que es acoger a aquellos que se esfuerzan; la reforma tributaria ha tenido impacto en la economía; la reforma laboral la vamos a ver este año y nosotros tenemos un mandato popular que tenemos que cumplir. Entonces tenemos que asumir la responsabilidad que nos corresponde, renovarnos a partir de eso, pero la UDI ha enfrentado el asesinato de su fundador, ha enfrentado acusaciones injustas ( en el caso Spiniak) y hemos sabido salir adelante y no tengo ninguna duda de que vamos a salir fortalecidos para seguir siendo el partido más importante de Chile.

falta renovación

-El ex ministro Francisco Cuadra señaló que la crisis de la derecha no es solo por el financiamiento irregular sino que por la falta de renovación de liderazgo y que a partir de marzo, cuando probablemente se formalice a Novoa, en la UDI deberán haber nuevos conductores del sector.

-Viniendo de un líder que es parte del pasado, soy muy abierta a recoger las críticas y creo que sí, nos ha faltado sintonizar y construir un discurso basado principalmente en los problemas de los chilenos. En la centroderecha hay una necesidad de renovación importante y la UDI hace mucho rato que viene transitando por ese camino. Ha sido una renovación muy de la mano con nuestra historia, de quienes han sido los fundadores de la UDI. Somos un partido que sabemos que tenemos que renovarnos, pero también reconocemos la importancia que tiene nuestra historia, nuestro pasado, pero ahora estamos concentrados en el futuro.

-El diputado Hasbún enrostró responsabilidad del caso Penta a la directiva anterior encabezada por Patricio Melero, y también desde RN pidieron a la UDI tomar medidas. ¿Van a tomar medidas?

-Siempre nos hemos caracterizado por ser respetuosos y al interior del partido las críticas de Hasbún no corresponden, ni en el tono, ni en la forma. Tampoco las comparto. Este es un minuto de trabajar en unidad y mirando al futuro. Respecto a RN, hemos tenido la mejor de las relaciones, especialmente con el presidente, Cristián Monckeberg, que ha sido muy apañador con la UDI en esta conformación de una nueva Alianza. Pero aquí lo que hace falta es que todos los sectores, no sólo la UDI, sean capaces de reconocer su responsabilidad. El único partido que asumió su responsabilidad política fue la UDI y yo esperaría que todos los demás que tienen responsabilidad también lo hagan. Y no me refiero solo a los que tienen personas involucradas en el caso Penta, sino que al partido de la Presidenta ya que la tenemos paseando como candidata en un yate de lujo por EE.UU. y nadie la emplaza y nadie sabe cómo ingresaron los "bachedólares" al país; las irregularidades del caso Arcis son escandalosas y el PC no ha sido capaz de dar la cara mientras tenemos a diputadas comunistas que andan pasando la chauchera por Europa, están mudas, nadie las emplaza. Ahora, claramente esta situación nos va a servir para tener un sistema más transparente y la UDI está muy dispuesta, pero yo no he visto ninguna autocrítica de ningún partido respecto a estas materias. Hemos sido muy hipócritas y el único partido que ha asumido su responsabilidad política ha sido la UDI, y nosotros vamos a hacer todos los cambios que sean necesarios.

liderazgos adecuados

-El analista Patricio Navia señaló que antes de refundar a la Alianza ésta tiene que hacer un mea culpa, especialmente la UDI, y tomar medidas, entre éstas, que la actual directiva dé un paso al costado.

-A ver, la UDI asumió su responsabilidad con todos los expresidentes sentado en una mesa. Hemos recibido con responsabilidad y humildad el momento difícil que estamos pasando. Pero hay que ser muy claros, la UDI tiene su presidente, y esto no pasa por un cambio de nombres, sino que por ser capaz de escuchar y leer los problemas de los chilenos, y en esto Ernesto Silva y Javier Macaya son los liderazgos naturales y adecuados para este minuto.

-¿Tiene viabilidad la nueva coalición anunciada por la derecha?

-Es un antiguo anhelo. Era un sueño que tuvo Pablo Longueira y estamos en un momento de renovación y cambio y es una gran oportunidad. Bienvenido todo lo que sea unidad.

-Pero ¿ve factible la creación de partido único en la centroderecha?

-Creo que el resultado debe ser parte de un debate, pero que haya una instancia de mayor unidad, es muy necesario. No sé cuál será la figura más adecuada, pero sí sé que todo lo que implique unidad muy bienvenido sea. Es necesario.

"Nos ha faltado sintonizar y construir un discurso basado principalmente en los problemas de los chilenos. En la centroderecha hay una necesidad de renovación importante"