Secciones

Concejal acusa que 22 cocinerías del nuevo Mercado Municipal funcionan sin la resolución sanitaria

salud. La Autoridad Sanitaria aún no inspecciona los locales, ya que los comerciantes recién iniciaron el proceso. El edil Daniel Lilayú culpa al municipio, ya que asegura existe riesgo para los clientes.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

El concejal UDI Daniel Lilayú manifestó ayer que veintidós locales de expendio de comida del nuevo Mercado Municipal de Osorno, así como también los baños públicos del recinto, no cuentan con una resolución sanitaria vigente.

El edil, que es médico de profesión, denunció que las autoridades exponen a riesgos innecesarios al público que por casi un mes ha llegado hasta las cocinerías del nuevo mercado.

Lilayú, quien integra la Comisión de Salud del Concejo Municipal, señaló que "el Mercado fue inaugurado sin que los locales comerciales contaran con la resolución sanitaria al día, lo que me parece una negligencia por parte del municipio local".

Situación que los mismos locatarios del mercado reafirman. Sylvia Breca, dueña de la Cocinería Sylvia, explica que "nosotros tenemos la documentación lista para renovar el permiso sanitario, ahora depende del municipio que entregue los papeles y los haga llegar a la Autoridad Sanitaria".

Sylvia Breca reclama mayor preocupación de la administración del mercado y del municipio, pues los comerciantes han enfrentado una serie de dificultades como cocinas en mal estado, falta de baldosas, un corte de gas que por cerca de dos horas los mantuvo sin atender público, entre otros.

Lilayú es enfático en señalar que con esta denuncia busca velar por la seguridad de la gente y que "de ninguna manera quiero que el mercado se cierre, me interesa desde el punto de vista del público, los reclamos de los vecinos y los mismos locatarios, quienes temen por la seguridad de sus locales", dijo. Y agregó que "no quiero perjudicarlos, sino que se agilicen todos los permisos y realicen cambios y arreglos necesarios".

Por su parte, la jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, Teresita Cancino, señaló que si bien existían permisos anteriores a la remodelación del recinto, éstos deben regularizarse en el nuevo edificio. Y que sólo 22 locales han solicitado la regularización de su situación.

"Los locatarios ya conocen la normativa y cuentan con su patente municipal. A la fecha hemos recepcionado 22 solicitudes que recién iniciaron el trámite", precisó.

En respuesta a las palabras del concejal Lilayú, la alcaldesa subrogante, Karla Benavides, explicó que una vez que el municipio recepcionó la obra fue muy cuidadoso en cuanto a exigencias de esta índole.

Y que el concejal Lilayú debe informarse antes de emitir algún comentario, pues al responsabilizar y apuntar contra el municipio está en desconocimiento del contrato y acuerdo de los locatarios para con la municipalidad.

Benavides reprochó los dichos del edil y señaló que "sus palabras junto con desinformar a la comunidad, manchan el trabajo realizado a la fecha por los profesionales de esta repartición comunal, pues estamos hablando de una mega obra que con el sólo hecho de visitarla, debe enorgullecer a los osorninos".

Fiscalización

Teresita Cancino detalló que durante la mañana de ayer y a raíz de la denuncia del concejal Lilayú, realizaron la inspección de los baños tanto públicos como del personal, donde pudieron constatar que el recinto está en óptimas condiciones para continuar funcionando.

Y es que precisamente uno de estos puntos era el impedimento para realizar la inspección y reactualizar la resolución sanitaria de cada una de las cocinerías, ya que antes de dar autorización se debía verificar que los servicios higiénicos del recinto cumplieran con las exigencias requeridas.

"La municipalidad ingresó a carpeta la autorización de los baños públicos y una vez que tenemos esto procedemos al análisis de los antecedentes y emitir la autorización. Con la fiscalización de ayer verificamos que los servicios higiénicos están en óptimas condiciones, al igual que el sistema de manejo de residuos y la iluminación", indicó Cancino.

La alcaldesa (s) asegura que "nosotros hemos cumplido en tener el mercado en las mejores condiciones y sanitariamente está en los más altos estándares. La responsabilidad de la reactivación de la resolución es de los locatarios y ellos lo saben".

Decomisan cocaína y marihuana que serían distribuidas en Osorno

E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos de la PDI de Osorno, cuando realizaba esta semana un control carretero en el peaje central de la ciudad, ubicó gracias a su can detector de drogas, la presencia de sustancias ilícitas en los equipajes de tres pasajeros.

Tras ello decomisaron 1.072 estampillas de LSD, 359 gramos de marihuana, 2,1 gramos de cocaína base y más de un millón de pesos en efectivo, determinando que las drogas serían distribuidas en diversas comunas de la provincia de Osorno.

Ante esto la policía civil detuvo a los individuos, quienes fueron imputados por infringir la ley 20.000 de drogas, siendo decretada posteriormente su detención preventiva mientras dure la investigación.

Inician obras de nueva plaza Juan de Dios Guajardo de Ovejería Alto

E-mail Compartir

Ya comenzaron las obras de construcción de la nueva plaza en la población Juan de Dios Guajardo, obra que contempla una inversión de $34.830.786.

Se trata de una obra ubicada en la intersección de las calles Santa Florentina con Santa Eliana y que contempla pavimento de hormigón, áreas verdes, iluminación, máquinas de ejercicio y paisajismo, además de un aporte al mejoramiento del acceso a la sede social del mismo nombre.

La nueva plaza tendrá un plazo de ejecución de 90 días y entregará una mirada más renovada y activa de este barrio. Con estas obra se da término a la intervención del programa Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en Ovejería Alto.

Jubilados pedirán a la Presidenta Bachelet que aumente sus pensiones

gestión. La organización osornina logró su personalidad jurídica en diciembre.
E-mail Compartir

Lograr aumentos reales en las pensiones de los jubilados y no soluciones de parche y también la eliminación de la rebaja de 100 a 70 por ciento que afecta a las jubilaciones de las cónyuges de los pensionados fallecidos, forman parte del petitorio de diez puntos que será entregado en fecha próxima a la Presidenta Michelle Bachelet por dirigentes de la Agrupación de Pensionados y Montepiadas de la provincia de Osorno.

Así lo informó su presidente, Duberlí Guerrero, al dar a conocer que el documento será entregado directamente en La Moneda a la Mandataria.

El dirigente osornino que trabajó más de 40 años en la empresa de CorreosChile se mostró confiado en lograr una respuesta de la Presidenta para los pensionados y montepiadas osorninas.

Guerrero adelantó que espera organizar en una gran agrupación a los jubilados y montepiadas de Arica a Punta Arenas, con la finalidad de hacer presión respecto a los derechos de las personas que trabajaron toda una vida y actualmente reciben pensiones que calificó como "indignas y miserables, que no alcanzan para vivir tranquilamente".

organización

El dirigente también dio a conocer que la organización que preside logró a mediados de diciembre la personalidad jurídica en el municipio local, cuya herramienta fue elemental para estructurar y consolidar la organización de los pensionados y montepiadas.

El miércoles 18 de febrero, a las 16.30 horas, se realizará la primera reunión del año de la entidad en el Museo del Fuerte Reina Luisa, a un costado del antiguo puente San Pedro.

Sernac dicta talleres de educación financiera para niños

jornadas. La actividad se realizó en las comunas de Puyehue y Purranque.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) Móvil, de visita en Los Lagos, realizó durante esta semana talleres de educación financiera a los niños de las escuelas de verano municipales de las comunas de Purranque y Puyehue.

La iniciativa es parte del trabajo en terreno que realiza el servicio mediante la oficina móvil que está recorriendo distintas comunas.

El Sernac Móvil le permite a los consumidores que viven en sectores alejados de la región realizar sus consultas e interponer sus reclamos en materia de consumo.

En el caso de las actividades educativas, éstas fueron coordinadas además por los municipios respectivos.

La directora regional (s) del Sernac de Los Lagos, Alejandra Miranda, explicó que la educación financiera en los niños promueve el consumo responsable en las familias, actividades que al ser realizadas por la oficina móvil permite otorgar atención en materia de consumo a las familias.

La unidad culmina su recorrido por Los Lagos hoy, tras cinco semanas de trabajo y 24 comunas visitadas.