Secciones

Habitantes aseguran que un puente en Trumao los sacará del abandono actual

adelanto. El proyecto fue presentado por el diputado DC Sergio Ojeda junto a su par de Los Ríos Enrique Jaramillo. El MOP señaló que la obra podría materializarse en el mediano plazo.

E-mail Compartir

Esperanzados se muestran los vecinos del sector Trumao (distante a 28 km. de Osorno) ante la iniciativa de instalar un puente sobre el río Bueno y que una las regiones de Los Lagos y Los Ríos precisamente en el punto donde actualmente existe un balseo que conecta la parte de Trumao que se ubica en la comuna de San Pablo con la otra parte de la localidad que pertenece a La Unión.

Los habitantes de este antiguo e histórico sector manifiestan que hoy en día están en una situación de aislamiento y abandono producto de la desaparición del tren que daba vida al poblado, así como del puerto fluvial que allí existió entre mediados del siglo XIX y mediados del XX.

"Creo que es una muy buena idea que exista un puente. Estamos muy abandonados. Así tendríamos más posibilidades de poder movernos. Antiguamente teníamos el tren que daba mucha vida y trabajo al pueblo. Cuando se terminó este ferrocarril empezó a morir el lugar. Hace poco vinieron turistas argentinos y encontraron muy lindo el lugar".

Así lo manifiesta Miguel Hinostroza, quien llegó hace cuarenta años a vivir a Trumao en una época de bonanza, en pleno apogeo del tren, y quien además de recordar un pasado mejor valora la belleza de estos parajes poco visitados por turistas debido al difícil acceso.

Trumao cuenta con poca población, producto de la escasa actividad laboral, hecho que ha fomentado la emigración de sus habitantes a Osorno en busca de mejores oportunidades. De hecho, al recorrer el poblado se observan diversas casas antiguas abandonadas, lo que da cuenta de este fenómeno.

Rolando Cárcamo es el propietario del almacén del pueblo, negocio en el que asegura no ingresan más de seis personas al día, siendo todos lugareños del sector.

Cárcamo lleva 12 años en Trumao, proveniente de Osorno, hasta donde se trasladó cuando se casó.

"En la mañana escuché en la radio que quieren hacer un puente, pero que no hay presupuesto hasta un tiempo más. Este es un pueblo muerto en estos momentos, con pura gente adulta porque la juventud ha emigrado a la ciudad. Así que sería muy bueno lo del puente, ya que se generaría trabajo", expresa el pequeño comerciante, para quien la futura conectividad que brindaría el puente resultaría beneficiosa para su actividad.

El presidente de la junta de vecinos de Trumao, Carlos Roa, también se manifestó optimista ante este proyecto que uniría a las dos regiones generando una serie de beneficios para los habitantes de la zona.

"Esto sería una gran oportunidad para ambas regiones y sobre todo para la localidad de Trumao, porque aquí vienen de la mano hartas cosas, el progreso y el turismo. Actualmente nuestro principal problema son las inundaciones en invierno, que cortan los caminos y los vecinos quedan aislados. Ya se comenzó con los trabajos de asfalto en el camino que es lo primero para concretar el puente", dijo.

Gestión

Fue por iniciativa del diputado Sergio Ojeda (DC), en conjunto con el diputado Enrique Jaramillo (PPD), de la Región de Los Ríos, que se estampó un compromiso bajo el lema "dos regiones para un puente", con el fin de gestionar la construcción de un viaducto sobre el río Bueno, en el sector de Trumao, para conectar Osorno con La Unión.

El diputado osornino señaló que dicho puente es una larga y sentida aspiración de los vecinos del sector. Explicó que el objetivo inicial que acompañaba a la idea de comenzar las gestiones para asfaltar la ruta Osorno-Trumao, fue conectar Osorno con La Unión, así como también favorecer al sector productivo de alrededor y ayudar a que Trumao pueda resurgir. "La idea es sacar del estado de postración en que se encuentra por la falta de un camino en buenas condiciones además de la suspensión del tren", indicó.

Ojeda indicó que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) envió a través de la Dirección Nacional de Vialidad un oficio en respuesta a la petición que realizó, donde se informa que no es posible construir un puente ahora, pero sí a mediano plazo.

"Ante esta respuesta, que no es negativa, junto al diputado Jaramillo nos hemos animado y comprometido a sacar adelante la construcción de este viaducto", expresó Ojeda sobre la respuesta entregada por Obras Públicas.

los terenos se inundan

Por estos días ya comienzan las obras de continuación del asfaltado de la ruta que une a Osorno con Trumao, desde Quilmahue hasta el Puente Momberg (aproximadamente 12 kilómetros), obra en la cual se invertirá una suma de $3.657 millones por parte del MOP.

El camino en el futuro se extendería hasta el muelle donde actualmente se cruza en balsa.

La embarcación encargada de esta tarea, denominada "La Última" por su propietario y constructor, Alfonso Fontealba, transporta vehículos hacia el otro lado del río por una suma de dos mil pesos.

Según cuenta el balsero, quien ha vivido en dicho lugar por 73 años de los ochenta ya cumplidos que tienen de edad, solo se puede trabajar seis meses al año atravesando el río, ya que los seis restantes el muelle se inunda junto con los caminos aledaños.

El hombre se muestra incrédulo ante la idea de construir el puente, debido precisamente a lo difícil del terreno.

"Mientras el mundo sea mundo aquí no se construirá un puente. El lugar se inunda y hace unos años vinieron a estudiar el terreno y se dieron cuenta de que no se puede hacer aquí. Eso pasa por consultarle a alguien que nació ayer y no a mi", relata Fontealba mientras indica la marca del nivel del agua dibujada en su casa y que supera un metro de altura.

Conectividad Ya comenzaron los trabajos de continuación del asfalto del camino entre Osorno y Trumao, el que se extenderá por 12 kilómetros más.

Futuro puente Se levantaría sobre el actual muelle desde el cual zarpa la balsa con los vehículos.

Balsa El actual transporte fluvial privado será reemplazado próximamente por una balsa fiscal proveniente de Puerto Lapi.

Dos

regiones, la de Los Ríos y de Los Lagos ganarían otro punto de conexión para los habitantes aislados.

MOP

responde que la iniciativa podría aprobarse en el mediano plazo.